Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Este año marca un hito en la historia de nuestro país al rendir homenaje a uno de
00:04sus más ilustres científicos, quien dedicó su vida y obra al avance y al
00:08conocimiento de la innovación, siendo de esta manera un ejemplo de amor patrio y
00:12dedicación a la ciencia. Desde su natalicio en el estado Zulia hasta sus
00:18contribuciones globales, Fernández Morán dejó un legado que trasciende fronteras
00:24y hoy es celebrado no sólo en el campo de la ciencia, la tecnología y la
00:27medicina, sino además por el gobierno liderado por el presidente Nicolás
00:32Maduro Moros y por el pueblo venezolano. Durante este proyecto de acuerdo
00:37presentado en la plenaria de hoy también han destacado los logros de
00:41Fernández Morán a la ciencia y la innovación de nuestro país. Ven cómo
00:47atrás de las imágenes que presentamos a esta hora, atrás de la pantalla
00:49venezolana de televisión, pues la Junta Directiva del Parlamento Venezolano
00:54saluda a las distintas autoridades que se encuentran presentes en este acto
00:57protocolar del Palacio Federal Legislativo, haciendo pues un recuento
01:02sobre los aportes importantísimos al mundo entero realizados por Fernández
01:07Morán. Es importante destacar el invento de la cuchilla de diamante, una
01:12herramienta que transformó las técnicas quirúrgicas en el mundo entero. Decíamos
01:17también que fue pionero en el uso del microscopio electrónico para estudiar
01:21las células y tejidos, además Fernández Morán también y de hoy fundó el
01:25Instituto Venezolano de Neurología e Investigación Cerebral, actual Instituto
01:29Venezolano de Ciencia e Investigaciones Científicas. Vamos a escuchar parte del
01:35audioambiente que se genera a esta hora en esta actividad protocolar de la
01:39Asamblea Nacional.
01:41Los restos mortales del doctor Humberto Fernández Morán para
01:43recibir honores en la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de
01:48Venezuela en su paso hacia el Panteón Nacional.
01:52¡Al hombro! ¡Ar!
02:18En el año 2025, marca un hito en la historia de Venezuela, al rendir homenaje a uno de sus más ilustres científicos, el doctor Humberto Fernández Morán.
02:36Su vida y obra, dedicadas al avance del conocimiento y la innovación, son un ejemplo de amor patrio y dedicación a la ciencia.
02:46Desde su infancia en el Estado Zulia hasta sus contribuciones globales,
02:52Fernández Morán dejó un legado que trasciende fronteras y que hoy es
02:58celebrado por el pueblo venezolano, sus científicos y el gobierno liderado por
03:04el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.
03:11La incorporación de los restos del doctor Fernández Morán al Panteón Nacional, junto a Simón Bolívar,
03:18simboliza la reivindicación de la ciencia como pilar fundamental de la identidad venezolana.
03:27Hoy, a los restos mortales del doctor Fernández Morán, acá en el Parlamento
03:32venezolano, a lo largo de esta sesión especial hemos destacado los importantes
03:37aportes realizados por este científico invaluable de nuestro país a la invención del mundo entero.
03:45Les mencionábamos que el aporte más significativo ha sido el invento de la cuchilla de diamante,
03:51una herramienta que también le permitió diferentes premios en el mundo de la ciencia y la tecnología.
03:59Doctora Carmen Virginia Liendo, Vice Ministro de Investigación y Generación del Conocimiento Científico.
04:07Doctora Damaris Hernández, Vice Ministro para la Comunalización de la Ciencia para la Producción Biológica.
04:14Vice Ministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información, Doctor Raúl Hernández.
04:19Doctor Alberto Quintero, Vice Ministro de Aplicación del Conocimiento Científico y Director del IBIC.
04:24Doctor Freddy Sánchez, Biólogo. Doctor Carlos Rojas, Físico de la UCB.
04:29Y Doctora Ana Caldera, Jefa de la Biblioteca Marcel Roche del IBIC.
04:34Los recibe el Diputado Doctor Jorge Rodríguez Gómez, Presidente de la Asamblea Nacional,
04:41acompañado por los integrantes de la Junta Directiva.
04:46Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
04:50Gloria al bravo pueblo.
04:52A cargo de la Banda Marcial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
04:56dirigida por el Sargento Supervisor Isaías Farfán.
05:20Hymno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
05:50Hymno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
06:20Hymno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
06:46Adicción.
06:49Palabras y entrega de acuerdo por parte de la Diputada Tania Díaz,
06:54Jefa de la Fracción Parlamentaria Bloque de la Patria.
06:58Atención. Fir.
07:18Diputado Jorge Rodríguez Gómez, Presidente de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
07:29Diputado Pedro Infante, Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional.
07:33Diputada Mérica Pérez, Segunda Vicepresidenta de la Asamblea Nacional.
