• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:30del autotransporte en la ciudad de La Paz.
00:32El costo del pasaje de minibuses será de dos bolivianos con cuarenta centavos para
00:36tramos cortos y de tres bolivianos para tramos largos.
00:40Así ya lo definió la Alcaldía del municipio de la ciudad de La Paz, luego de la evaluación
00:45correspondiente.
00:46Y para ampliar esta información estoy con el director de Gobernabilidad, el señor Gonzalo
00:52Barrientos.
00:53Bienvenido a la revista, gracias por estar con nosotros.
00:55Ayer ya se conoce estas nuevas tarifas, los choferes han determinado suspender este paro.
01:00¿Ha costado llegar a este punto?
01:03Buenos días Pablo, evidentemente son casi cinco meses de trabajo, desde el año pasado
01:08se logró un acuerdo, se realizó un estudio, este estudio nos daba una banda entre 2.13
01:16a 2.43, hemos tenido muchísimos días, semanas de consensos y todo lo que se ha definido
01:24ha sido en función al consenso, no ha sido fácil, de todas maneras los beneficios más
01:30importantes, la tarifa diferenciada, el pasaje para escolares que es diferenciado para personas
01:36de la tercera edad, personas con discapacidad, se dedica totalmente al trameaje para lo cual
01:42de ahí los planes que después los vamos a explicar y los vamos a implementar.
01:46¿Cuánto van a pagar los escolares?
01:48Dos bolivianos.
01:49¿También las personas discapacitadas?
01:50Dos bolivianos también.
01:51¿Y los adultos mayores?
01:53Dos bolivianos, ese es el beneficio que estamos dando a sectores muy importantes de la sociedad.
01:59¿Y qué pasa en los micros?
02:00En los micros también es un boliviano, la diferenciada.
02:03Muy bien, ¿y cómo se va a hacer cumplir estas tarifas?
02:06Bueno, el gobierno municipal ya ha diseñado un plan para que se garantice el cumplimiento
02:12en este momento de la Secretaría de Movilidad y Seguridad Ciudadana y ha desplegado sus
02:16brigadas, pero vamos a trabajar además en coordinación con las juntas vecinales, con
02:23el control social, con las juntas escolares, vamos a conformar conjuntamente también las
02:28federaciones de choferes, comités de control y de implementación de todos estos beneficios.
02:35Hay plazos que nos hemos dado, la mejora vehicular, por ejemplo, el tema de puertas, ventanas,
02:40asientos, hay plazos entre dos y tres meses, la instalación de GPS a cargo de los choferes
02:46y la plataforma por el gobierno municipal.
02:48¿El GPS en qué nos va a ayudar?
02:49En dos temas muy importantes, uno, la seguridad del pasajero, por ejemplo, y segundo, nos
02:55va a permitir controlar que no haya trameaje, que se cumpla la ruta de principio a fin,
02:59servicios sábados, domingos, feriados, las frecuencias que se tenga que dar.
03:03Entonces, como verás, Pablo, son muchísimos beneficios que hemos trabajado, que los hemos
03:08consensuado y que todos nos hemos puesto de acuerdo.
03:11Han habido posiciones encontradas y es democrático aceptarlos aquellos, ¿no?
03:16El año 2016 también se firmaron acuerdos entre el municipio y los choferes y no se
03:20cumplieron.
03:21¿Qué garantiza ahora que esta nueva gestión se cumplan estos acuerdos?
03:24La principal demanda y cuestionamiento de los vecinos y del control social ha sido esa.
03:29Decía, primero cumplan y después charlamos, ¿no?
03:31Entonces, hemos hecho un punto intermedio de ponernos cronogramas para el cumplimiento.
03:36¿Qué pasó el año 2016?
03:39Fueron jornadas muy violentas de confrontación, etcétera, que al final lograron un acuerdo
03:45que quedó ahí.
03:46¿Quiénes firmaron ese acuerdo?
03:48Firmaron dirigentes que eran de otro municipio, o sea, no había el suficiente compromiso,
03:52como también el gobierno municipal en ese momento no trabajó en implementar estos cumplimientos.
03:57Pero no es que no han cumplido nada.
03:59En el tema de la modernización del parque automotor, por ejemplo, es casi un 60% que
04:04se ha modernizado, resta un 40%.
04:06Vamos a trabajar para que se dé este cumplimiento.
04:09Entonces, tenemos que trabajar todos, lo tenemos que hacer día a día, así como lo hemos
04:14hecho, estimado Pablo, con este trabajo.
