• el mes pasado
A pocos meses de dejar sus curules, los congresistas buscan ampliar su Buffet con más carne, postres y mozos, gastando 1.6 millones de soles en su exclusivo servicio de comidas que les cubrirá desayuno, almuerzo, cena y otros alimentos, mientras el país lidia con crisis económicas y la ciudadanía exige mayor inversión para combatir el crimen organizado, el Congreso de la República se asegura un banquete de primera. De acuerdo con una investigación de "Cuarto Poder", un nuevo contrato de alimentación, valorizado en 1.6 millones de soles, garantizará a los legisladores desayunos, almuerzos, cenas y hasta bocadillos especiales durante sesiones del Pleno. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un contrato millonario para un buffet alimentario de aproximadamente 800.000 dólares
00:07que atendería a 350.000 beneficiarios.
00:10Así es. Este es un hecho que ha sido cuestionado por la red de ollas comunes,
00:14un colectivo que lucha para que se garantice el derecho a la alimentación de los más vulnerables.
00:21El Congreso de la República evalúa contratar el servicio de un millonario buffet
00:26de un costo aproximado de 700.000 dólares.
00:30Esto ha generado mucho rechazo entre los miembros de la red de ollas comunes,
00:35ya que el Parlamento les ha asignado un presupuesto de 2 soles,
00:40es decir, un aproximado de 0,50 centavos de dólar
00:44para la preparación de un plato de comida para cerca de 350.000 beneficiarios.
00:50Esto demuestra una vez más que el Parlamento está de espaldas a las necesidades de la población
00:56y esto se hace más crítico aún debido a que en nuestro país
01:01el 51% de peruanos sufre de inseguridad alimentaria.
01:05A propósito de ese tema, hemos preparado una nota que vamos a ver a continuación.
01:11Mientras el Congreso evalúa contratar un servicio de buffet de cerca de 800.000 dólares
01:17para pagar un plato de comida a un costo de 8 dólares,
01:21el presupuesto asignado para las ollas comunes durante el 2025 ha sido de 2 soles,
01:27es decir, de tan solo 0,50 centavos de dólar por plato.
01:33Si quieren comer como debe ser, que paguen con su plata,
01:38no con nuestro presupuesto, porque nosotros hemos pedido un presupuesto para las ollas comunes
01:44y no se han dado de 2 soles.
01:46Eso ha sido a tanta exigencia, porque al inicio era un sol 69,
01:50después dieron a 2 soles.
01:52¿Quién va a comer con 2 soles?
01:55Ni siquiera el costo del kilo de la papa llega a 2 soles,
01:58entonces a mí me parece indignante que nosotros tengamos que pagarle el buffet a ellos
02:04cuando nosotros nos las buscamos como sea para atender a las personas que menos tienen.
02:10Durante las negociaciones, los congresistas prometieron exigir una mayor asignación presupuestal,
02:18pero finalmente se allanaron al insuficiente monto planteado por el gobierno.
02:24Nos dijeron, sí, vamos a apoyar, no estamos de acuerdo con ese monto,
02:28vamos a aprobar por lo menos 4 soles 50, lo que se pedía era 9 soles,
02:32y bueno, nosotros fuimos contentos, por eso estuvimos frente al Congreso
02:36esperando que ese presupuesto aumentara, y después terminaron votando por 2 soles.
02:41¿Quién se va a alimentar con 2 soles?
02:43A ver ellos, que vayan y con 2 soles que vayan y compran.
02:46Para Esther Vargas, del equipo técnico de las ollas comunes,
02:50esto indigna debido a que el 51% de peruanos viven en inseguridad alimentaria según la FAO.
02:5917 millones que sufren de inseguridad alimentaria, que es el 51% a nivel nacional,
03:05y a nivel de Lima Metropolitana tenemos 1725 ollas comunes,
03:11que son las que han transitado el programa de complementación alimentaria,
03:15y que hacen alrededor de 177 mil.
03:19Estamos viendo que en el caso de Lima, hablamos de pobreza urbana,
03:22el 50% de esta población está en Lima, o sea que está teniendo problemas para alimentarse,
03:32no tiene acceso a los alimentos porque no tienen recursos económicos.
03:36El fondo del asunto es que la gente no tiene ingresos económicos para poder alimentarse.
03:42Según Samuel Yañez, es urgente que el modelo de atención alimentaria del gobierno cambie.
03:48Ese modelo debe garantizar no solo llenar la barriga, sino nutrirla,
03:53y debe convertirse en un pilar para combatir anemia, desnutrición,
03:59sobrepeso, tuberculosis y otras secuelas.
04:03Si eso no se hace, lo que está haciéndose es condenar a un importante sector del país
04:11a pésimas condiciones de vida, a pésimas condiciones en la salud,
04:19a una muy mala educación, porque cómo van a poder atender bien las clases niños con anemia.
04:26Para las dirigentes de las ollas comunes, urge al menos duplicar el presupuesto asignado
04:33y así poder alimentar y nutrir adecuadamente a los 350.000 beneficiarios del Perú.
04:44Es importante añadir que este caso ha generado bastante rechazo
04:48debido a que ocurre en un contexto en el que se investiga la corrupción en el caso Caliwarma.
04:53Justamente el día de ayer, la presidenta designada, Dina Boluarte,
04:57asistió a la Fiscalía para rendir su manifestación,
05:00ya que se le investiga por el presunto delito de negociación incompatible.
05:05Se presume que ella habría favorecido a algunas empresas que son proveedoras de este programa Caliwarma
05:13cuando ella fue Ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
05:17Incluso se señala que familiares de estas personas vinculadas a esta empresa
05:22habrían financiado la campaña electoral, luego de la cual ella llegó a ser la vicepresidenta del Perú.
05:30Es crítico también porque hay muchas personas cercanas a su entorno que están siendo investigadas,
05:35como es el caso de Frey Hinojosa, el vocero presidencial,
05:39y Julio De Martini, el ex ministro de Desarrollo e Inclusión Social recientemente destituido.

Recomendada