07:37María Alejandra Hernández, Secretaria de la Asamblea Nacional.
07:41José Omar Molina, Subsecretario de la Asamblea Nacional.
07:45Gabriela Jiménez, Ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y Vicepresidenta del Área.
07:51Bienvenida, querida ministra.
07:53Doctor Alberto Quintero, Viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico
07:58y Presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IBIC.
08:02Doctora Carmen Liendo, Viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico.
08:07Doctor Raúl Hernández, Viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación.
08:14Doctora Damaris Hernández, Viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción.
08:19Doctora Ana Caldera, Jefa de la Biblioteca Marcel Roche del IBIC.
08:23Doctor Carlos Rojas, Físico de la Universidad Central con Ph.D. de la Universidad de Londres.
08:29Doctor Freddy Sánchez, Biólogo, Medios de Comunicación Presentes, Diputados y Diputadas.
08:36Esta Asamblea Nacional se honra el día de hoy de haber aprobado el acuerdo
08:42que permitirá reivindicar para la historia patria al doctor Humberto Fernández Morán.
08:49Quiero especialmente felicitar al pueblo del Zulia, porque es un clamor del pueblo zuleano,
08:56ha sido un clamor del pueblo zuleano que se honrara la memoria y el aporte a la ciencia y a la humanidad de este ilustre venezolano.
09:06También felicitar a los compañeros diputados y diputadas del bloque zuleano parlamentario que aquí se encuentran
09:13y sobre todo felicitarnos como venezolanas y venezolanos porque lo que estamos haciendo el día de hoy
09:20es rescatando para la historia los aportes de un gran científico que dejó huella en la humanidad.
09:30No solamente fue Fernández Morán un ilustre sabio, un ilustre científico,
09:35también fue un gran venezolano, un referente para la ciencia de la neurología a nivel mundial
09:43y un venezolano que aunque se formó en los mejores centros de investigación, aprendió a hablar cinco idiomas,
09:49se nutrió de la fuente primera de la ciencia que en ese momento era avance en el mundo,
09:57pues decidió venir a su país para dejar el aporte que había recogido en el mundo aquí en Venezuela.
10:05Fue un gran venezolano y nos honra también que sea en este momento,
10:10porque otro médico también ilustre venezolano, también patriota, que fue el doctor José Gregorio Hernández
10:17del siglo antes, que fue el doctor José Gregorio Hernández, también fue honrado,
10:24no solamente por nosotras las venezolanas y los venezolanos, sino también ha recibido la canonización
10:30por parte de la iglesia católica, lo cual nos llena de regocijo.
10:36No es casual que sea en este momento cuando Venezuela decide y puede honrar a estos dos venezolanos
10:44científicos y referencias mundiales. No es casual que sea en este momento cuando la patria venezolana
10:52está llamando al concurso de sus mejores hijos y de sus mejores hijas,
10:57de los mejores sentimientos patrios bolivarianos, del mejor sentimiento nacional
11:04para avanzar hacia lo que sin duda debe ser nuestra República Bolivariana de Venezuela,
11:09una tierra de gracia, una tierra de paz, una tierra de prosperidad, de estudio y de trabajo
11:14como somos las venezolanas y los venezolanos.
11:17El doctor Humberto Fernández Morán, lo acaba de decir el diputado que presentó el acuerdo en la Asamblea Nacional,
11:24llegó a rechazar el Premio Nobel de la Paz porque para otorgárselo le pedían que asumiera la nacionalidad norteamericana
11:32y él decidió ser venezolano hasta el momento de su muerte.
11:37Un venezolano que la historia había dejado de lado, cuyos aportes fueron escondidos para la ciencia y para la humanidad.
11:50Y por eso yo quiero agradecer especialmente a la ministra Gabriela Jiménez y a toda la Comisión de Ciencia y Tecnología
11:57que no solamente trajeron a este siglo XXI la memoria y el aporte científico del doctor Fernández Morán,
12:05sino que crearon una misión ciencia en su nombre y crearon una universidad en su nombre.
12:11Y también quiero, para finalizar, agradecer de corazón desde este Poder Legislativo al presidente de la República, Nicolás Maduro,
12:20porque se ha preocupado especialmente también cuando fue presidente de esta Asamblea Nacional,
12:26lo hizo, de rescatar, de honrar y de hacer valer la memoria y el valor de las venezolanas y de los venezolanos.
12:35Así que bueno, estamos demostrando hoy que la ciencia y el sentimiento patrio van de la mano,
12:41que la ciencia y la fe también se pueden unir, que nada ni nada detiene a un venezolano que tenga un buen propósito
12:49y que por eso Venezuela va a vencer. Muchas gracias.
