En La Escombrera, en Medellín, se buscan restos de las víctimas de desaparición forzosa de la Operación Orión, en la que actuaron grupos paramilitares junto a las Fuerzas Armadas para expulsar milicianos de la guerrilla. Se calcula que allí habría al menos 300 desaparecidos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La búsqueda de dos décadas de Luzenit Franco la llevó a esta montaña de material de escombros,
00:05donde le dijeron que habían visto por última vez a su esposo. A Árlex Guzmán lo sacaron
00:11cuatro hombres armados del local que atendía con su esposa.
00:14Antes de darle su visa a ese carro me dijo que él me amaba mucho y que él volvía.
00:21Cuando yo vi que lo metieron entre el taxi, que lo cogieron del cuello,
00:26ahí dije, ay Dios mío, desaparecieron a Árlex.
00:31La búsqueda de Árlex fue un esfuerzo familiar. El papá de Luzenit encontró
00:37a una persona que les pintó un mapa del último lugar donde vieron a Árlex.
00:41El croquis iba muy bien marcado, contaba desde la portería. Empezaba con las rayitas desde la
00:48portería, iba subiendo que había un lago, después que había como un alcantarillado,
00:55ya es más en un punto, hace como el cuerpo de Árlex. Y acá lo dejaron ahí, que viene a ser esta parte.
01:03A pesar de la información, las autoridades locales se negaron a intervenir el lugar
01:08y permitieron que la escombrera siguiera funcionando, enterrando cada vez más los cuerpos.
01:17En cifras de excavación, la tarea es remover aproximadamente 41.000 metros cúbicos en banco,
01:25lo que se tiene que multiplicar por un porcentaje de expansión porque no es lo
01:29mismo el suelo compacto al suelo de expansión y son más o menos 53.000 metros cúbicos en total.
01:37El material removido es tamizado para encontrar los restos de los desaparecidos.
01:42La abogada María Victoria Fallón representó a las víctimas en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
01:48Retienen y los desaparecen porque es un mecanismo para generar terror y marcar
01:56territorio y decir nosotros estamos acá y el que se resista a la más elemental cosa,
02:02como por ejemplo pagar una vacuna o si nos enteramos que le pagaron a otro,
02:06esto es lo que le puede pasar.
02:08Esta sería una de las fosas comunes más grandes del país.
02:12Se calcula que aquí se encuentran al menos 350 desaparecidos.
02:16La Corte Interamericana, en la sentencia del caso Arles Edinson, Guzmán Medina y otros contra Colombia,
02:23dijo que una de las medidas de reparación y obligación del Estado es encontrar a Arles Edinson
02:34en el marco de la búsqueda de todos los desaparecidos de Comuna 13.
02:41Entonces tienen que seguir escarpando.
02:46A pesar de ser la democracia más longeva del continente, Colombia suma más de 125.000 casos
02:52de desaparición forzada vinculados al conflicto armado.
02:56Las Combreras es el testimonio de 23 años de búsqueda de los familiares de los desaparecidos
03:01en el marco de la Operación Orión y el control paramilitar que se ejerció después en las comunas de Medellín.
03:07Fueron muchos los funcionarios públicos del país que negaron la intervención al sector
03:11y que permitieron que las Combreras se llenaran cada vez más.
03:14La tarea que queda ahora es titánica.
03:17Habrá que remover miles de metros cúbicos para encontrar finalmente la verdad.