Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/3/2025
En esta emisión hablamos con Esteban Quintero, Senador de la República.
Vea todos los detalles.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La entrevista en IFM Noticias.
00:05Hola, ¿qué tal a todos los seguidores de IFM Noticias
00:07en todas sus plataformas, radio, video, televisión?
00:11Y por supuesto, a través de nuestro portal IFM Noticias punto com.
00:15Bienvenidos a la entrevista hoy con el senador Esteban Quintero.
00:19Esteban, bienvenido a IFM Noticias.
00:20Qué placer tenernos en esta casa.
00:22Y bueno, vamos a esa entrevista a hablar inicialmente
00:25para que la gente tenga un poquito de background,
00:28de recordar quién es Esteban Quintero,
00:30cómo llega a la política muy joven y empieza a ser un recorrido
00:35que ya lo llevó a ser representante a la Cámara,
00:38pero sobre todo ahora es senador y ustedes quizás
00:42una de las personas más visibles de los líderes políticos
00:45que ayudan a la comunidad de todo el país ahora como senador,
00:48pero origen del Oriente Antioqueño, Río Negro
00:52y toda esa zona que es donde está su fuerte.
00:55Cuéntenos, ¿quién es Esteban Quintero
00:57para la gente que de pronto todavía no lo conoce?
00:59Hombre, Nacho, muchas gracias por la invitación aquí a este portal de IFM.
01:03De verdad que me siento muy a gusto de estar con ustedes
01:07y por supuesto, siempre a disposición de todo lo que requieran por parte nuestra.
01:12Bueno, Esteban Quintero es un hombre de Río Negro, Antioquia.
01:15Estoy casado con Natalia Yárraga, tengo dos hijas, Leticia y Amelia.
01:21Soy abogado, tengo una especialización en derecho administrativo,
01:24otra especialización en contratación estatal y una maestría en gobierno.
01:28Fui diputado del Departamento de Antioquia, el diputado más joven en su momento.
01:32Yo creo que en la historia de Antioquia, luego pasó a ser
01:37asistente del expresidente Uribe en su unidad de trabajo legislativo.
01:41Luego pasó a ser representante de la Cámara y hoy senador de la República.
01:45Eso es como mi hoja de vida, por decirlo así.
01:49Soy un hombre, como se lo dice, del Oriente Antioqueño,
01:52del municipio de Río Negro y bueno,
01:55perteneciente al mejor partido político de Colombia, el Centro Democrático.
01:59Cuando arrancas en la política, ¿por qué te da tan joven?
02:04¿Qué es lo que te motiva a lanzarte?
02:06Que además, no es que se diga que yo arranqué con el Consejo Municipal
02:12o es que comencé trabajando en los barrios.
02:15¿Usted de una vez le disparó a la Asamblea de Paraná?
02:17Bueno, Paraná ya es un secreto que yo soy
02:21hijo de un gran hombre, Rubén Darío Quintero Villada,
02:25quien fue alcalde de Río Negro, exsenador de la República,
02:28representante de la Cámara y candidato a la gobernación de Antioquia.
02:33Y yo creo que todo esto o lo que yo he marcado,
02:37lo que yo he hecho en mi vida, tanto en lo profesional como en lo laboral,
02:40pues ha sido gracias al ejemplo que me ha dado mi padre.
02:43Entonces yo lo veía a él como alcalde, como congresista,
02:46sirviendo a la gente, empático, trabajando por la comunidad.
02:50Y me fue gustando mucho, lo acompañaba mucho a él en todos los procesos.
02:54Y algún día dije, quiero estudiar Derecho,
02:57pero no quiero estudiar Derecho para para litigar o para
03:03montarme vicina a abogados.
03:04Yo quiero estudiar Derecho para ser político.
03:06En algún momento dije que se me había dado la oportunidad
03:10y bueno, se me dio la oportunidad y empezamos a ser políticos.
03:13Pero además, amante de su tierra, de Río Negro,
03:18al punto de que ni siquiera cuando venía a estudiar a Edafid
03:22se vino a vivir a Medellín, se quedó en Río Negro.
03:24Como fueran esas épocas de suba y baja, suba y baja,
03:28que no había ni siquiera, digamos, sí, había dobles, calzadas y todo,
03:33pero es que era más complicado.
03:35Se demoraba mucho más, una hora, una hora y media, uno
03:40viajando, pero no solo eso, las clases en Edafid de Derecho
03:43eran clases de seis de la mañana.
03:45Entonces viajábamos porque para qué vamos a decir mentiras.
