Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00especiales. Con nosotros se encuentra Pepe Batista, Stévelyne, Exusay y Lulumon.
00:08Y usted dirá, ¿Pero qué? ¿Quiénes son estos? ¡Venga! Que hay cosas muy interesantes que hablar.
00:14Hablemos entonces un poquito del solo Idoless. Cuéntame un poquito el ánimo en Panamá.
00:20¿Qué tan fuerte es? Chuso. Bastante fuerte. Más que los anteriores años. ¿Cómo nace? ¿Cómo nos
00:28enteramos en aquel momento? Del momento cero. ¿Cómo llegamos a formar parte? Bueno, ciertamente
00:34creo que fue gracias a la pandemia que mucha gente tuvo el tiempo de ver anime por primera
00:40vez y sentarse a darle una oportunidad ya sea en Netflix o en Crunchyroll o Amazon Prime o las
00:45plataformas de streaming que tuvieran disponible en ese momento. Personas que antes nunca habían
00:50visto anime se sentaron a ver anime y gracias a eso es que tenemos este gran auge, este gran boom.
00:56¿De dónde es el anime y qué es anime para aquellas personas que no conocen aún todavía? Anime es
01:02básicamente animación japonesa. Animación japonesa. Eso data de hace bastante tiempo, creo que desde
01:081939 y que poco a poco ha estado evolucionando junto con otras industrias de animación como
01:13la estadounidense, con Disney y todo lo demás. Y poco a poco fue una cultura que fue naciendo a
01:20partir de los años 70, más que nada la cultura precesión anime que vendría siendo la cultura
01:24y poco a poco se fue expandiendo ya con animes famosos como Dragon Ball, como Naruto. Pero
01:32¿cómo yo podría llamar entonces? ¿Cuál es la palabra correcta? ¿Caracterización? ¿Cómo se
01:38le llama utilizar todo? ¿Lo que es la vestimenta? ¿Entrar realmente en personajes? Bueno, eso
01:44depende también. Por ejemplo, en la cultura geek en general. ¿Qué es geek? Geek es básicamente un
01:50término para, ¿cómo se llama? Para poder, es un término en general que engloba a todas las
01:56personas que le gustan parte de lo que es la cultura popular, diga sea cómics, anime, videojuegos.
02:00Ok, ok, ok. Entonces básicamente en ese sentido y no solamente en anime, puede pasar en videojuegos,
02:06puede pasar, no sé, también en la cultura de los libros y todo lo demás. Claro. Tú pasas a cosplay.
02:10Ok. Que es el término que se utiliza para caracterizar a las personas que se visten.
02:16Caracterizar, ajá, como el anime. Exactamente. Y tiene que ser todo idéntico, tratan de calcar
02:22absolutamente todo. En ese sentido, dentro de lo que ellos puedan. Muchas veces lo hacen por pasión,
02:27lo hacen por profesión, lo hacen como hobby, eso depende de la persona también. ¿Y cuáles son los
02:31animes más populares? Ahorita mismo, del momento, eso puede variar un poco, pero creo que del momento,
02:37todo el momento podemos mencionar algunos como Solo Leveling, como Jujutsu Kaisen, como Naruto
02:43definitivamente, Dragon Ball, One Piece, Dan Dan Dan, para nombrar un par. Ok, es decir que ahora la gente
02:51tiene más acceso a poder ver, porque antes si nos mostraban Dragon Ball era lo único que podíamos
02:56ver. El internet no estaba, por hablar de 20 o 15 años atrás. Si, 15 o 20 años no todo el mundo tenía
03:02acceso. Ahora tú puedes introducirte un poco más y hay gente que ve novelas, ve películas, ve cómics,
03:09animes, todo. Qué interesante. ¿Y se vive de esto? En gran parte. ¿O es pasión? Eso depende
03:17también de cómo lo veas, porque por ejemplo, hay muchas personas que se meten en este mundo, ya sea
03:20por pasión, ya sea por hobby, hay algunos que logran facturar de esto, hay otros que lo ven como una
03:25segunda fuente de ingresos, hay personas que aman esto de verdad, entonces eso siempre va a depender
03:30de la persona. Y hay muchos en casa, se harían la pregunta, porque no nos han preguntado, a veces
03:35siempre tocamos, vamos a tocar estos temas y la gente nos manda sus preguntitas. Que si estaba aquí
03:39todo el día así, es una pregunta que hay que hacer, porque la gente se hace esa pregunta.
