• hace 2 semanas
Karoll Olaya, analista blue Whale Marhets, habla sobre las razones por las cual el promedio industrial Dow Jones va a la baja.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nos comunicamos con Carol Olaya, es analista, estratega de Mercados Senior de Blue Whale
00:07Markets.
00:08Muy buenas tardes y gracias por atendernos este enlace.
00:11Hola, buenas tardes, muchísimas gracias por este espacio, bueno, primeramente para poder
00:21informar un poco más a los televidentes, creo que es importante hablar sobre qué es
00:25el Dow Jones específicamente, y es que viene siendo un índice bosátil de los más antiguos
00:32y de los más importantes del mundo, y lo que hace es medir el desempeño de las 30
00:37empresas más importantes de Estados Unidos, con eso ya nos damos cuenta que en la medición
00:44si llega a bajar el Dow Jones como tal, pues a la hora de medir esas 30 empresas, sabemos
00:51cómo está Estados Unidos y cómo está en general la economía.
00:55Lo que ha venido pasando en los últimos días, que más que todo lo hemos visto en
00:59las últimas dos semanas, no solamente hemos sentido el miedo de las personas y de los
01:05inversionistas sobre todo, sino que lo hemos visto reflejado en resultados.
01:10Más que todo en los últimos días se han experimentado caídas significativas, reflejando
01:15pues la creciente preocupación por la posible recesión en Estados Unidos.
01:20El lunes el índice descendió 516 puntos, aproximadamente un 2.5 por ciento, mientras
01:27que en ASDAQ, que está centrada más en la tecnología, retrocedió casi un 5 por ciento.
01:33Ahora algo que quiero hablar muy importante es a qué se le atribuyen estas caídas, cuáles
01:38son esos factores.
01:39Voy a hablar de tres en específico, políticas arancelarias, que tiene que ver con las midas
01:44comerciales del presidente Donald Trump, incluyendo aranceles, guerras comerciales con China y
01:49otros socios, han generado incertidumbre económica, afectando negativamente pues al
01:53mercado.
01:54Dos, tensiones internacionales, la reciente decisión de Canadá de imponer aranceles
02:01de represalia sobre la electricidad exportada a Estados Unidos, ha incrementado la volatilidad
02:07del mercado, lo cual ha afectado a los inversionistas, y también afectando a empresas como American
02:13Express y Goldman Sachs.
02:15El tercer punto en el que me quiero enfocar es el sector tecnológico, que creo que es
02:20el más conocido de pronto por todas las personas que de pronto no están tan enteradas de todo
02:25el tema de las inversiones, y es que empresas líderes como Tesla, Nvidia y Apple han sufrido
02:31caídas pronunciadas.
02:33Tesla, por ejemplo, ha visto una disminución de más del 50 por ciento desde el pico de
02:40diciembre, afectada por la relación entre Elon Musk con la administración Trump y disputas
02:47recientes.
02:48Además, recientemente la adquisición por parte de BlackRock de puntos de Canal de Panamá
02:56bajo presidente Trump para reducir la influencia china ha añadido complejidad al panorama
03:01económico.
03:02En resumen general, la combinación de políticas comerciales agresivas, tensiones internacionales
03:09y desafíos en el sector tecnológico ha contribuido a reciente volatilidad en el Dow Jones y ha
03:15aumentado los temores de una recesión en Estados Unidos.
03:20Carol, cada declaración de Donald Trump hace que los mercados bajen, pero en esta ocasión
03:28estamos hablando de 900 puntos en el Dow Jones, es una caída estrepitosa, ¿cuál es la razón
03:36principal en concreto de estos 900 puntos que se están perdiendo?
03:41Porque el Standard & Poor's 500 también cayó, un 2.7, el Nasdaq un 4 por ciento, etc.
03:47¿Pero el Dow Jones 900 puntos?
03:50Es muchísimo, lo que está pasando ahora es un poco similar, obviamente mucho más fuerte
03:57a lo que pasó el año pasado en agosto.
04:00Pienso que más allá de todo siempre el mercado tiene unos ciclos a los cuales nosotros
04:06debemos prestarle mucha atención para no alarmarnos en esos momentos.
04:12De pronto esto no es nuevo, como digo es más fuerte que el del año pasado en agosto, pero
04:18definitivamente todo lo que tiene que ver con los aranceles y las disputas es lo que
04:22ha generado el miedo dentro del mercado.
04:26Carol, buenas tardes.
04:27Ayer el presidente Donald Trump durante una entrevista dijo que esta recesión económica
04:35sería solamente por un tiempo, prácticamente dijo que es un riesgo que está dispuesto
04:41a aceptar debido a que no va a durar mucho.
04:44¿Es posible realmente que esto suceda y de ser así, por cuánto tiempo sería esta crisis económica?
04:52Ok, mira, desde mi perspectiva creo que en el corto plazo podemos seguir viendo tal vez
04:58este tipo de volatilidad en el mercado, especialmente por las tensiones comerciales que ya hemos
05:04hablado anteriormente y las políticas arancelarias que siguen escalando.
05:09Sin embargo en el mediano y largo plazo los mercados tienden a encontrar un equilibrio,
05:15así que pienso que tal vez lo que dice el presidente Donald Trump a mediano y largo
05:19plazo puede ser lo que va a pasar.
05:24Ahora, pues prácticamente o al menos durante estas semanas lo que hemos visto es que para
05:30Estados Unidos ha sido contraproducente económicamente y hoy se daba la noticia de que China por
05:37primera vez en un año pues bajó la inflación, cayó por primera vez en un año.
05:42Ellos se están viendo fortalecidos por todo este tema, definitivamente no es lo que esperaba
05:47el presidente Donald Trump.
05:50Definitivamente no, sin embargo China es uno de los países que tiene un historial de inflación
05:58siempre bajo, entonces creo que también le está favoreciendo, pero está como dentro
06:03del margen que normalmente manejan en esta parte del mundo.
06:08Carol Olaya, analista y estratega de Mercado Senior de Blue Markets, muchísimas gracias,
06:15muy buenas tardes.
06:16Buenas tardes, gracias a ustedes por la invitación.
06:19Gracias.

Recomendada