En su colaboración en #SeñalInformativa emisión nocturna, Miguel Magaña nos habla del tema "Principio de precaución ambiental"
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Un saludo afectuoso a Canal 44 y su amable auditorio. El tema de hoy es
00:19el principio de precaución vinculado a la gestión ambiental. Miren ustedes, el principio
00:25de precaución es un enfoque de gestión de riesgos que se aplica cuando no se sabe con
00:30certeza si una decisión o una acción política puede causar daños. Y se basa en la idea
00:38de que es mejor prevenir los daños que remediarlos. Y es en este postulado en lo que se fundamenta
00:44el instrumento de protección ambiental denominado Manifestación de Impacto Ambiental. El artículo
00:5028 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente señala que cualquier
00:56obra o actividad que pueda causar un desequilibrio ecológico o rebasar los límites establecidos
01:01previo a su realización debe de contar con el permiso de gobierno. Y el permiso de gobierno
01:08establece qué, cómo y en dónde puede realizarse una obra para que no cause daños al ambiente y
01:13por consecuencia a la población. Sin embargo, en nuestro medio nacional es muy común conocer
01:21de los proyectos públicos y privados cuando ya se realizaron todas las obras y todo tipo de
01:27trámites ante los tres niveles de gobierno. Me refiero a aquellos permisos como el cambio de
01:32uso del suelo, licencia de construcción, dotación, factibilidad de servicios públicos, dictamen de
01:38impacto urbano, uso y dotación de agua y electricidad, de habitabilidad y muchos más. Un
01:44ejemplo de esto es la termoeléctrica que pretendían instalar en Guanacatlán que
01:48afortunadamente ya no se va a instalar, pero por la intención de la población. De tal manera que
01:54cuando se solicita el permiso ambiental es cuando la población se entera y prácticamente ya está
02:01todo cocinado. Entonces, la precaución que la ley establece se convierte en un enfrentamiento
02:07entre los empresarios y los grupos sociales y el asunto termina convirtiéndose en un conflicto
02:13político ilegal, pues las diferentes dependencias ya emitieron los permisos solicitados antes del
02:19dictamen de impacto ambiental. Y todavía más, la manifestación de impacto ambiental como sucede
02:25actualmente, de ser un estudio técnico que protege el principio de precaución, se convierte en un
02:31simple trámite administrativo susceptible de corrupción burocrática. Es por ello que el primer
02:38trámite que debe realizarse cuando se pretende realizar una acción, una obra, debe ser la
02:44manifestación de impacto ambiental y de su dictamen dependerán los trámites siguientes.
02:50El informar de lo que se pretende hacer antes de que se realicen las obras va en beneficio no
02:55solo del medio ambiente y de la condición social, sino en beneficio de los promoventes,
03:00pues le da seguridad de que no tendrán inconformidad pública.
03:05Miren, los planes en lo oscurito nada tienen que ver con la gobernanza.
03:12Gracias por su atención y nos vemos en la próxima.
03:21Señal directa.