03:45Bueno, yo creo que lo mejor que les pueden, las personas que les pueden contestar esto mejor son los caballos que están aquí.
03:50A ver chicos, a ver, Lulú, eres Lulú, ¿verdad? Lulú Moon, cuéntanos, ¿estás todo el día vestida así?
03:59No, no. ¿Cuándo te colocas el...? El cosplay, pues yo lo hago para sesiones de fotos y para convenciones.
04:07Ah, ok. En las convenciones uno es a donde puede mostrarse más como el personaje que le gusta y
04:12recrea el personaje que... ¿Tienes varios? Sí. ¿Sí? Varios. ¿Aproximadamente cuántos? Yo como recientemente he retomado el
04:20cosplay, pues oficialmente tengo cinco cosplays ya hechos. Ok, tienes cinco, o sea que tienes el
04:27vestuario de todos. Ajá, exacto. A ver acá con Seibelin. Hola, buenas, un gusto. Bueno, en realidad no tengo el cosplay
04:34siempre porque vengo un poquito incómodo, pero sí cuando son temas de convenciones, de concursos, como
04:43mencionaba Josep, que básicamente uno como va a los concursos directamente como a eso, a intentar
04:51obtener una fuente de ingresos distinta, o simplemente por pasión y amor hacia los personajes que nos gustan.
04:56Entonces tu familia, ¿qué dice? Ok, mi familia me apoya demasiado, principalmente mi mamá, que ella es mi inspiración.
05:03¿Te maquilla, te viste? ¿Quién te ayuda? Mi mamá, totalmente siempre mi mamá. Ah, ¿de verdad? Siempre decimos que Seibelin no es solo una persona, es un equipo.
05:10Ah, es un equipo. ¿Y ella también ha hecho cosplay? Claro, conmigo. Ah, ok, es como, ¿sabes? Como cultural. A ver acá entonces Exusay, este nombre es complicado.
05:22Exusay, ajá. Cuéntame un poquito acerca, ¿quién te hizo su vestuario? ¿Lo mandan a hacer? ¿Lo mandan a pedir? ¿Cómo funciona?
05:28Ok, hay muchas formas generalmente de conseguir un cosplay. En este caso, este es comprado, pero también hay personas que lo hacen, por ejemplo, yo me dedico también a hacer cosplay, props que vendrían siendo lo que son las espadas, esto, pero hay mucha gente que no tiene el tiempo, entonces lo compra.
05:46En este caso es comprado porque, como ven, también en Panamá es muy limitado conseguir telas. Telas específicas. Entonces aquí, ¿para qué? También porque es más fácil conseguirla así comprado.
05:58Ok, yo a ella le veía algo extraño, decía, espérate un momento, déjame acercarme. Algo extraño de lo común, ¿no? Entonces yo me acercaba y le dije, ¿tienes algo en los ojos? A ver si me lo pueden hacer un zoom. Ella tiene unos lentes de contacto negro más grande, obviamente, por eso su ojo se ve de esa manera. Son lentes de contacto negro, pero son más grandes.
06:20Wow, qué interesante todo esto. Si hay algo que podamos entonces recomendarle a las personas, ya sabemos que el auge en Panamá es grandísimo. ¿Hay una comunidad? ¿Todos están todos? ¿Cuántas personas aproximadamente hay en Panamá?
06:38Eso es como el fútbol. Hay diversos grupos que todos apoyan esto, pueden apoyar lo otro. Hay grupos en que se reúnen, ven anime. Hay personas que, bueno, lo ven por su lado, pero de que ya es un hecho que es un boom enorme, eso es un hecho.
06:55Sí, y se conectan con personas de otros países que realizan los personajes que a ustedes les gusta.
06:59El cosplay nos ha permitido principalmente destacarnos a nivel internacional, ya que es una cultura de todos los países. En realidad dentro de todos los países hay una convención, hay una sesión de fotos, hay personas que les gusta y principalmente nos conecta con todo el mundo.
07:16Ok, qué interesante. Tenemos una encuesta donde dice, ¿Crees que el anime está creciendo en Panamá? Un 70% está diciendo que sí, un 30% dice, 28% iba variando que no. Lo interesante es que la cuenta de ellos, Soul Idolist, tiene más de 34.000 seguidores empezando desde cero, entonces hay 34.000 personas por lo menos que sabemos que les interesa el tema. ¿Qué pueden ver en la página?
