Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno amigos de Diario Libre aquí estamos en medio del fragor de la
00:05campaña de la pre campaña del cierre ya de la etapa de los últimos seis días de
00:10este primer proceso de primarias abiertas y cerradas simultáneas verdad
00:14el próximo domingo 6 de octubre. Hoy contamos con la presencia del
00:20presidente del PRM a la secretaria general José Ignacio Paliza a Carolina
00:24Mejía quienes dirigen el principal partido de la oposición que tiene
00:28también un proceso junto al partido de gobierno. Quisiéramos conversar con ellos
00:34verdad qué impresión tienen de lo que ha sido esta pre campaña, cómo será ese
00:39proceso para ellos cerrado y los retos verdad que le aguarda ese partido en lo
00:44adelante. Si saldrá verdad a camino de ese proceso que será el primero en el
00:49país con el voto también automatizado. Así que damos la bienvenida a ambos.
00:53Muchas gracias, buenos días. Un placer estar aquí con ustedes.
00:57Nos acompaña Carlos Reyes, periodista que cubre el área corresal de Diario Libre.
01:03Quisiera ver cómo evalúan ustedes el proceso inicialmente y si el partido
01:09realmente ha logrado el objetivo de ir creciendo a pesar de tener un padrón cerrado.
01:14Mira, vivimos un proceso interesante con muchas novedades, leyes que
01:19regulan o que intentan regular el proceso cosa que no existía anteriormente
01:24primarias o convenciones que serán simultáneas organizadas por la Junta
01:27Central Electoral. Son muchos los elementos que nos convocan a todos a una
01:34etapa nueva de la política dominicana que creo que hemos avanzado pero que
01:39indudablemente quedan temas por corregir en el futuro cercano con mirar los
01:43procesos venideros. En la propia pre campaña aún cuando el oficialismo sigue
01:48siendo gala de una inversión casi grosera de recursos para poder apuntalar
01:55tal o cual precandidato, lo cierto es que este es un proceso que lo veo con mayor
02:01nivel más sano que los procesos anteriores como consecuencia de las
02:05regulaciones que se han ido imponiendo. Y tenemos nosotros las
02:10expectativas de que vamos a poder cubrir los retos que interpone la
02:15primaria simultánea con una modalidad de uso de implementación de tecnología
02:20en las elecciones o en las primarias del día 6. Digo esto porque el proceso
02:24pasado, el proceso de las elecciones 2016 donde se utilizaron tecnologías
02:29diferentes, con otros propósitos, fue frustratorio y eso dejó una secuela en
02:34todos los actores políticos y en el país de que frente al uso de nuevas
02:38herramientas pues existen dudas o existen...
02:43Mucha gente espera que no se puedan vencer lo que ha sido el trayecto del
02:48pasado, pero creo que saldremos bien, que la democracia dominicana se verá
02:52fortalecida o dado un paso de fortalecimiento y que el próximo día 6
02:58los partidos políticos podrán ir a acudir a elegir sus mejores candidatos. No
03:01tenemos duda de que en el caso del partido revolucionario moderno se hará un
03:05proceso de unidad y de abrazo de la familia perremeísta y que salido del
03:09proceso pues nosotros nos encontraremos como siempre. Las relaciones
03:13interpartidarias están en su mejor momento, están en muy buen momento
03:17alrededor de los liderazgos y de los precandidatos del partido y no tenemos
03:21nosotros duda como autoridades de la organización que hemos tenido un manejo
03:24prudente para guardar esa relación en el momento en el que está
03:30de que salido del proceso estaremos en la condición y la actitud de presentar
03:34una propuesta fuerte y unitaria al pueblo dominicano.
03:38Ese padrón cerrado Carolina, ¿no le augura que sea? ¿Ustedes esperan una fluencia amplia de
03:46simpatizantes? ¿Qué porcentaje calculan que iría?
03:49Mira nosotros... Son 1.296.483 militantes hábiles para votar en el PRM.