03:49Somos montañeros, muy montañeros, nos gusta mucho nuestra tierrita.
03:53Y bueno, amo a Medellín, me encanta Medellín,
03:56me parece la mejor ciudad del mundo.
03:59Pero listo, creo que la tierra también jala bastante y Río Negro
04:03es el lugar que me vio crecer y ahí estamos todavía.
04:07Segundo piso de Medellín, el balconcito amable de Medellín, Río Negro,
04:10como lo llama mucha gente, una ciudad en desarrollo muy grande,
04:14hablemos un poquito de Río Negro antes de meternos con temas legislativos
04:17y fuertemente políticos.
04:19De repente, y se lo voy a ir pegando de una vez
04:21con los temas importantes que usted viene liderando,
04:24y es que el Valle de San Nicolás, más que Río Negro,
04:27solamente se pegó una crecida y yo creo que pandemia ayudó mucho
04:31a que mucha gente volviera a decir nos vamos para Oriente.
04:35Y detrás de eso ha venido una corriente de empresas que dijeron
04:39Medellín se está saturando, vámonos para Río Negro.
04:42Río Negro está en el aeropuerto, Río Negro ya le queda más cerca
04:45para salir de transporte a Bogotá, en fin, se fueron para Río Negro
04:49y Río Negro fue creciendo y entonces sale la idea de que se haga
04:54un área metropolitana en el área de Río Negro y sus municipios cercanos.
04:58Hablemos de ese desarrollo del Oriente Antioqueño.
05:01Bueno, yo creo que el Oriente Antioqueño ha venido desarrollándose
05:05desde hace varios años por varias circunstancias.
05:07La primera de ellas, y sin lugar a dudas, es el aeropuerto José María Córdoba.
05:12Luego, pues tenemos también la base aérea, el tema de la zona franca
05:19y por supuesto, como usted lo dice, pues esa cercanía deja pronto
05:24la vía que conecta hacia Bogotá.
05:27Sin embargo, gracias a gestiones que hemos hecho
05:31y que también en ellas está hoy el actual gobernador de Antioquia,
05:36que fue en su momento alcalde de Río Negro, pues empezó a darle
05:41una visión diferente al municipio.
05:43Y fue así como en el tema de infraestructura vial,
05:45pues Río Negro se pegó una desarrollada impresionante que todos lo pueden ver
05:49con sus dobles calzadas, con sus variantes y todo lo que, por supuesto,
05:54pues necesita una región como estas para seguir en el desarrollo.
06:00Río Negro no solamente está desarrollándose en ese sentido,
06:04sino que también lo podemos ver en el sector salud.
06:07Ahí tenemos la Fundación San Vicente y muchos otros
06:11centros de salud importantes que se han venido asentando
06:15en nuestro territorio.
06:16Pero además, si hablámonos de Río Negro, no solamente de Río Negro,
06:19sino también del Oriente Antioqueño, estamos viendo como el municipio
06:22de Marenilla, el municipio de Guarna en el tema industrial,
06:25en el municipio de La Cega, en tema habitacional.
06:28Mucha la gente ya no es que se vaya para Río Negro a vivir,
06:30sino al municipio de La Cega y al Retiro, el tema gastronómico,
06:34el tema turístico, el Carmen de Viboral, el mal llamado,
06:39que no deberíamos decirlo así, pero Oriente Lejano,
06:42con todo el tema turístico, con sus charcos, con San Luis,
06:47San Francisco, San Rafael, San Carlos.
06:50Esto ha hecho que esta región se venga desarrollando bastante bien
06:55gracias a una cosa muy importante
06:58y es gracias a la seguridad democrática del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
07:02Porque recordemos que el Oriente Antioqueño fue la zona
07:06más violenta de Colombia en los años
07:09en que el presidente Uribe no había llegado a ser presidente.
07:12No podía uno salir, desde Don Diego ya.
07:16Nos secuestraron en la fe, en Don Diego, así es.
07:18Entonces llega el presidente Uribe, nos vuelve a dar esa seguridad
07:22a los orientales, a los antioqueños y el Oriente Antioqueño vuelve a resurgir,
07:27vuelve a renacer.
07:30Hasta allá está la sede nacional, hasta los deportes están allá.
07:34El tema deportivo, el tema de bicicleta,
07:36entonces se van a hacer la Vuelta a Oriente en bicicleta,
07:39van a la Unión de Manzana-Sonson y al tema del running.
07:42Bueno, muchas otras cosas que yo creo que son importantes
07:45que ustedes saben y lo reconocen.
