• la semana pasada
Albert Randín ha sido elegido como el nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), con el respaldo de México, Brasil y Colombia. Su elección marca un cambio significativo en la política del organismo, especialmente en relación con Venezuela. En su primera entrevista, Randín afirmó que el régimen venezolano no puede ser considerado una dictadura, contrastando con la postura crítica de su predecesor Luis Almagro. Este giro plantea nuevas expectativas sobre el papel de la OEA en la promoción y defensa de la democracia en América Latina.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pero ahora es Albert Ramdim, fue elegido la semana pasada como nuevo secretario general de la OEA,
00:06la Organización de Estados Americanos, que entre otras cosas debería velar no sólo por los intereses
00:11de los latinoamericanos, sino además porque se cumple una carta democrática que tiene la OEA,
00:14que supone que todos los países deben respetar las reglas de la democracia. Bueno, Albert Ramdim,
00:20que va a asumir el mes que viene, fue elegido con el apoyo de México, con el apoyo de Brasil,
00:25con el apoyo de Colombia, entre otras razones para tener una política diferente hacia Venezuela.
00:31Y en su primera entrevista después de haber sido electo, planteó que el régimen venezolano
00:37no puede ser considerado una dictadura. Todo un cambio de era respecto de lo que había sido Luis
00:42Almagro durante diez años secretario general de la OEA, que había sido el más ferviente opositor
00:47a la tiranía de Nicolás Manuel.

Recomendada