03:55Correcto, 4.601 candidatos inscritos de los cuales prácticamente cumpliendo...
04:044.601 candidatos inscritos. Yo te digo que lo que vale la pena
04:12resaltar, Abel, en esto es el entusiasmo que hasta este momento en el PRM ha habido
04:18en la construcción de ese padrón. Nosotros decidimos que lo que haríamos
04:22era un listado de militantes y para ellos abrimos de diferentes formas la
04:28posibilidad de que los dominicanos y las dominicanas decidieran entrar al PRM.
04:32Sobre la base de lo que nosotros ofrecemos y en eso yo digo con mucha
04:36alegría que lo que es nuestro día a día junto a la dirigencia del partido es
04:42retomar la política como servicio y sobre la base de valores y sobre eso
04:46hacemos mucho énfasis, no solamente con nuestras palabras sino con nuestras
04:51acciones. Cuando uno habla del respeto, de la solidaridad, de la justicia, de la paz,
04:58de la armonía, de la transparencia, de la rendición de cuentas, lo hacemos desde
05:02los espacios que nosotros ocupamos junto a la dirigencia del partido, a sus
05:07organismos máximos. Nosotros nos sentimos ilusionados e
05:10entusiasmados con este proceso incluso justamente por tener un padrón cerrado,
05:17o sea un listado de militantes cerrado que no es el padrón abierto, entiéndase, el
05:22padrón de votantes de la Junta Central Electoral.
05:26Nuestra participación muchas veces hemos visto que la prensa se refiere a los
05:31padrones como si fueran similares y los compara y esto es algo que debemos hacer
05:35mucho énfasis. El padrón de la Junta son 7 millones y tantos de votantes, nosotros
05:40tenemos 1.296.000 votantes aproximadamente, el premil 1 y
05:49premil 2, la sumatoria de ambos esfuerzos y nosotros estamos confiados y este
05:54espacio nos permite venir a llamar justamente a los dominicanos y las
06:00dominicanas que se inscribieron, que el domingo los esperamos a que su
06:05participación pues comience a marcar la diferencia y lo que nosotros estamos
06:10procurando, construir y dirigir este partido, su militancia hacia el triunfo
06:17en el 2020, tanto en febrero como en mayo. Mucho entusiasmo, mucha alegría y
06:22por qué no decirlo, mucha confianza, que será un proceso enriquecedor y del que
06:28saldremos nosotros como partido muy fortalecidos.
06:31Sí, pero hay que agregar algo de lo expresado por Carolina, que es algo
06:35interesante porque creo que ha salido del proceso, sobre todo un proceso
06:39organizado por la Junta, en donde los datos o las informaciones que se
06:45ofrecerán van a tener o van a estar revestidos o deben de estar revestidas
06:48de mayor nivel de transparencia y seguridad que los procesos internos que
06:52hemos organizado los partidos anteriormente. En la historia de la
06:56familia reciente revolucionaria, de la vieja casa nuestra y del PRM, desde el
07:012004 hasta la fecha, el promedio de los que participan en primarias ronda entre
07:06un 25 y un 30 por ciento. Ese ha sido el promedio, el histórico promedio de
07:12nuestra organización. Claro, cuando hemos tenido padrones abiertos o semi
07:15abiertos, más amplios, la votación es mayor, pero porcentualmente se ha
07:19mantenido rondando el 25 o el 30 por ciento de la militancia. Hay un dato
07:24también interesante que en el día de ayer, antes de ayer, nos suministraba
07:27nuestra secretaria de comunicación, que había hecho una investigación al
07:30respecto, y es que en las primarias del 2007 del Partido de la Liberación
07:34Dominicana, que fue una competida, un referente interesante, con un millón 600
07:41mil dominicanos ha habido para poder votar en ese proceso, votaron 500 mil. O sea
07:45que se guarda una proporción cercana a esas a esas cantidades estadísticas, que
07:51son más o menos el estimado de lo que será el retorno del proceso ODBC en
07:57esto que se avecina para el día 6. José, tú hablaste al principio de tu intervención
08:03sobre las nuevas leyes, ley de partidos y ley electoral, pero esas leyes han
08:11sufrido una serie de cambios, por los aseguramientos a los que han sido sometidas, y recursos ante el Tribunal Constitucional.