12:53Escuchaban la intervención de la diputada Tania Díaz como parte de los honores que se le rinden al doctor Humberto Fernández Morán,
13:03quien el día de hoy se le han concedido los honores al Panteón Nacional desde acá,
13:06desde esta sesión especial que se realiza a esta hora en el Parlamento venezolano.
13:10Los logros han sido destacados a lo largo de esta sesión especial, en el acuerdo presentado en el Hemiciclo de Sesiones
13:15y ahorita en este acto protocolar que se desarrolla en los Jardines del Palacio Federal Legislativo,
13:21también han destacado que el doctor Fernández Morán también hizo importantes aportes al desarrollo del proyecto de la NASA
13:28en el programa de Apolo dejando su huella en la expedición espacial.
13:33Destacábamos que como última voluntad dejó por escrito que todos sus aportes, hallazgos,
13:38investigaciones, muestras, equipos y logros a través de su carrera fuesen traídos a la República Bolivariana de Venezuela.
13:45También han destacado a lo largo de esta sesión especial el patriotismo del doctor Humberto Fernández Morán,
13:53quien desestimó el premio Nobel en 1963 ya que le pedían como requisito renunciar a su nacionalidad.
14:03Esta muestra de amor por la patria y por su nacionalidad también generaron el respeto
14:11y los honores del pueblo venezolano y del pueblo científico.
14:15Importantes logros destacados a través de esta sesión especial que como parte de sus invenciones
14:22también le otorgaron premios a nivel mundial como los que han sido destacados a lo largo de este acto protocolar,
14:31el título de Caballero de la Orden de Estrella Polar conferida por el Rey de Suecia,
14:36que recibió también el premio Bobaín en 1967.
14:40También el premio John Scott, uno de los más antiguos premios científicos de Estados Unidos.
14:48También fue galardonado con la medalla Claude Bernard entregada por la Universidad de Montreal.
14:54Son parte de los logros que han sido destacados a lo largo de esta sesión especial
15:00que se realiza acá en el Palacio Federal Legislativo.
15:03Las diputadas y diputados del Parlamento venezolano también han destacado la labor del presidente Nicolás Maduro
15:11al reconocer el importante legado de este destacado científico y los aportes realizados al mundo entero.
15:20En este momento...
15:23...este callejón...
15:25...es inicio...
15:27...el traslado...
15:29...de los...
15:31...Fernández Morán...
15:36...vamos además...
15:37Han terminado los honores dentro del Palacio Federal Legislativo.
15:41La Asamblea Nacional de forma unánime le ha dado los máximos honores del Panteón Nacional
15:47al doctor Humberto Fernández Morán.
15:49Científico, médico y un especialista en diversas materias
15:53que marcó un antes y un después y que hoy va a ingresar al Templo de los Inmortales.
15:58En sesión especial allí la Asamblea Nacional ha debatido la entrega...
16:04...de los restos mortales que durante el fin de semana fueron exhumados en su natal Maracaibo,
16:09en el estado Zulia, trasladados a Libid donde se le rindió una capilla ardiente
16:14y ahora el pueblo venezolano, las autoridades, los diputados y las diputadas
16:19van a llevar desde el Palacio Federal Legislativo hacia el Panteón Nacional
16:23con honores civiles y militares.
16:26Más que merecido homenaje al doctor Humberto Fernández Morán.
16:33Desde las pantallas venezolanas de televisión,
16:35¿Cómo avanza entonces este recorrido rumbo al Panteón Nacional?
16:44Ahí está el momento exacto en el que salen del Palacio Federal Legislativo,
16:49entran ya a esa avenida que va a comunicar con todo lo que será la avenida Panteón,
16:56también pasando por la avenida Urdaneta para de esta manera ingresar al Templo Inmortal
17:03donde están nuestros héroes y heroínas que nos dieron la independencia
17:07pero también nuestros héroes independentistas afroamericanos.
17:11Recientemente también se nombró la presencia del doctor José Gregorio Hernández
17:16hablando de doctores de la parte científica.
17:18Bueno, Humberto Fernández Morán jamás fue reivindicado ni reconocido
17:22durante la Cuarta República por ese rol estratégico,
17:25por siempre estar de la mano del pueblo.
17:27Su humildad ha sido y fue históricamente una guía de su vida estelar.
17:33Bien, a esta hora vamos a seguir dándole cobertura a esta información
17:38que se genera en vivo y directo ya de la Asamblea Nacional rumbo al Panteón Nacional.
17:43Todo este recorrido que se está realizando también junto al pueblo venezolano.
17:46Vamos a establecer un contacto con nuestra compañera María Jiménez.
17:53Bien, es el desplazamiento que podemos describir desde el Palacio Federal Legislativo
17:58a propósito de los honores a este traslado de los restos mortales
18:03del insigne doctor Humberto Fernández Morán.
