• ayer
Ramona Espíndola y su familia dejaron atrás el cultivo de tabaco para dedicarse a la producción de huevos y hortalizas en Salto Encantado. Con un enfoque artesanal y personalizado, crían 600 gallinas en galpones a piso, asegurando huevos de alta calidad. La transición mejoró su calidad de vida y les brindó estabilidad económica, destacando la importancia de las capacitaciones y el trabajo en cooperativa.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Yo soy de Salto Encantado, Sergio Moreno.
00:03Bueno Ramona, contame un poco sobre cómo está actualmente tu producción de huevos en tu chacra.
00:10Está en pleno auge.
00:13Estamos re bien, re bien.
00:16Tengo un lote de 600 aves.
00:19Prácticamente tengo todo vendido antes de que las gallinas pongan el huevo.
00:24O sea que está a full la comercialización también.
00:28Re a full, ¿por qué?
00:31Porque nuestras aves son cuidadas artesanalmente personalizadas.
00:36No tenemos empleados.
00:38Es el grupo familiar que trabaja.
00:39Tienen un cuidado especial.
00:41No son de jaula.
00:43Son de galpones a piso.
00:46Muy bien, contame un poquito más sobre cómo es la producción, cómo trabajan ustedes con las gallinas.
00:52Mirá, tenemos que levantarnos temprano.
00:55A las 5 de la mañana.
00:57En el verano, por ahí es mejor porque tienen luz suficiente.
01:03El tema es en el invierno.
01:05Porque en el invierno deben tener 14 horas de luz.
01:09Y tenemos que levantarnos temprano.
01:12Y prender la luz.
01:15Para que completen los horarios de luz que deben tener.
01:18Para ellas poder poner el huevo uno por día, que es lo normal.
01:22Más allá de la luz, como mencionabas recién.
01:26¿Qué otros aspectos son primordiales para una buena producción?
01:31Que los galpones sean limpios.
01:34Que las gallinas se les tiene que cuidar como si fuera una mascota que uno tiene adentro de la casa.
01:42Es importante que estén cómodas, digamos.
01:45Claro, cómodas, con la limpieza suficiente.
01:49Con el espacio suficiente.
01:51Se le da la comida a la mañana.
01:54Bien, lo que le corresponde a la tarde.
01:57Se le da pastos verdes.
02:00O lo que se saca de la huerta.
02:03Que serían hojas de lechuga, hojas de repol, hojas de banana.
02:08Porque la banana tiene antibióticos.
02:11Natural.
02:12O sea, otra cosa.
02:14Nuestras gallinas se tratan.
02:17Por ejemplo, se les vacuna, se les da medicación.
02:20Hasta que pongan huevos.
02:22Después que pongan huevos, no se les da ningún tipo de medicamento.
02:26Hasta su final de producción.
02:29En casos extremos, que a mí nunca me pasó.
02:34Pero en que llegaría a pasar, bueno, se celote.
02:38Se tiene que cuidar.
02:40Y los huevos que se juntan o se cosechan, no se pueden comercializar.
02:45Se les llega a dar algún tipo de medicamento.
02:48Una producción muy cuidada para que pueda tener un huevo de calidad.
02:54Exactamente, exactamente.
02:56Y eso es como yo digo.
02:58Yo explico a la gente cuando yo llevo cosas a vender también.
03:03En el tribunal de cuentas.
03:05Entonces le digo a la gente.
03:07Es un huevo que nosotros vamos y juntamos en el galpón.
03:13Uno por uno.
03:14Traemos al lugar de la sala donde se hace la clasificación, la limpieza.
03:20A ver cómo está ese huevo.
03:23Y el huevo es desde la semana.
03:26Los míos.
03:28Y le pasa a toda mi compañera porque somos una cooperativa.
03:33Entonces todos hacemos el mismo trabajo.
03:35Personalizado, cuidado.
03:37Sabemos que el huevo es fresco.
03:39Es un trabajo que desde el principio al final ustedes lo cuidan.
03:43Y buscan esa calidad y esa personalización como dice usted.
03:48Bueno, cuéntenme.
03:49Usted dijo que trabaja con su familia.
03:52¿Cuántos integrantes?
03:53¿Cuánto trabajo se necesita para producir esa cantidad de huevos?
03:56Nosotros en la casa somos los que trabajamos.
03:59Somos tres.
04:00O sea, tres sí.
04:02Tres sí que estamos continuos, ¿no?
04:05Ahora en vacaciones.