08:19Para este proceso de primarias, que es un proceso nuevo, simultáneo, y con esos
08:26cambios que han tenido esas leyes, cómo han, o sea, cómo se han manejado ustedes
08:31para poder adecuar todos esos elementos con estas leyes que de un momento a
08:38otro cambian. No, y hay elementos que todavía debo confesarles a ustedes, que en el
08:44transcurso del próximo mes, que es cuando concluyen algunos procesos internos,
08:47convenciones de delegados, la estructuración de las boletas per se,
08:51habrán otros elementos que tendremos como comunidad política que discutir en
08:55el marco de las leyes, porque existen elementos que tienen que puntualizarse.
09:00Repito, esto es una etapa nueva de la vida política dominicana, que las leyes
09:05del partido y la ley electoral lo expresamos en aquella oportunidad, cuando
09:09nosotros como partido decidimos votar esas leyes y hacerlas y hacerlas
09:14aprobar, y es que estas leyes no son perfectas, tienen un sinnúmero de
09:19elementos que hay que mejorar, y es propio en el proceso de las
09:24próximas legislaturas presentarlas, pero sí ha sido un marco que nos ha dado, ha
09:30comenzado a darle más seguridad al proceso, más transparencia, formas, nos ha regulado o ha
09:37intentado regularnos, y la mejor muestra es que en el desarrollo de la
09:41campaña actual, todas las actividades han sido desarrolladas dentro del marco de
09:45espacios cerrados, el nivel de publicidad colocada, aun cuando luego por las
09:50sentencias que se emitieron inicialmente, estaban dentro de un parámetro de lo
09:55interno y no de grandes manifestaciones hacia afuera, existen topes, cuando en la
10:01vida había un precandidato presidencial depositado ante la junta central
10:05electoral, antes del cúlmen de una precampaña, lo que habían sido sus
10:09recaudaciones, quién le dio esas recaudaciones y cómo lo utilizaron, claro
10:13queda fiscalizarlo ahora, y queda que la junta haga, no solamente crea esa
10:17información como un simple documento, sino que tenga la aplicación de la misma
10:21ley y el cuestionamiento que nosotros como partido hemos hecho con relación a
10:25la participación de muchos de los ministros y funcionarios públicos, claro
10:29en la actividad interna, como parte del equipo de campaña de uno de los
10:35candidatos, o sea todo eso nos da facultad, esta parte de uso de recursos del estado,
10:40mira no, no, no, no, no, pero es una práctica común del peledeísmo, es parte del
10:48sistema de cómo opera el peledeísmo, sin embargo tenemos ahora otros elementos
10:54que nos permiten y nos facultan hacer uso de ellos para enfrentarlos, claro hay
10:58penas inclusive, están tipificadas esas prácticas que nos pueden a nosotros
11:03llevar en un momento determinado, someter ante la acción de la justicia a una
11:06persona que haya violentado las propias leyes, tenemos más, tenemos un marco
11:10regulatorio que en ese sentido, como te decía el presidente, vamos haciendo
11:14camino al andar, pero sin embargo tenemos nuevos elementos que nos ayudan, en el
11:19caso de las primarias presidenciales del PRM, cada candidato se ha dado ganador
11:25sobre un 70 por ciento, no sólo el presidente Hipólito Mejía como Luisa
11:29Binagier, hablan un 70 o un 85 por ciento, ¿será necesario un pacto para que se
11:34respeten los resultados del partido? Mire no creo, ha habido intenciones de algunos
11:38dirigentes dentro del partido de impulsar un pacto, sobre todo para dar una muestra
11:43distinta al partido de la liberación dominicana, con el que evidentemente no
11:46pueden ni verse, pero no creo que en todo caso sea del todo necesario en el
11:51partido, en esta última semana el presidente Mejía y el compañero Luisa
11:55Binagier, en un almuerzo que sostuvimos por cierto en mi casa, tuvimos un
12:01espacio muy distendido, que es el natural, la compañera Carolina Mejía no pudo
12:04asistir, no porque estaba fuera del país en acompañarnos, porque estaba fuera del
12:08país en asuntos propios privados, pero en la vida del PRM existe una relación
12:13interpartidaria muy próxima, muy cercana, hay confrontación política, pero esa
12:21confrontación política no ha ido permeado al ámbito personal, ni afectado
12:26a las buenas relaciones que desde el inicio del PRM ha existido en nuestra
12:30organización. Miren señores, no hay una relación donde si la relación es sana,
12:34no se dé una comunicación fluida, transparente, clara y directa.