18:06Los diputados y diputadas a la Asamblea Nacional han aprobado un acuerdo
18:10mediante el cual se conceden los honores hasta el Panteón al insigne médico venezolano
18:16de conformidad con lo consagrado en el artículo 187,
18:21numeral 15 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
18:25Un acto simbólico, vemos a los cadetes de la Universidad Militar Bolivariana
18:31al pueblo venezolano, a los diputados y diputadas a la Asamblea Nacional.
18:37El año 2025 marca un hito en la historia de Venezuela
18:41al rendir homenaje a uno de los más ilustres científicos,
18:45el doctor Humberto Fernández Morán, su vida y obra dedicadas al avance del conocimiento,
18:52la innovación, un ejemplo de amor patrio y dedicación a la ciencia
18:57y así lo reconoce el pueblo bolivariano, quien vemos en este desplazamiento
19:03con el tricolor nacional, con el orgullo de tener hombres y mujeres
19:08con un alto conocimiento y legado que dejan a la ciencia de la República Bolivariana de Venezuela.
19:16Ya están en la Plaza Bolívar de Caracas para avanzar en este traslado
19:23de sus restos mortales hasta el Panteón Nacional,
19:27allí ante la estatua ecuestre del libertador Simón Bolívar,
19:32donde además estarán realizando una ofrenda floral
19:36para dejar por sentado este acto de dos grandes hombres,
19:42uno para la independencia de la República Bolivariana de Venezuela
19:46y el otro también tiene que ver con la independencia
19:49y los aportes a la ciencia en nuestro país.
19:53Dedicó su vida como acto de amor patrio.
19:56En este vínculo de honrar y enaltecer a la patria,
20:00sus contribuciones se han destacado durante toda la jornada que se ha desarrollado este día.
20:07La creación de la cuchilla de diamante, no sólo avanzaron al conocimiento global,
20:13sino que también posicionaron a Venezuela en el mapa científico mundial.
20:18Deja un legado que inspira a las nuevas generaciones
20:22y que hacen estudios en la medicina, en la ciencia.
20:27Un visionario que supo integrar disciplinas como la física, la biología, la medicina.
20:34Su trabajo se inspiró por figuras como Albert Einstein y Francisco José Duarte.
20:40Francisco Duarte sigue resonando en iniciativas como la gran misión,
20:44ciencia, tecnología e innovación que lleva su nombre.
20:48Promovió la identidad y la memoria nacional
20:51y esta incorporación de los restos del insigne doctor Humberto Fernández Morán al Panteón Nacional
20:58junto a Simón Bolívar también simboliza la reivindicación
21:03de lo que es la ciencia como pilar fundamental de la identidad venezolana.
21:08Su legado no sólo preserva en libros y películas,
21:12sino también en instituciones educativas y científicas que llevan su nombre,
21:17recordándonos que la venezolanidad también se construye desde el conocimiento y la innovación.
21:25Unión entre ciencia y nación reconoce hoy el pueblo venezolano,
21:31la comunidad científica, investigadores, investigadoras e innovadores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
21:40destacan y exaltan el legado del doctor Humberto Fernández Morán.
21:46Honor a su legado, la comunidad científica y los investigadores así lo reconocen
21:53y así lo destacan en este desplazamiento por parte de las autoridades de Estados Unidos,
22:02la familia nacional, el pueblo...
22:05Ya ha salido de la Plaza Bolívar, se rindió homenaje al padre de la patria con una ofrenda floral
22:10y al mismo tiempo los tributos al doctor Humberto Fernández Morán,
22:14quien recientemente durante el año 2024 fue homenajeado al colocarle el nombre de la gran misión
22:20Ciencia y Tecnología Humberto Fernández Morán y al mismo tiempo hace un mes atrás
22:25se pudo programar una película para evidenciar, para proyectar
22:30lo que fue una vida de grandes triunfos para el país a nivel médico y científico
22:35y hoy el pueblo venezolano, las autoridades como uno solo y las fuerzas militares
22:40lo llevan al Panteón Nacional.
22:44A través de las pantallas del pueblo venezolano, científicos, la juventud
22:48también podemos observar, acompañan al doctor Humberto Fernández Morán
22:52en este recorrido hacia el Panteón Nacional.
22:55Miren ustedes ya la entrada a ese paseo que conecta la Plaza Bolívar con la Avenida Urdaneta,
23:03justamente cerca tanto de la Vicepresidencia Ejecutiva de la República
23:06como también el Palacio de Miraflores.
23:09Va a ir por ese bulevar hacia el Panteón Nacional
23:12donde están los restos de los inmortales de nuestra patria,
23:15no solamente el Padre Libertador con el gran mausoleo
23:18inaugurado por el Comandante Supremo Hugo Chávez,
23:20pero además, Marlene y amigos, es muy importante decir que el Panteón Nacional
23:24está abierto ahora no solamente a figuras de nuestra independencia
23:27sino también a la resistencia indígena, a la afrovenezolanidad, a la ciencia, a la tecnología.