04:07Bueno, mi nuera también ayuda.
04:09Pero cuando después empieza la clase yo no porque ella es docente.
04:12Pero sí mi hijo.
04:14Él está en la chacra.
04:15O sea, hace la ayuda de los trabajos en la chacra.
04:17Somos dos.
04:18Y mi marido.
04:19Mi marido por ahí junta los huevos cuando salimos.
04:22Porque tiene horario para juntar los huevos.
04:24Desde las nueve de la mañana hasta las once, once y media se debe juntar todos los huevos.
04:30¿Qué cantidad?
04:31¿Nos reitera qué cantidad de gallinas, de huevos producen?
04:35Y tenemos 600 ahora.
04:37Y por día estamos juntando.
04:39Por día estamos juntando entre 480, 520, 540.
04:46Nunca se junta 600.
04:48Porque hay días que no todas ponen el huevo.
04:51Entonces por ahí, y también depende del calor, si hace frío, si llueve, si la humedad, si no hay luz.
05:00Todo eso es factor de que por ahí a veces aumente.
05:04Normalmente cuando son días lindos y los días no son nublados, la producción es casi perfecta.
05:10Pero cuando empieza, cuando llueve, que hay días grises, baja la postura.
05:15Pero es un cuidado personalizado.
05:18Entonces nosotros, las socias de la pobretía que hacemos este trabajo, lo hacemos con tanto cariño, con tanto cuidado.
05:26O sea, ¿cómo le voy a decir?
05:28Es una satisfacción saber que tu producción, la que vos vendés, es una producción sana, cuidada, ¿cómo le voy a decir?
05:37Y no tiene antigüedad los huevos.
05:40Son huevos de la semana.
05:43Claro, huevos frescos.
05:44Y bien, además de la feria del Tribunal de Cuentas, ¿cuáles son sus vías de comercialización?
05:52Mire, ahora estoy vendiendo en la Feria Franca de Salto Encantado, porque también soy experiente.
05:58Acá en Salto Encantado, los hago.
06:01Y estoy vendiendo al hotel del Parque de Salto Encantado, también una vez por semana.
06:09Y llego al Tribunal de Cuentas, y ahí al Tribunal de Cuentas llevo pedidos para varios mercados que venden productos orgánicos, agroecológicos.
06:18Bueno, también ahí me pido los huevos.
06:21Cada 15 días les llevo.
06:23Y la gente que me compra dice, son unos huevos tan lindos que siempre he comprado por acá.
06:30Dicen, dos, tres días tengo la ladera y los huevos se pudren en la ladera.
06:35Porque ahí me dicen, ¿por qué pasa eso?
06:37Y yo le digo, porque son huevos viejos, son huevos de cámara.
06:40Que tres, cuatro meses están en la cámara, por ahí les compran más barato, ¿no?
06:44Pero corre ese riesgo.
06:47Tener tres, cuatro, cinco podridos.
06:49O toma temperatura del calor del sol, como hace mucho calor ahora.
06:53Y entonces, ¿qué pasa? Se arruina facilísimo porque son huevos viejos.
06:57¿A cuánto tiempo usted se dedica a la producción de huevos?
07:00Desde 2011.
07:02¿Y su dedicación siempre fue producir huevos o anteriormente tenían otras dedicaciones?
07:08Anterior al huevo, plantábamos tabaco.
07:11¿Y eligieron hacer una transición hacia una producción más amigable?
07:16¿O cómo fue la decisión de empezar a producir huevos?
07:22Empecé en la Feria Franca.
07:24En el 2005 o 2004 empecé en la Feria Franca.
07:27A vender lo que era verduras de hoja.
07:30Porque siempre en la chaque se planta de todo, ¿no?
07:32Verduras de hoja, mandioca, batata, zapallo, qué sé yo.
07:36Y bueno, después había un comentario que hablaban las compañeras, las vecinas,
07:43que el SACRA Productivo tenía un proyecto en aquella época
07:49que subsidiaba los galpones para la cría de aves ponedoras.
07:53Pero con la condición de que había que hacer capacitaciones.
07:57Ahí es donde le conocí a la señora Lilian Sosa también.
08:00Una genia.
08:02Y bueno, ahí comenzamos.
08:04Pero comenzamos con 100 aves para aprender.
08:07Porque no es...
08:08Comienzo con 2000 pollas, ¿no es cierto?
08:11No es así.
08:12Porque tenés que empezar de poco a poco y aprender y querer realmente hacer ese trabajo.
