Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La violencia de género es un problema social
00:03que vulnera los derechos más básicos de las mujeres,
00:06como son los derechos humanos,
00:08pero además de ser un problema social,
00:10es un problema de salud pública,
00:13porque las mujeres están dentro de las primeras causas
00:17de muerte no natural en el planeta,
00:19y además sus secuelas acarrean un alto grado de discapacidad
00:24y también de sufrimiento.
00:25Esto lo hemos hablado en el foro internacional
00:29sobre feminicidio,
00:31y también de qué manera el sistema sanitario
00:34puede ayudar en la lucha contra la violencia de género.
00:39Los hombres, en realidad, aquí son los agresores,
00:42son los victimarios.
00:44Las mujeres y el entorno de una sociedad machista
00:48son las que padecen las consecuencias,
00:50a nivel social, pero también a nivel físico.
00:54Todas las secuelas que se derivan del maltrato físico son importantes,
01:00pero no me quiero olvidar de la violencia sexual,
01:04violaciones incluso dentro de las relaciones afectivas
01:10o incluso dentro del matrimonio,
01:12no me quiero olvidar las relaciones tempranas
01:16en niñas y en adolescentes,
01:18y no me quiero olvidar también de la violencia psicológica,
01:22que es una violencia invisible,
01:24que no vamos a ver en la puerta de urgencias,
01:27pero que destruye a las mujeres.
01:30Y, por tanto, las consecuencias son muchísimas,
01:34y creo que el sistema sanitario debe tomar cartas en el asunto
01:39y debe, de una manera pionera,
01:42sumarse a la lucha contra la violencia de género,
01:45medidas como que la atención primaria tome una acción protagonista
01:50en la búsqueda de violencia de género,
01:53porque muchas veces nos lo encontramos en un estadío más tardío,
01:58cuando una mujer con evidentes daños físicos
02:01llega a una puerta de urgencias, a un hospital,
02:05vamos a intentar minimizar las consecuencias de la violencia
02:10y poder detectarla de manera proactiva en la atención primaria.
02:15Muchas veces, la primera barrera que debemos romper
02:18es que las mujeres se reconozcan como víctimas,
02:21que no normalicen la situación de violencia
02:25para que puedan empezar a buscar salidas
02:28y que la administración, en este caso, la administración sanitaria,
02:32sepa estar a su lado y a darles el apoyo debido
02:36para que esa salida sea cuanto antes.
02:39La denuncia no está asociada tanto
02:42a la magnitud del fenómeno de la violencia contra las mujeres,
02:46sino a la confianza que para las mujeres les merece la administración.
02:52Dado que es un problema global y general
02:54que afecta a la mitad de la población,
02:56todas las instituciones, todos los organismos sociales y políticos,
03:03consideren que debe ser una política de Estado
03:06que tenga un abordaje desde todos los ámbitos
03:09y, por tanto, ahí el Ministerio de Sanidad
03:11tiene un importante papel que cumplir,
03:16evidentemente, con el liderazgo del Ministerio de la Mujer,
03:21pero todos tienen que aportar, el de Educación también,
03:24tiene mucho que aportar y ahora que están en elecciones,
03:30que es un momento de hacer peticiones,
03:34yo creo que lo que se desearía es que todas las fuerzas políticas
03:38asumieran la violencia machista como una política de Estado
03:42y que, por tanto, pudiera haber un gran consenso a nivel de país
03:46que comprometiera la agenda pública, la agenda social,
03:51la agenda institucional, la agenda política,
03:54en favor de la lucha contra la violencia de género y contra el machismo.