07:47¿Qué pasa?
07:48Esto es lo positivo del desarrollo, lo positivo,
07:51pero también el desarrollo trae cosas, no digamos negativas,
07:55sino que trae desafíos, retos.
07:57¿Por qué?
07:57Porque empiezan a meternos en una curvación importante
08:02en donde lo que hacen es que se presentan problemáticas comunes
08:07o problemáticas conjuntas.
08:09Entonces ya la problemática del uso del suelo
08:13o la problemática del transporte ya no solamente es de Río Negro,
08:16sino que también afecta a la Ceja, a Marinilla, al Retiro,
08:19al Carmen, al Santuario, San Vicente, la Unión, etc.
08:23La problemática de que si vamos a desarrollar el suelo, por decirlo así,
08:27vamos a decir que en la vereda
08:31que limita con la Cega, Santa Teresa,
08:34entonces en Río Negro se va a hacer el uso del suelo habitacional,
08:39mientras que en la parte de la Cega va a ser uso de suelo comercial.
08:43Si no nos hablamos entre nosotros, vamos a crecer desordenadamente,
08:46desorganizadamente.
08:47Y el tema del transporte es el que más,
08:50por lo menos lo quiero decir, nos ha causado dificultades.
08:54Entonces llega una propuesta en su momento del gobernador actual,
09:00en su momento alcalde, Andrés Julián,
09:02para tratar de unificar el transporte en el Oriente Antioqueño,
09:06pero es de Río Negro.
09:07Y eso, mejor dicho, se creó un caos impresionante.
09:12Claro, hasta salieron a hacer paros, todo, claro.
09:15Y también creo yo que en todo su derecho,
09:17los orientales, los otros municipios,
09:20porque decían que cómo iban a cobrar doble pasaje,
09:23pero Río Negro también necesitando solucionar la problemática del transporte
09:27porque ya Río Negro se está convirtiendo en ciudad
09:30y entendiéndoles a los otros municipios
09:32que no, que podían pagar doble pasaje,
09:34que si se haría articular, se haría articular diferente, etcétera, etcétera.
09:37Todas esas problemáticas, el tema de la seguridad,
09:39todas esas problemáticas hacen que uno necesite una figura supramunicipal.
09:45Es una figura que esté por encima de los municipios.
09:48Y esa figura supramunicipal pueden ser varias.
09:51Pueden ser los esquemas asociativos territoriales,
09:54entonces pueden ser las asociaciones de municipios,
09:57por ejemplo, Mazobra, Macer, etcétera.
09:59Pueden ser las provincias o puede ser el área metropolitana.
10:05¿Cuál es mejor? A mí me gustan todas y todas pueden coexistir.
10:10Y yo, por ejemplo, que hice la maestría en gobierno,
10:13mi trabajo de grado fue sobre los esquemas asociativos territoriales.
10:18Mi primera iniciativa con el gobernador Sergio Bagardo,
10:21cuando fui diputado, fue decirle al gobernador,
10:24venga, ¿por qué no creamos la provincia del Oriente Antioqueño?
10:27Él me responde en ese momento,
10:29Esteban, esperemos por lo menos que los municipios sacan un proyecto en conjunto
10:33para demostrar si son capaces.
10:36Seguimos y avanzamos, yo enamoraba el tema de la provincia,
10:39pero lo que se dificulta es lo siguiente,
10:43que no todos los esquemas asociativos territoriales
10:46tienen las competencias jurídicas y financieras
10:49para solucionar las problemáticas conjuntas.
10:52No porque lo diga Esteban, no porque lo diga Nacho,
10:54no porque lo diga Pedrito,
10:56sino porque lo dice la constitución y la ley.
10:59El único esquema asociativo por constitución y ley
11:03que tiene los dientes jurídicos y financieros para convertirse
11:07en autoridad de transporte, en autoridad de planeación,
11:09incluso en autoridad ambiental cuando llegue a más de un millón de habitantes,
11:14es el área metropolitana.
11:15Entonces podemos nosotros crear la provincia del oriente,
11:18pero no te va a solucionar la problemática de transporte.
11:20Mientras que si creamos el área metropolitana,
11:23pues lo que va a pasar es que se va a convertir en autoridad de transporte,
11:28entonces ya le van a decir, por ejemplo, el tema del transporte,
11:30venga, señores de Río Negro, no es lo que usted diga,
11:33es lo que diga el área metropolitana, que son los asociados,
11:37y que aquí tomamos las decisiones todos.
