Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El presidente de Chile, Sebastián Piñera, concretó el martes un quinto cambio en su
00:04gabinete desde que asumió un segundo mandato en 2018. Con ello busca afrontar las siete
00:09elecciones previstas en los próximos 20 meses, mientras el rechazo a su gobierno ha subido
00:14hasta 78% según una encuesta publicada esta semana por CADEM.
00:18Para enfrentar mejor estos difíciles y exigentes desafíos, hemos realizado hoy un cambio en
00:30nuestro gabinete. Quiero agradecer muy sincera y profundamente a los ministros que hoy dejan
00:38el gabinete.
00:40Piñera nombró seis nuevos ministros, incluyendo las carteras del Interior y de Relaciones
00:45Exteriores, que dejó respectivamente en manos de los exsenadores Víctor Pérez y
00:49Andrés Alamand. Ambos son partidarios del rechazo en el referéndum que se realizará
00:54en octubre en el que los chilenos deben decidir si aprueban o rechazan cambiar la Constitución,
00:59que se mantiene como herencia de la dictadura de Augusto Pinochet. Pérez es considerado
01:04un ferviente partidario de la línea ultraderechista chilena.
01:07Al nuevo gabinete también ingresó el exdiputado y presidente del Partido Renovación Nacional,
01:12Mario Desbordes, como ministro de Defensa, y el exdiputado Jaime Belolio como ministro
01:17secretario general de Gobierno o vocero oficial, quien recientemente se inclinó por la opción
01:22de rechazo. El plebiscito fue planteado como uno de los caminos de salida para destrabar
01:27la crisis social que estalló en Chile el 18 de octubre del año pasado, con violentas
01:32manifestaciones y que derivó en la reivindicación de otros derechos sociales. La clase media
01:37y la más pobre, que han sido duramente golpeadas por la crisis, respaldan el plebiscito. Y
01:42según la encuestadora ACADEM, un 71% se inclina por aprobar una nueva Constitución. La consulta
01:49fue pospuesta desde abril debido a la pandemia de coronavirus.