07:43Definitivamente nosotros nos encargamos de informar las últimas actualizaciones con respecto al anime, no solamente en Panamá sino de forma internacional. También hacemos recomendaciones, hacemos tops. Por ejemplo, a mí me encanta recomendar el cual yo considero el mejor anime de todos los tiempos que vendría siendo Kawaii Bibop,
08:01que es un anime que es un grupo de cazarrecompensas que se dedican a básicamente cumplir ciertas misiones y tiene una de las mejores bandas sonoras de todos los tiempos, incluyendo en todos los medios habidos y por haber. Siempre que tengo la oportunidad lo recomiendo porque siento que gracias a este boom que estamos viviendo, ya sea con Dragon Ball, ya sea con One Piece, da el chance de ver más animes clásicos.
08:28Claro, claro, que todavía permanecen. Es impresionante cuánto marcó y realmente todos estábamos a la hora precisa para poder ver, entonces Dragon Ball eran miles y miles de capítulos, no sé cuántos llevarán, pero es impresionante lo que marcó en cada persona. Ahora imagínense que continúan los personajes, hay más acceso, ahora hay un internet increíble y hay un mundo, hay redes sociales.
08:53Bueno, esa es la cuenta de ellos, si usted lo quiere seguir ahí se puede educar un poquito más de lo que es el anime en Panamá, que ya no son dibujitos japoneses, es una cultura global y ha ido tomando fuerza en nuestro país, como lo mencionó Pepe, con eventos, hay tiendas especializadas y también creadores de contenido que lo llevan a otro nivel y como podemos ver entonces a la chica Exu...
09:19¿Verdad? Caracterizando, ella hace también vestuarios, o sea que esto va más allá y también le ha permitido conocer a otras personas a nivel internacional. Qué interesante, de verdad chicos, o sea, ¿algo que le quieras recomendar a aquellos que quieren ingresar en el mundo del anime?
09:37Bueno, definitivamente, siempre que tengas la mente abierta para ver diferentes tipos de animes, porque como ya había mencionado, yo siempre recomiendo Kawaii Bibo, que es literalmente uno de los mejores animes de todos los tiempos, pero también siempre puedes ver algo más del nicho infravalorado, como por ejemplo, Sony Boy, como por ejemplo, Death Parade, o animes que ya están saliendo y que poco a poco pasan debajo del radar, como ha sucedido en muchas ocasiones como Orph, The Movement.
10:06Y sí, siempre, siempre, siempre tengan la oportunidad de apoyar el anime viéndolo en plataformas legales como Netflix, con Shibboleth, dentro de lo humanamente posible, claramente.
10:17Claro, pues invitar entonces a los Hello Globers para que puedan seguir la cuenta y vean un poquito más de ustedes.
10:22Sí, definitivamente.
10:24Invítalos para que puedan ver la cuenta de ustedes en Instagram.
10:26Sí, claro chicos, en Instagram nosotros estamos definitivamente para que puedan, ¿cómo se llama? Ver todas las actualizaciones sobre anime, videojuegos, eventos que se realizan aquí en Panamá, también subimos de todo tipo de contenido, más que nada anime.
10:44A mí me encantaría también que pudieran seguir las cuentas de los chicos cosplayers, porque ellos...
10:48Claro, claro, si las pueden decir, por teléfono.
10:50Mi cuenta es lulumoon, rayita abajo, yo recientemente comencé y estoy trayendo más o menos material nuevo para mi Instagram, también soy streamer, por si gustan conocerme un poquito más.
11:04Ahí está, lulumoon, guión bajo.
11:07Bueno, yo me pueden encontrar en Instagram como Seibelius21.
11:11Me dedico más que nada a subir algunos videos de mis cosplays, fotos de los eventos y bueno, eso.
11:18Seibelius21, rayita abajo.
11:21Sí, exacto.
11:23Perfecto, ahí está la cuenta para que lo sigan y acá mi estimada.
11:26Me pueden seguir en Instagram como Exusay, para los que no saben cómo se escribe es E-X-U-Z-E-Y.
11:35Y bueno, ahí subo la mayoría de mis sesiones de fotos, muchas veces también hago cosplay en casa, en los eventos y también tengo un TikTok donde subo bastantes videos divertidos.
11:45Y se llama igual el TikTok.
11:48Igualito.
11:50Ok, muchas gracias chicos por instruirnos, gracias por acompañarnos hoy y mostrarnos un poquito de lo que es la cultura anime aquí en Panamá.