11:39Es una crítica que hacen algunas personas que no les gusta el área y es,
11:43sí, está bien, tiene razón Esteban, pero es que,
11:49me apasiona el tema, ya lo sé.
11:50Se nota, se nota.
11:51Pero es que...
11:52Porque está muy interesante y lo quiero cortar todavía
11:54hasta que me explique todo.
11:55Así es, entonces una crítica importante,
11:58lo que pasa es que el municipio núcleo va a ser Río Negro,
12:02y entonces como municipio núcleo tiene el derecho al veto.
12:07¿Qué es el derecho al veto?
12:08Medellín es el municipio núcleo del área metropolitana del Valle de Aburrá,
12:11derecho al veto lo tiene Medellín.
12:14Entonces, por ejemplo, en la elección del director del área metropolitana,
12:20los otros municipios pueden decir, yo quiero a Pedrito,
12:24y Medellín dice, no, Pedrito no es,
12:26así ellos han sacado seis o siete votos y Medellín diga no,
12:30es lo que diga Medellín, ese es el derecho al veto.
12:33Entonces dicen los que critican el área metropolitana
12:36que ese derecho al veto es un tema desigual.
12:40En Medellín no se ve tan desigual porque Medellín es el que pone los recursos
12:43y Medellín es un monstruo gigante a comparación del presupuesto
12:46de los otros municipios.
12:48Entonces dicen ellos, pero en cambio Río Negro
12:50sí es más grande que nosotros, pero no tan grande.
12:53Y no podría poner tantos recursos.
12:54Y no podría poner tantos recursos, somos más igualitos.
12:57Pues, aunque Río Negro tiene un presupuesto de 700 mil millones de pesos
13:01y el que le sigue con un presupuesto de 100 mil,
13:03pero igual no es tan diferente como el tema de Medellín.
13:07Entonces dicen ellos, no nos gusta el área porque Río Negro tendría el derecho al veto
13:12y gente de Río Negro va a empezar a mandar.
13:15¿Qué pasó con ese tema? Ellos tienen razón.
13:18Tienen razón, las personas se critican ese tema porque
13:22nosotros somos más iguales en el Oriente Antioqueño.
13:24¿Qué tal uno quitarle el derecho al veto a Medellín en el área metropolitana?
13:27Vaya borrado, pues cómo, si es el que pone más los recursos.
13:31Pero acá yo creo que sí.
13:33Entonces, ¿qué hizo? ¿Qué hizo Esteban Quintero? ¿Qué hizo este senador?
13:37Presentó un proyecto de ley.
13:38Y el proyecto de ley que presenté es para quitarle,
13:41eliminar el derecho al veto a las áreas metropolitanas
13:46que se conformen donde no haya ciudades capitales.
13:51Entonces, no le voy a quitar el derecho al veto a Medellín, jamás.
13:54Pero sí, en esos que no hay ciudades capitales,
13:56no haya derecho al veto y entonces el voto sea igual al de Marín y el de la SEGA y va por mayoría.
14:02Mientras tanto, ¿qué hacemos si se crea el área metropolitana mañana y la ley todavía no pasa?
14:06Pues el alcalde de Río Negro, Jorge Rivas, ya dijo que una vez se crea el área metropolitana,
14:12si se crea, él renuncia al derecho al veto.
14:15Entonces, ahí está el veto.
14:16Y entonces, ¿cómo va ese proyecto de ley, Esteban?
14:19Bueno, apenas lo radicamos en diciembre.
14:22Esperamos a que empiece su primer debate en los próximos días en la Comisión Primera del Senado
14:28y ya pues, obviamente, sus razones.
14:30Esa ley impactaría no solamente a la Río Negro, sino también a otras áreas metropolitanas,
14:35en donde no haya ciudades capitales, los más importantes.
14:38O sea, tranquilos los de la área metropolitana de Bucaramanga, tranquilos los de Barranquilla.
14:43Los de Cali, Barranquilla, los de, obviamente, Medellín, no se va a tocar eso.
14:48Pero sí en partes donde tenemos problemas conjuntos,
14:52que necesitamos soluciones conjuntas y que realmente somos un poco más iguales.
14:56Señor Luis, está habiendo también otra pelea buena, importante
15:00y es buscar la manera de que esa segunda pista del aeropuerto de Río Negro salga adelante.
15:04Cuéntanos un poco cómo avanza eso.
15:06Ya sabemos que hubo un reversazo hace poco,
15:10porque entonces ya le devuelve el derecho a los propietarios de poder si quieren vender o no vender
15:15y todo el tema.