23:32Hoy ingresa Humberto Fernández Morán como un gran homenaje
23:35y próximamente también lo hará el doctor José Gregorio Hernández.
23:39Temas civiles pero que fueron patriotas que entregaron desde su vocación
23:44toda la defensa de lo que era la posibilidad de entregar la ciencia,
23:50la medicina, la tecnología al servicio de los humildes.
23:53Y como lo ha mencionado en reiteradas oportunidades del Presidente de la República,
23:58Nicolás Maduro es un legado en el aspecto científico, médico,
24:02que se pierde de vista, un legado a la humanidad del doctor Humberto Fernández Morán,
24:07que sin duda alguna perfeccionó muchas técnicas en el ámbito también de la investigación,
24:12de la medicina, de lo científico y esto contribuye cada día,
24:16barrea las investigaciones a lo que se realiza en nuestro país
24:20de cara a lo que es el rumbo de la independencia tecnológica científica.
24:24Así, y en la semana pasada el Presidente lanzó el motor farmacéutico
24:27con la iniciativa justamente de colocar al servicio del pueblo los fármacos,
24:31la medicina, los principios activos.
24:35Venezuela pasó de un 85% de desabastecimiento en materia de medicamentos
24:40a hoy abastecer un 90% del mercado con producción nacional.
24:44Es ahí donde se exaltan los legados de Humberto Fernández Morán,
24:47de Jacinto Convid, del doctor José Gregorio Hernández,
24:50cada uno en su tiempo, que fueron no solamente importantes para Venezuela,
24:54sino para la medicina en líneas generales.
24:56Son referencias de la ciencia, la medicina, la tecnología en su momento para toda la humanidad.
25:02Y hoy Venezuela, la cuna del libertador, le rinde el máximo homenaje
25:06para cualquier ciudadano post-mortem, que es ingresar al templo de los inmortales.
25:11Sí, es el reconocimiento también internacional a todos los aportes que dio
25:15el doctor Humberto Fernández Morán a las investigaciones científicas, médicas,
25:19también en el aspecto de la biología.
25:21Bueno, allí tienen entonces cómo avanza este recorrido,
25:24que salió de la Asamblea Nacional y va rumbo al Panteón Nacional
25:29acompañado por familiares, diputados de la Asamblea Nacional, jóvenes científicos
25:34que acompañan este recorrido.
25:36Tenemos que hablar también de un profesor, de un pedagogo,
25:38porque no se quedó con el conocimiento, salió de nuestras fronteras
25:41a adquirir esas experiencias y las trajo al país,
25:44y las puso siempre al conocimiento de la humanidad.
25:47No fue celoso con todas sus invenciones, con toda su creatividad,
25:51con todas sus investigaciones, al contrario.
25:53Y eso justamente es una política muy revolucionaria,
25:56muy apegada al humanismo, a la ciencia, a la tecnología,
25:59no como una mercancía, como la tesis capitalista,
26:03que tiene para salvar vidas primero un seguro,
26:05para salvar vidas primero el dinero, no.
26:07Tanto Humberto Fernández Morán, Jacinto Convid, José Gregorio Hernández,
26:11Racetti y compañía han sido pilares fundamentales.
26:14A esta hora, 12.22 minutos del mediodía, vamos a establecer
26:17un nuevo contacto con nuestra compañera María Jiménez, que se encuentra en el lugar.
26:22Fue pionero en el uso del microscopio electrónico
26:25para estudiar las células y los tejidos.
26:28Fue la primera persona en introducir el concepto de crioultramicrotomía,
26:34una técnica que permite obtener cortes ultrafinos
26:38de muestras biológicas a bajas temperaturas.
26:41Ideó y fundó el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales,
26:47actual Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas,
26:51profesor titular de biofísico en la Universidad de Chicago
26:55e investigador jefe del proyecto lunar Apolo 11 de la NASA,
27:00trabajando en el análisis físico-químico de las rocas lunares.
27:04Sus estudios comprobaron que las piedras lunares
27:07tienen estructuras distintas a las de la Tierra
27:10y esto permitió determinar los procesos climáticos y geológicos de la Luna.
27:15Sin duda alguna, un brillante científico
27:20que forma parte de los hombres y mujeres de la República Bolivariana de Venezuela
27:26que han dejado grandes aportes a la ciencia
27:30y ha sido un hombre venezolano que nació en Maracaibo en 1924,
27:37visionario cuya obra trascendió fronteras,
27:41médico, biofísico e inventor,
27:44revolucionó la ciencia moderna con su trabajo en el campo de la microscopia electrónica,
27:50lideró construcciones del reactor nuclear RD-1,
27:55el primero en su estilo de Latinoamérica.
