Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00500.000 kilómetros cuadrados en menos de dos décadas.
00:07Según un estudio de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada
00:11difundido el martes, la Amazonía perdió el 8% de su superficie a causa de la deforestación
00:17entre 2000 y 2018.
00:20El Atlas, que actualiza la última versión de 2012, indica que la Amazonía está mucho
00:24más amenazada que hace ocho años, debido al avance de las actividades de extracción
00:29y de los proyectos de infraestructura, así como de los incendios, la deforestación y
00:34la pérdida de carbono.
00:36La deforestación es el principal síntoma de deterioro de una región que administrativamente
00:40engloba casi 8 millones y medio de kilómetros cuadrados y es hogar de unos 47 millones de
00:45personas, incluyendo numerosas comunidades indígenas.
00:49El reporte dice que aunque 2003 sigue siendo el peor año para la selva amazónica en lo
00:54que va del siglo, la deforestación se ha acelerado desde 2012 y el área perdida anualmente
00:59se triplicó entre 2015 y 2018.
01:03Brasil, donde se extiende casi dos tercios de la selva tropical, es el principal responsable
01:08por los altos índices de deforestación, con 425 mil kilómetros cuadrados desmatados
01:13desde el año 2000.
01:15El periodo estudiado termina antes de la asunción de Jair Bolsonaro, bajo cuyo gobierno se registra
01:21un avance de la Agenda de la Explotación Económica de la región.
01:25Según datos divulgados la semana pasada por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales,
01:30la deforestación en la Amazonía brasileña aumentó 9,5% entre agosto de 2019 y julio
01:36de 2020, en comparación con el periodo anterior.