04:17Horas, semanas, días, meses, son cinco meses que hemos trabajado y vamos a ir trabajando
04:22cada día para el cumplimiento de todos estos aspectos.
04:26¿Cuál es el plazo, por ejemplo, para eliminar el trameaje?
04:28Ese es inmediato, eso vamos a empezar a trabajar, obviamente vamos a implementar una aplicación
04:35y sabemos dónde se hacen los trameajes, por ejemplo, entonces, se va a sancionar y además
04:40ha aprobado ya el alcalde ayer nuevas sanciones, o sea, se va a anular, se va a cancelar las
04:47tarjetas de operaciones a los choferes, se va a sancionar a las líneas, etcétera.
04:51Pero también va a haber ahí la tarjeta o el QR para que los ciudadanos nos puedan hacer
04:56conocer a través del WhatsApp si es que alguien está cometiendo trameaje para que inmediatamente
05:02hagamos el proceso correspondiente.
05:03¿Estas nuevas tarifas aprobadas por el municipio de La Paz es lo que ha arrojado los estudios
05:07que se han realizado o fue para parar el paro anunciado por los choferes?
05:12Este es un trabajo que viene desde hace cinco meses y todos estos consensos, todo este trabajo
05:17que no ha sido fácil ha concluido ya en esta decisión que ha asumido el compañero alcalde
05:23Iván Arias, ¿no?
05:24Y segundo Pablo, si me permite, es algo que no podemos dejar de lado y lo hemos dicho
05:28siempre, es el tema de la crisis económica, o sea, sube el material escolar, sube las
05:33medicinas, sube la canasta familiar, no hay dólar a 6,97, eso es imposible conseguir.
05:39Entonces hay una crisis que ha empujado que en Cochabamba, en Oruro, en Santa Cruz, en
05:45todo el país tenga que nivelarse la tarifa.
05:48Y la última, la última en tomar esta decisión ha sido La Paz, ¿por qué?
05:52Por este diálogo y por este trabajo que viene desde hace cinco meses atrás.
05:56Obviamente al final ha habido cierto tipo de fricciones que no eran recomendables porque
06:00para qué nos vamos a lastimar, Pablo, entre nosotros, ¿por qué tenemos que pagar los
06:04platos rotos nosotros de una crisis que está ahí que lamentablemente no es solucionada
06:09ni por el gobierno ni por los diputados y senadores?
06:11Muy bien, en este caso las tarifas ya están señaladas, ya se ha indicado precisamente
06:16cuáles son las tarifas en tramos cortos y largos, hacerlas respetar es importante en
06:21esta situación.
06:22¿Cuál es el siguiente paso?
06:24Bueno, ya son tarifas oficiales, conforme dice la ley, la norma y la Constitución,
06:28estas son tarifas ya aprobadas y que están vigentes por la autoridad competente, que
06:35es el gobierno municipal, y todos tienen que cumplir.
06:38En caso de que alguien esté incumpliendo, inmediatamente al 155, interno 6, para que
06:45se inicie ya las sanciones correspondientes, Pablo, el gobierno municipal.
06:50Como estos días tú has visto, hemos tenido presencia en todos los puntos, haciendo conocer
06:55que el pasaje era de dos bolivianos en su momento, vamos a hacer lo mismo y esto todos
07:00tienen que respetar.
07:01Ahora, ¿qué se va a hacer con los vecinos?
07:03Ellos rechazan la tarifa.
07:04Bueno, respetamos la posición de los vecinos, es totalmente respetable, estamos en un momento
07:11difícil, pero por favor, el gobierno, los diputados, los senadores, los políticos,
07:17solucionen la crisis económica, es su responsabilidad.
07:20La crisis económica no es responsabilidad ni de los vecinos, ni de los choferes, ni
07:23de ti, ni de mí, ni de los alcaldes, ni de los gobernadores, es responsabilidad del
07:28gobierno, solucionen la crisis, por favor, es un tema estructural que tiene que ser solucionado.
07:33Veinte años que nos han dicho que íbamos a estar bien, pero lamentablemente ha fracasado
07:37este modelo económico, que obviamente tiene que ser solucionado, ojalá lo hagan, tenemos
07:42esa esperanza, estimado Pablo.
07:44Le agradezco al director de gobernabilidad, el señor Gonzalo Barrintos, que nos ha ampliado
07:47esta información, que tenga buen día.
07:48Muchísimas gracias, muy buenos días Pablo.
07:50Nosotros seguimos con más en la revista Compa.

Recomendada