15:16Pero ustedes siguen ahí y ustedes hacen todo el trabajo legislativo apoyado,
15:21también tengo entendido, con gran parte de la banca antioqueña,
15:24para buscar que sí se logre.
15:26Ese proceso ahora es la voluntad política con un gobierno que está en contra de Antioquía.
15:30Bueno, ya no hay voluntad política, es que falta un año y medio
15:33para que se vaya este gobierno, gracias a Dios.
15:37Y ya pues, por más que digan que haya voluntad política, no les va a dar el tiempo.
15:41Yo creo que Gustavo Petro no hizo la segunda pista del aeropuerto de Santa María Córdoba.
15:46La quita que diga esta pista hecha por Gustavo Petro no va a haber.
15:49No va a haber.
15:50¿Y por qué digo yo que no va a haber?
15:52Porque yo hago parte de la Comisión Sexta,
15:55que es la Comisión de Infraestructura y Transporte, entre otras cosas,
15:58y además Comisión de Temas Aeronáuticos.
16:02Yo hice una sesión descentralizada de la Comisión Sexta en el municipio de Río Negro
16:08hace dos años, iniciando este gobierno.
16:13Y en esa sesión descentralizada logramos cosas tan importantes
16:18como que se dieran 60 mil millones de pesos
16:23para el intercambio vial que se está haciendo hoy en el aeropuerto de Santa María Córdoba.
16:27El que está en este momento en construcción.
16:31Pero eso nos lo dio el gobierno nacional.
16:33Hicimos que se comprometiera mediante el gobierno nacional el gobierno departamental.
16:38O sea, la gobernación de Antioquia, que es la que pone los recursos.
16:41Pero logramos ese tema.
16:43Y en esa misma sesión descentralizada ellos nos dijeron a nosotros
16:48que iban a hacer unas inversiones bastante importantes,
16:51no para la segunda pista del aeropuerto de Santa María Córdoba,
16:54sino para la construcción de la segunda terminal
16:58y la adecuación de la terminal ya existente.
17:01Luego, logramos hacer la continuación de esa sesión descentralizada,
17:09que fue una comisión accidental que la hicimos más o menos hace cuatro meses,
17:13en donde el presidente Lani, el ministro de Transporte,
17:17vinieron otra vez a Río Negro a decir que esos recursos estaban
17:21para terminar unas obras en la terminal existente del aeropuerto de Santa María Córdoba
17:29y que a partir de diciembre, anterior diciembre del 2024,
17:34pues iban a empezar y van a empezar.
17:36No han empezado.
17:37Ni siquiera eso, entonces ahora para hablar de un tema de segunda pista del aeropuerto.
17:40Eso sería una propuesta bien interesante, innecesaria e importantísima
17:45para el oriente antioqueño del próximo presidente de la República y el candidato a presidencia.
17:49Usted le hizo un importante debate y creo que tengo entendido
17:52que también una comisión accidental en algún momento para poder desarrollar,
17:57desatrancar las cortapisas que le venía poniendo el Gobierno Nacional al túnel del Toyos.
18:01También se ha dado esa pelea.
18:03¿Cómo avanza usted desde la infraestructura, la comisión sexta?
18:06¿Cómo avanza todo para el túnel del Toyos?
18:09Bueno, nosotros venimos dando una pelea, pero muy, muy fuerte.
18:14No solo Esteban Quintero, que es el senador de Centro Democrático,
18:19que hace parte de la comisión sexta, tema de infraestructura,
18:22sino la gran mayoría de congresistas antioqueños
18:28de diferentes partidos del Partido Liberal, del Partido Conservador, Centro Democrático.
18:34Bueno, y nosotros como bancada hemos estado muy unidos al gobernador de Antioquia,
18:41en su momento el gobernador Aníbal
18:43y ahora, por supuesto, el gobernador Andrés Julián.
18:45Incluso desde la gobernación de Aníbal Gaviria hicimos los debates de control político con él,
18:50que fue incluso al Senado diciéndole, venga presidente Gustavo Petro,
18:58adicione 500 mil millones de pesos o un poco menos,
19:04en ese momento eran 300 mil millones de pesos,
19:06para que podamos terminar la obra del túnel del Toyos.