08:20Porque es un trabajo muy personalizado.
08:23Y bueno, ahí vi que realmente me gustaba hacer.
08:26Y que realmente me daba rentabilidad económica.
08:30Y bueno, y eso te hace tener tu propia plata.
08:34O sea, vos trabajás.
08:35Y con el trabajo no era así.
08:37Trabajábamos todas las semanas.
08:39Y a veces salíamos bien, a veces salíamos mal.
08:42Que no alcanzaba ni para comprarme un zapatito para la fecha.
08:44Y con esto tenía un ingreso semanal.
08:48Y siempre tenía plata.
08:49No tenía millones.
08:50Pero siempre tenía un ingreso.
08:52Que con el trabajo eso nunca pasaba.
08:54El trabajo era una vez por año.
08:56Y bueno, y era casi como sacar a la feria.
08:58Como te podía ir re bien, como te podía ir re mal también.
09:02Entonces, y bueno, y ahí los huevos se complementó con el resto de producción que nosotros hacíamos en familia.
09:09Nosotros prácticamente desde 2004 hasta 2011 que empecé con los aves, ¿no?
09:15Pero desde 2004 empezamos con la producción de alimentos.
09:18Y cambió el cien por cien nuestra vida.
09:22Y después cuando dejamos el tabaco, bueno, ahí sí que siempre tuvimos plata.
09:27Semanalmente.
09:28Más allá de esa posibilidad de tener sostenibilidad económica, ¿qué más le aportó a la vida de ustedes?
09:37Dejando un cultivo bastante invasivo químicamente hablando.
09:43En tema de esfuerzo también.
09:45Sabemos que la producción de tabaco es muy forzosa.
09:49Requiere de mucho esfuerzo desde el productor.
09:53Requiere mucho de la tierra, mucho tiempo.
09:56¿Cómo fue esa transición?
09:58¿Qué beneficios le brindó a usted pasar de ese tipo de producción a una producción que le aporte más económicamente?
10:07Y bueno, ¿los otros beneficios que tendrá?
10:10Contame un poco sobre esa situación.
10:12Mirá, es algo que...
10:15Primero parecía que era el fin del mundo cuando íbamos a dejar de plantar tabaco.
10:21El tabaco era como una adicción.
10:24Teníamos tanto miedo de dejar de plantar tabaco que decíamos, vamos a morir de hambre.
10:29Mi esposo me decía para mí, ustedes están locos.
10:33¿Cómo vamos a dejar de plantar tabaco y dedicarnos a eso?
10:36A la producción de alimento.
10:39Y yo le decía, estamos matando a las gurisadas.
10:42Porque las gurisadas...
10:44Los chicos míos, la mayor, se habían enfermado mucho con el tema de la clasificación del tabaco.
10:52Se les hizo unas heridas ulcerosas en la pierna.
10:55Que bueno, le hizo mucho daño.
10:57Y vivíamos, ¿cómo le voy a decir?
10:59Vivíamos hasta...
11:01No alcanzaba el tiempo a veces para plantar maíz, para plantar mandioca suficiente, batata, zanfallo, hacer otra cosa.
11:08Porque éramos esclavos desde producción.
11:11O sea, yo hablo de lo que a nosotros nos pasó personalmente.
11:15Éramos esclavos continuamente.
11:18Y después que nos dedicamos plenamente a la producción de alimento, nos liberamos.
11:23Hicimos muchas capacitaciones, aprendimos mucho.
11:26Tuvimos más contacto con la gente de afuera, con la gente común, con el cliente.
11:32Aprendimos mucho.
11:34Salimos mucho también vendiendo, vendiendo, llevando la producción de un lado a otro.
11:40Ganamos mucho conocimiento.
11:42Tantas cosas buenas, tantas cosas buenas.
11:45Y vos sabés que lo que vos estás haciendo es sano.
11:50Y vos podés llevar tu producción a vender a otra gente.
11:55Que vos sabés que es un alimento seguro, sano.
11:59Sin agroquímicos, sin agrotóxicos, otra cosa.
12:03100%, como nos decía usted.
12:06Sí, es una... Es un cambio rotundo 100%.
12:09Y ahora mi hijo, mi hijo que estaba acá en la chácara con nosotros.
12:13O sea, él no vive junto, pero él viene a trabajar en la chácara.
12:17Él se está encaminando a la producción de las hierbas, porque tenemos hierbas.