27:58Parte de su legado se encuentra en la Biblioteca Científica de Latinoamérica
28:02en el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales.
28:07El doctor Fernández Morán pasó gran parte de su tiempo como científico
28:12investigando desde los laboratorios,
28:15pero justamente se unió a la Universidad de Chicago como docente investigador
28:21y allí contribuyó al desarrollo del proyecto de la NASA en el gran programa Apolo,
28:26dejando su huella en la exploración espacial.
28:30Mientras justamente avanzaba en grandes estudios y aportes a la ciencia,
28:36son aportes importantes y queremos citar algunas de las frases de las autoridades el día de hoy.
28:43La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez,
28:47precisaba que en ese ejercicio de medicina y de ciencia,
28:50nosotros también vemos a un hombre profundamente bolivariano,
28:54de hecho su mayor ideario era el pensamiento del libertador Simón Bolívar.
28:59Hoy los hombres y mujeres que se reconocen bolivarianos
29:03acompañan los restos mortales del doctor Humberto Fernández Morán Villalobos,
29:09no solo quienes hacen poder dentro desde el Parlamento Federal Legislativo,
29:13sino también el pueblo venezolano, líderes de las comunidades,
29:18pero además la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
29:22representada en los cadetes de la Universidad Militar Bolivariana,
29:26quienes llevan con orgullo en sus manos los restos mortales del doctor Humberto Fernández Morán.
29:32Humberto Fernández Morán, hoy reivindicado por la historia,
29:36visibilizado un justo reconocimiento que se hace a sus aportes en la República Bolivariana de Venezuela
29:44y que se le da este merecido reconocimiento desde la ciencia.
29:50Decía también la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez,
29:55que por órdenes del presidente de la República,
29:58se inició todo este proceso rumbo al Panteón Nacional
30:01para que acompañe a las heroínas y próceres de la independencia
30:05y sobre todo a nuestro libertador Simón Bolívar, con sus cenizas,
30:09a la vez que agradeció a toda la comunidad científica
30:12y al presidente Nicolás Maduro, que ha permitido designar una comisión de alto nivel
30:17que se ha dedicado a la investigación histórica de las vivencias,
30:21de las narrativas de sus trabajadores, de sus familiares,
30:24para cumplir con un sueño de llevar los restos del doctor Humberto Fernández Morán al Panteón Nacional.
30:31Dijo que era un hombre ávido de conocimiento y profundamente nacionalista.
30:36Citando las palabras de la ministra, Gabriela Jiménez precisaba,
30:41encontramos a un hombre que es infinito en el conocimiento científico,
30:45pero con propiedad, con propósito, una investigación científica orientada a la paz,
30:50al bienestar de los ciudadanos.
30:52Era un hombre también que estaba dedicado al prójimo,
30:55ejercía la medicina y atendía a los pacientes.
30:58Asimismo, lo definió como un acto heroico,
31:01llevar al Panteón Nacional las exequias del doctor Humberto Fernández Morán.
31:06Qué mejor acto heroico el que el presidente Nicolás Maduro,
31:10como máximo líder de la revolución bolivariana,
31:13permita conferir al doctor Humberto Fernández Morán,
31:17cumpliendo con las leyes y reglamentos vigentes
31:20que a sus 26 años de fallecimiento,
31:23acompaña a nuestro padre, el libertador,
31:25a la fundación de la patria en el Panteón Nacional
31:28y que allí tengamos un referente de virtudes,
31:31de ética, de moral, de compromiso con Venezuela,
31:34pero sobre todo de trabajo desde el intelecto.
31:38Y destacaba también la ministra Gabriela Jiménez,
31:41es un hombre que hoy sigue siendo y sigue marcando para las tecnologías
31:45en materia de microscopia electrónica,
31:48para ingeniería de los materiales,
31:50referentes académicos de obligatoria lectura
31:53para quienes están ejerciendo la medicina
31:56y los estudios de la ciencia,
31:58el doctor Humberto Fernández Morán es un referente.
32:02Y decía justamente que a 26 años de su siembra,
32:06sigue siendo considerado como uno de los científicos más grandes.
32:10Venezuela rinde homenaje
32:12a uno de los científicos más grandes que hemos tenido en la historia,
32:16Zuliano de pura cepa, orgullo de nuestro pueblo,
32:20se cumple en 26 años de su siembra
32:23y el pueblo venezolano hoy abraza la doctrina
32:27y la fe del doctor Humberto Fernández Morán
32:31y del libertador Simón Bolívar
32:33para llevarla por los caminos de la visibilización
32:38y reivindicación de su obra,
32:40que es ejemplo de pulcritud, honestidad,
32:43inteligencia, capacidad metódica,
32:46un ícono para que nuestro semillero
32:49se enamore de la ciencia, del conocimiento y la creación.