19:10El presidente no lo quiso meter en el presupuesto,
19:12luego llega Andrés Julián Rendón como gobernador de Antioquia,
19:16empezamos a hacer los debates para que entregara la plata que le corresponde a Antioquia
19:21para hacer ese tramo del túnel del Toyos que les corresponde a ellos,
19:24no lo quiso hacer, decía y se inventaba unas cosas de que es que él no iba a poner plata
19:29para hacer vías en Río Negro, en Llano Grande y en El Poblado,
19:33como si el túnel del Toyos pasara por El Poblado y pasara por Río Negro,
19:36pero bueno, eso fue más distracción que él siempre maneja,
19:39dijo también que no iba a poner la plata porque primero necesitaba hacer el acueducto de Urabá,
19:45entonces a todos le dimos solución, le dijimos,
19:47vea presidente, esa plata no es ni para Llano Grande ni para El Poblado,
19:52porque las vías que se hacen en Llano Grande y en El Poblado son temas con privados,
19:56con concesiones, ni siquiera son recursos del Estado,
19:58esa plata es para terminar el túnel del Toyos que conecta Antioquia con Colombia,
20:04o sea departamentos con otros departamentos,
20:07y si usted lo quiere, le dijo el gobernador,
20:09también además de eso, hacemos el acueducto de Urabá, aquí ponemos todos,
20:14pues como le dimos la solución, él no dio ninguna respuesta a ese tema,
20:19no volvió a decir absolutamente nada, pero no dio los recursos.
20:23El gobernador de Antioquia tuvo una idea bastante importante, Andrés Julián,
20:28dijo bueno, si ustedes no nos van a dar los recursos,
20:32por las razones que sean injustas todas,
20:35porque merece Antioquia que le den los recursos y cumplir con las obligaciones,
20:38entonces entreguenos la obra,
20:40y entreguenos la obra para nosotros poderla terminar,
20:43aquí no hay plata, aquí no nos sobra plata,
20:45pero pues si nos sobra mucha solidaridad, nos sobra mucha capacidad de trabajo,
20:51y algo haremos, pero no podemos dejar esa obra inconclusa,
20:53el gobierno de Petro entrega la obra, un tramo del túnel del Toyos,
20:57y vamos obviamente pues con el cumplimiento del gobernador.
21:00A ver qué termina pasando,
21:02yo voy a cambiar de temas a más legislativos,
21:05que no solamente tengan que ver con Comisión Sexta,
21:07porque se está discutiendo en esta cámara de representantes
21:10de manera no sorpresiva, con votaciones de aprobación a la reforma de la salud,
21:16pero tendrá que llegar al Senado, ¿qué ambiente hay allá?
21:21Hay que recordarle a la ciudadanía dos cosas importantes,
21:25la primera de ellas es que nuestro partido centro democrático,
21:29también hay que decirlo, Partido Cambio Radical,
21:33y algunas personas del Partido Conservador,
21:35en Cámara de Representantes están dando una batalla titánica
21:42frente a una aplanadora total del gobierno en la Cámara de Representantes.
21:46Ustedes han visto representantes como el doctor Khabib, Juan Espinal,
21:51ahí está en su voz todos los días, y verdad,
21:54apenas vemos las votaciones, pues son ciento algo contra 20,
21:59pero ahí estamos luchando en el tema.
22:02Lastimosamente, yo creo que la reforma a la salud,
22:04como la reforma laboral que ya pasó, va a pasar en Cámara de Representantes,
22:09y ahí donde la ciudadanía tiene que ver,
22:11perdón, yo no soy de estas personas,
22:13pero es que estamos en un tema tan difícil de nuestro país.
22:16Hay que tomar la foto y chulear y ver quién fue el que votó,
22:19hay que mirar quién, porque es importante que ustedes tomen
22:23quién traicionó o no los intereses del país.
22:26Así es, quién decidió, quién no.
22:28De pronto para los petristas puede ser de mucho orgullo que hayan votado que sí,
22:31pero yo siento que el lugar en la historia que nosotros debemos estar
22:36es oponiéndonos a las nefastas reformas,
22:39pero realmente en la Cámara de Representantes,
22:42pese a la lucha que han tenido nuestros compañeros,
22:44va a pasar la reforma a la salud.
22:46Pero recuerden muy bien que eso mismo pasó en el periodo pasado,
22:50y llegamos a Comisión Séptima de Senado.
22:53En Senado yo tengo una esperanza más grande,
22:55en Senado las cosas son diferentes,
22:57porque recuerden que la Comisión Séptima de Senado
22:59hundió la reforma a la salud,
23:01por eso la tuvieron que volver a presentar.