12:22Y él dice que va camino a no poner más agrotóxicos, agroquímicos,
12:29ni un tipo de fertilizante químico, ni RANDAF, ni nada.
12:33Quiere hacer una hierba sana.
12:35Ya empezó a ser parte de su filosofía de vida, de producción también,
12:41crear esta oportunidad de tener alimentos sanos,
12:45ya sea para los humanos como también para la naturaleza.
12:50Me comentabas también recién que hacen muchas capacitaciones
12:54y comentarle a la audiencia también que Lilian Sosa,
12:56que mencionó recién Ramona, es directora de...
13:00Justamente de la dirección de avicultura del Ministerio del Agro.
13:04Y bueno, comentamos un poco sobre esas capacitaciones.
13:06Cómo les ayudó a ustedes a emprender y a crecer el negocio.
13:12No, con Lilian Sosa se aprendió y se sigue aprendiendo siempre.
13:16Es una señora que a veces, le digo la verdad, cuando los comienzos...
13:20Porque nosotros estábamos acostumbrados a tener las gallinas en las plantas,
13:24que dormían en las plantas, no tenían el dinero.
13:26Porque era una cultura que venía de atrás.
13:29Y ella dice un día, bueno, vos herelas a las aves ponedoras,
13:33vas a tener que ajustarte a las capacitaciones y obedecerles.
13:38No tenés que hacer, estás dispuesta a hacer ese cambio.
13:41Yo le dije, sí, vamos a hacer.
13:42Y con mi marido fue bastante, porque mi marido siempre decía,
13:46cómo las gallinas van a tener un galpón con techo,
13:49que van a vivir mejor que nosotros.
13:53Ese cuidado de hacer el corralito, con las lámparas, con las campanas,
13:59para que no pasen frío, con la mantita,
14:02con una mantita de papel para cuando eran chiquititas.
14:06Bueno, después de tres, cuatro, cinco días,
14:08cuando ya ella estaba un poquito más grande,
14:10se sacaba esa mantita, se ponía viruta.
14:12Mi marido me decía, ustedes están...
14:14Esa señora está re loca.
14:16¿Cómo se van a crear los pollos así? Me decía.
14:19Pero después es una criatura que está creando el pollo.
14:23Pero bueno, después vos te das cuenta
14:26el resultado que tenés a favor cuando hacéis todo ese tratamiento.
14:32Cuando venía Lilian, ya me dolía la cabeza ya,
14:36porque yo decía, ya seguro que algo me va a retar que no hice.
14:39Pero gracias a ella aprendimos
14:42y podemos ahora también enseñar a otra gente también
14:46que quiere incursionar en las aves, ¿no?
14:48El que quiere.
14:50Pero con Lilian aprendimos cómo realmente
14:53uno se debe encariñar con esas aves
14:57y cuidar y tratarles bien para tener un buen resultado
15:01después cuando llegan los seis meses.
15:03Bueno, la última preguntita y cerramos.
15:07¿Cómo es el trabajo en la cooperativa
15:09con las demás mujeres productoras que me comentabas recién?
15:14Somos 14 socios.
15:16Bueno, la mayoría tienen aves ponedoras.
15:19Hay dos productoras
15:21y la tercera sería yo, la que tenemos más aves de todas, ¿no?
15:24Las otras tienen 50, tienen 100,
15:27todo depende de la estructura que tienen y de la cantidad.
15:30Estamos esforzándonos mucho.
15:32Trabajamos con el tema de la cooperativa.
15:35Estamos en una sede nueva, nuestra propia,
15:38Can Salto Encantado, que está pronto de terminar
15:41y vamos a tener una gran inauguración
15:43con toda nuestra producción de todas las socias.
15:46Somos de varios municipios.
15:49Hay dos de Soberbio, una de San Vicente,
15:52tres de Dos de Mayo, dos de Salto Encantado,
15:57dos de Aristóbulo y dos de Roca.
16:01Cuesta mucho juntarnos,
16:03pero no por eso descuidamos la cooperativa,
16:06lo hacemos bien.
16:07Estamos full produciendo nuestra cooperativa.
16:09El fin de nuestra cooperativa es acopiar
16:12la producción de las pequeñas productoras socias
16:15de la cooperativa y después sí sumar más socios,
16:18más adelante.
16:20El nombre de la cooperativa es
16:22Mujeres Cooperativa Agropecuaria Mujeres Unidas Limitada
16:26con título de marca nacional.
16:28O sea que estamos legalmente con marca propia.

Recomendada