32:53Y es que el legado del doctor Humberto Fernández Morán
32:56le dejó a la humanidad, se pierde de vista a Dios.
33:00La ministra para ciencia y tecnología Gabriela Jiménez
33:03dijo que seguimos su camino avanzando
33:05hacia la independencia del conocimiento,
33:07de la ciencia y la tecnología aplicada al desarrollo de la vida
33:11y que es inspiración para las nuevas generaciones.
33:17Destacó en su momento que gracias al trabajo
33:19del presidente Nicolás Maduro,
33:21el doctor Humberto Fernández Morán
33:24fue declarado patrimonio cultural del pueblo venezolano
33:28y ese es el espíritu que podemos describir,
33:31que podemos narrar en este traslado
33:34que ha iniciado desde el Palacio Federal Legislativo,
33:39en la Asamblea Nacional,
33:41donde el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez,
33:45participó en esta sesión especial
33:48para aprobar justamente lo que es el acuerdo
33:51mediante el cual se conceden los honores
33:54del Panteón Nacional al Médico y Científico,
33:57el insigne doctor Humberto Fernández Morán,
34:00de conformidad con lo consagrado.
34:03En el artículo 187,
34:06numeral 15 de la Constitución
34:09de la República Bolivariana de Venezuela
34:12y podemos también citar algunas frases
34:17y algunos pensamientos que enalteció
34:20el insigne doctor Humberto Fernández Morán.
34:24Queremos citar algunos de estos pensamientos
34:27que también a él lo inspiraron en este trabajo científico.
34:33Decía, no hay derecho de negarle
34:36a las nuevas generaciones de venezolanos y venezolanas
34:39la incursión al campo de la ciencia y la tecnología,
34:43las características de hombría, de valor,
34:47de desprendimiento y de gran inteligencia
34:50como las personifica.
34:52Además, se inspiraba en los héroes
34:54de la independencia venezolana
34:56como el gran mariscal Antonio José de Sucre.
34:59Hay un pensamiento del insigne doctor Humberto Fernández Morán
35:03haciendo referencia al legado del joven Sucre.
35:06Decía que todas esas cualidades
35:09de bienestar latentes entre nosotros
35:11es importante despertarlas para que redunden en algo
35:15no solo en el campo de la batalla,
35:17sino también en el campo de los laboratorios,
35:20la batalla dentro de la ciencia y la tecnología.
35:25También decía,
35:27más mi fe está ante todo en los sentimientos
35:30del deber y de la responsabilidad
35:33que infunde la tradición
35:35hacia el desarrollo y expansión de la ciencia
35:39y la cultura hacia el futuro.
35:42Allí las imágenes que podemos compartir
35:46en vivo y en directo a esta hora,
35:4912 y 32 minutos del mediodía,
35:52ya a pocos metros del panteón nacional
35:56y mausoleo del libertador Simón Bolívar
36:00en un ambiente de celebración,
36:03no de tristeza, sino de celebración
36:06porque se reivindica a un gran hombre
36:09de la ciencia, de la medicina,
36:13de la innovación,
36:15hacia el altar de la patria
36:17donde reposan los restos
36:20de los grandes héroes de nuestra independencia venezolana
36:24y que han dejado un legado importante
36:27para las futuras generaciones.
36:29Quienes están en el panteón nacional
36:32son inspiración para las futuras generaciones
36:37y en ese contexto entra este día
36:41que queda para la historia,
36:43lunes 17 de marzo de 2025,
36:47el doctor Humberto Fernández Morán
36:51al panteón nacional
36:53con grandes aportes a la medicina,
36:56a la ciencia, ideó y fundó
36:59el Instituto Venezolano de Neurología
37:02e Investigaciones Cerebrales,
37:04actual Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
37:08y ocupó importantes responsabilidades
37:11en el ámbito internacional
37:13porque fue profesor titular de biofísica
37:16en la Universidad de Chicago,
37:18fue investigador jefe
37:21y sus estudios comprobaron
37:23grandes aportes a la ciencia
37:25y al desarrollo científico.
37:28Pero queremos también hablar
37:30sobre el reconocimiento
37:32que alcanzó este insigne
37:34doctor Humberto Fernández Morán
37:37porque sus aportes
37:39permitieron que se le reconociera
37:43por parte de instituciones
37:45de gran renombre
37:47en el ámbito internacional.
37:49Recibió la condecoración
37:51estrella polar en el grado de caballero
37:54por sus trabajos científicos
37:56en 1953 en Suecia.
37:59Recibió el premio médico del año
38:02otorgado por la Universidad de Cambridge.
38:05Recibió la medalla
38:07Claude Bernardino
38:09entregada por la Universidad de Montreal.