23:03Yo espero que en Comisión Séptima de Senado
23:06vuelva a existir ese bloque de ocho o nueve senadores que se unieron
23:10para tumbar la reforma a la salud anterior,
23:13para que tumben esta reforma a la salud,
23:15para que tumben la reforma laboral,
23:18que está en discusión, yo creo que el martes va a discusión ya
23:21en Comisión Séptima,
23:23espero que sí, y si no, pues en plenaria del Senado
23:26estaremos nosotros dando la batalla,
23:28y ahí sí la ciudadanía nos tiene que ayudar bastante,
23:30haciéndose control de quiénes son los senadores
23:32que estamos en contra de esas nefastas reformas
23:36y quiénes lastimosamente nos quieren apoyar.
23:39Bueno, el tema es que cuando estamos hablando de
23:43Cámara de Representantes del Senado,
23:44aplanadora con un bloque un poco más racional y fuerte en oposición,
23:50pero le metieron un muñeco nuevo al tema,
23:52sí, un muñeco cuestionado que ha pasado por toda la parte,
23:55que no se sabe si es que tiene chantajeado al gobierno,
23:58cuántos 15 mil millones de secretos le tiene al presidente,
24:04que está ahora de ministro del Interior
24:06y se espera, según el gobierno, que él pueda recomponer.
24:10¿Usted cree que Benedetti pueda recomponer
24:14unas mayorías posibles para que avancen proyectos?
24:18El último año, también hay que decirlo,
24:21el último año, sí, prácticamente,
24:24porque ya es el próximo año electoral,
24:26el último año legislativo a conciencia.
24:29¿Usted sí cree que pueda modificar la llegada de Benedetti
24:33algo en el Senado?
24:37Desafortunadamente, yo creo que sí.
24:39¿Y por qué?
24:40Porque el relacionamiento que tiene ese señor es muy grande.
24:46Yo le decía ahorita, fuera de micrófonos a Nacho,
24:49yo nunca en mi vida he visto a Benedetti presencialmente,
24:54¿cierto? Jamás.
24:56Pero se dicen que hay muchos compañeros de otros partidos
25:00que tienen relación personal, por decirlo con él,
25:06porque fue Senado de la República muchos años, ¿cierto?
25:10¿Qué creo yo?
25:12¿Y qué organizamos la ciudadanía?
25:15No solo Colombia, en el mundo pasa algo bastante difícil,
25:20y es que a nosotros se nos vuelve paisaje las cosas,
25:25y se nos olvidan muchas cosas.
25:27Entonces, el primer escándalo de Gustavo Petro fue cuando,
25:33el primero no, el primero, por decirlo así, nacional,
25:36el primero impactante,
25:39entonces fue cuando estaba recogiendo plata
25:42en una bolsa de basura negra, ¿cierto?
25:45Ya nadie habla de eso.
25:47Entonces ya sigue después el tema de su hijo,
25:51el tema de su hermano,
25:53y muchas otras cosas que ustedes han visto,
25:55y bueno, el tema de la penalización de la campaña,
25:57bueno, todo ese tipo de cosas.
25:59Y eso se va olvidando, se va olvidando, se va olvidando.
26:02Y ya, el otro tema es el tema de Benedetti.
26:05Este gobierno le encantan los escándalos, el caos,
26:08estar en boca de la gente, así sea por algo malo, ¿para qué?
26:12Para ellos tratar de alguna manera,
26:15pues mediante otro escándalo, mediante otra cosa diferente,
26:18pues empezar a desviar la atención de la ciudadanía.
26:22Los colombianos tenemos que estar muy atentos,
26:24porque por más cosas que haga Benedetti,
26:27la responsabilidad va a recaer, es en los congresistas.
26:31Entonces, por más que Benedetti,
26:32ya sabemos que vaya a hacer demasiadas cosas,
26:35nosotros tenemos que saber que los responsables somos nosotros,
26:40y eso es lo que nos preocupa a todos los congresistas,
26:42de saber cómo votamos.
26:44Mucho cuidado, que esto sí es muy importante.
26:46La ciudadanía tiene que saber cómo votan los congresistas
26:50y hacer el control respectivo, porque ya vienen las elecciones.
26:53Nos queremos reelegir,
26:54ustedes son los que van a darnos los votos para reelegirnos
26:57o para no reelegirlos.
26:58Y eso sí es un miedo muy grande que le tienen los compañeros,
27:04que le tenemos todos, porque nuestros jefes son del pueblo.
27:07Es donde nosotros podemos superar todas esas diabluras
27:10que puede hacer Benedetti.
27:10Con mayor razón, tenga nota quién traiciona o no
27:14los deseos del pueblo,
27:16los que van a favor o en contra de los intereses de cada ciudadano.
27:21Hablando de política, hablando de elecciones,
27:24¿se piensa hacer reelegir?
27:25¿Usted va a hacer campaña, va a continuar a buscar al Senado?
27:29Bueno, Nacho, yo tuve la oportunidad de ser
27:32representante de la Cámara, diputado,
27:34y hoy senador de la República, al honor.
27:37Y gracias a Dios, obviamente,
27:38la comunidad que me dieron esa confianza, ese voto de confianza.
27:42Yo ahorita decía un poco,
27:43la Cámara de Representantes es muy diferente del tema del Senado,
27:46para mí fue muy diferente,
27:49en el sentido de que la Cámara sube con el gobierno del presidente Duque,
27:52vamos a ayudar a algunos territorios,
27:55pero creo que ha sido más útil mi labor desde el Senado de la República,
28:00porque nunca antes Colombia había estado en manos
28:03de semejante y responsable populista como presidente de la República.
28:07Es ahí donde necesitamos nosotros defensores,
28:11como lo hemos hecho en nuestro partido político, el Centro Democrático,
28:14y siento que si logramos retomar el rumbo del 2026,
28:19pues vienen muchas cosas,
28:20y qué bacano y qué bueno poder estar en el Senado de la República otra vez,
28:24hacer campaña para reelegirme en el Senado,
28:27seguir defendiendo la institucionalidad,
28:28seguir defendiendo la democracia,
28:30y poder, por supuesto, desde el Senado de la República,
28:33retomar el rumbo de nuestro país.
28:34Está muy joven ahí Esteban Pallarato,
28:37un hombre con formación, con energía, con criterio,
28:42disciplinado en el Congreso de la República,
28:44que habla como hay que hablar,
28:46cuando le toca hablar fuerte, habla fuerte,
28:48conciliador cuando le toca conciliar,
28:50una persona que aquí está en la entrevista de IFMX,
28:53a quien le queremos dar las gracias de asistir,
28:55de venir hoy a este espacio,
28:56invitado a una próxima oportunidad.
28:58Nos quedan muchos temas por fuera,
29:00no hemos hablado de paz,
29:02no hablamos de economía,
29:03no hablamos de muchos temas que usted maneja abiertamente,
29:06porque el tiempo se nos acabó,
29:07pero está con la invitación para que tengamos un nuevo programa.
29:10Hacho, muchas gracias a ustedes por abrirme los micrófonos,
29:14y por supuesto, siempre voy a estar a disposición
29:16de este pueblo antioqueño que tanto quiero,
29:18de ustedes, y bueno, seguimos en la lucha,
29:21seguimos en la lucha para que en 2026 podamos tener otra Colombia diferente,
29:26una Colombia donde se retome el rumbo,
29:28y por supuesto, mandarles de aquí un mensaje de solidaridad,
29:31de apoyo restricto al expresidente Álvaro Uribe Vélez,
29:35que se están viendo tantas infamias,
29:37tantas injusticias que se están cometiendo.
29:39Gracias a Dios, el juicio es público,
29:42gracias a esa propuesta que hizo el presidente Uribe,
29:45que se la aceptaron, el juicio es público,
29:46para que ustedes lo vean,
29:48para que vean cómo están engañando al pueblo
29:49y cómo quieren cometer una injusticia,
29:51y que no podemos dejar que la cometan con el presidente Uribe.
29:54Tiene toda la razón.
29:54Recuerden ustedes que a través de IFMTV
29:57pueden ustedes tranquilamente,
29:59IFM Play también lo tiene,
30:01y en nuestro portal ifmnoticias.com
30:03pueden ver permanentemente,
30:05cuando hay audiencia, en vivo y en directo,
30:08lo que está ocurriendo con el juicio del presidente Uribe.
30:10Bueno, mil gracias de verdad por estar acá,
30:13invitado a ustedes,
30:14gracias también por estar en esta, la entrevista,
30:17y que estén pendientes de IFMRadio,
30:21IFMRadio.co,
30:22IFM también en nuestro portal,
30:25las diferentes plataformas, redes sociales,
30:27suscríbase y esté pendiente de nuestra transmisión,
30:29tanto en Dailymotion como en YouTube,
30:31de nuestras transmisiones en directo,
30:33estamos en este momento con casi 12 horas de programación permanente,
30:36para que ustedes estén pendientes
30:38y tengan información audiovisual también aquí en IFM Noticias.
30:42Gracias, en el lugar del mundo en el que se encuentren,
30:45buenos días, buenas tardes, buenas noches,
30:47hasta la próxima.

Recomendada