38:12Recibió el título de caballero
38:14de la orden de la estrella polar
38:16conferida por el rey de Suecia.
38:19Recibió el premio Bobain en 1967
38:23por su invento el bisturí
38:26de punta de diamante.
38:28Recibió el premio John Scott,
38:32uno de los más antiguos premios
38:34científicos de Estados Unidos.
38:36Fue nominado para el premio
38:38Nobel en fisiología o medicina
38:41en 1968, el cual rechazó
38:45ya que para ser nominado tenía que
38:47aceptar la ciudadanía norteamericana
38:49a la cual se niega
38:51dado a su orgullo de ser
38:53un patriota venezolano.
38:55Y eso habla de la identidad
38:58que defendió y cultivó
39:01el insigne doctor Humberto Fernández Morán
39:05por levantar las banderas
39:07de la República Bolivariana de Venezuela
39:09de su identidad nacional.
39:12Y aunque recibió premios internacionales
39:15de gran renombre y categoría,
39:17siempre su visión fue la de promover
39:20una ciencia para nuestro país
39:23y que fuese justamente esa inspiración
39:27para las futuras generaciones
39:29que hoy es tomada como bandera
39:31en este recorrido.
39:34Los venezolanos que le acompañan
39:37el día de hoy hay pueblo venezolano,
39:40estudiantes de la Universidad
39:42Latinoamericana de Medicina
39:44Salvador Allende,
39:46estudiantes de la Universidad
39:48de las Ciencias de la Salud
39:50Hugo Chávez,
39:52estudiantes de la UNEFA
39:54en el área de mecánica dental,
39:56semillero científico,
39:58premios de ciencia,
40:00trabajadores del Ministerio de Ciencia
40:02y Tecnología que hoy se inspiran
40:05en el legado científico
40:07del doctor Humberto Fernández Morán.
40:10Ondea la bandera de Venezuela,
40:13el tricolor nacional,
40:15en el Panteón Nacional
40:17para recibir a este insigne hombre
40:20con grandes aportes
40:22a la ciencia de nuestro país
40:24y que hoy el pueblo venezolano
40:26lo acompaña con orgullo.
40:29No solo los científicos,
40:31los estudiantes de medicina,
40:33sino el pueblo venezolano en general
40:36que levanta y exalta
40:38este legado del doctor
40:40Humberto Fernández Morán.
40:43Y que en las manos
40:45de los cadetes de la Universidad
40:47Militar Bolivariana
40:49se preparan ya
40:51a pocos metros para ingresar
40:53hasta el Panteón Nacional,
40:55el altar de la patria,
40:57el altar de los héroes
40:59de la independencia
41:01para reivindicar este legado científico
41:04de este insigne hombre.
41:06Y allí las imágenes
41:08que compartimos en vivo y en directo
41:11a pocos metros del Panteón Nacional
41:13los hombres y mujeres
41:15para acompañar
41:17al padre de la patria,
41:19al libertador Simón Bolívar,
41:21el pueblo venezolano,
41:23herederos de su gloria y su grandeza,
41:26rinden homenaje al hombre
41:28considerado el más grande
41:30de América
41:32y el más universal de nuestra historia,
41:34acompañará al libertador
41:36Simón Bolívar,
41:38hoy inspiración, motor
41:40y alma de la patria grande.
41:42El pueblo venezolano
41:44toma sus virtudes como ejemplo
41:46en defensa de Venezuela,
41:48en la lucha independentista
41:50y sobre todo
41:52en la independencia científica,
41:54que es el gran reto que asumen
41:56los hombres y mujeres
41:58que acompañan al doctor
42:00Humberto Fernández Morán
42:02hacia el Panteón Nacional.
42:04Seguir el legado
42:06científico
42:08de este gran hombre
42:10para la República Bolivariana
42:12de Venezuela, con un
42:14orgullo en el
42:16pecho del pueblo
42:18venezolano, del pueblo bolivariano
42:20que realiza este recorrido
42:22y que hemos visto
42:24a lo largo del desplazamiento
42:26desde el Palacio Federal Legislativo
42:28de la Asamblea Nacional
42:30hasta el Panteón
42:32Nacional. Son
42:34expresiones de
42:36celebración las que realiza
42:38el pueblo venezolano
42:40y que también el presidente
42:42de la República Bolivariana de Venezuela
42:44Nicolás Maduro
42:46destacaba que el doctor
42:48Humberto Fernández Morán
42:50fue un patriota que abrazó la
42:52disciplina y fe del
42:54libertador Simón Bolívar.
42:56Nosotros con estas
42:58imágenes que compartimos
43:00desde el Panteón
43:02Nacional vamos a establecer
43:04un contacto al estudio
43:06de Venezolana de Televisión
43:08con Barry y
43:10los compañeros en el estudio.
43:12Adelante.