12:40Entre el presidente Paliza y yo conversamos todo de manera directa, sin
12:47guardar nada, porque vuelvo y te decía, de la misma forma en que nosotros
12:52promovemos que la política debe hacerse sobre la base de valores, cuando tú
12:58hablas de respeto, el respeto se da en la comunicación, cuando tú hablas de
13:02transparencia, se da en que lo que tú haces, lo haces para que pueda ser visto,
13:07palpado y confirmado por todo el mundo sin temor. Eso uno lo practica en su día
13:12a día y eso ha sido sumamente enriquecedor y ha sido un pilar para
13:17fortalecer nuestra organización. De esa manera es que uno puede construir desde
13:25el gobierno la voluntad política para asumir los retos que tenemos por delante,
13:31porque la institucionalidad se refiere al cumplimiento de nuestras leyes y
13:38nosotros estamos primeros, muy comprometidos a cumplir internamente con
13:43lo que nos corresponde, con nuestros estatutos, con nuestra normativa y a
13:49partir de ahí construir el país digno que merecemos todos y todas las
13:55dominicanas y los dominicanos sobre la base, vuelvo y te digo, de recuperar la
13:59política como servicio. Además, si tú no logras unir a tu familia, si tú no
14:05logras unir a tu entorno más cercano, ¿cómo vas a poder unir a una sociedad
14:09ávida de cambios, ávida de un tránsito diferente y que requiere y sueña con
14:15construir un país diferente? Solamente en la construcción de unidad nosotros
14:19podremos tener la capacidad de cambiar el país, juntos tenemos la capacidad de
14:22obligar voluntades, juntos tenemos la capacidad de vencer inclusive al más
14:26fuerte de los adversarios y en esa naturaleza que se vio en lo interno del
14:30partido, que hay que recordar que estos dos hombres, claro hay más precandidatos
14:35en el partido, pero desde el inicio se ha venido construyendo un partido en unidad
14:39que no ha tenido un momento de dificultad y que no ha habido ni tan siquiera los
14:44procesos internos para elegir a las autoridades, hubo elementos que pudieran
14:48resultar distorsionantes o algún ruido que no haya sido el propio. Nosotros
14:53estamos conscientes de que el Partido Revolucionario Moderno de este proceso
14:56solamente saldrá fortalecido. Hay un sector del PLD que le ha venido acusando
15:00al PRM en completo de estar pactando frecuentemente con el gobierno, con la
15:06ley de partidos, ley electoral que ahora no fijó la posición que ellos esperaban
15:11con el voto automatizado de que sea el conteo 100% manual. Lo que pasa es que
15:16quieren en ocasiones como marcarnos las pautas, yo recuerdo que cuando nosotros
15:21y quiere que nosotros el Partido Revolucionario Moderno le resolvamos sus problemas internos, es como la pareja que está, la familia que está
15:30enfrentada y entonces el marido que le ha sido infiel a su esposa sale donde el
15:35vecino, donde la vecina para que le ayuden a ver cómo, a justificar su ausencia.
15:40Nosotros tuvimos algo muy claro desde que asumimos la dirección de este partido y
15:44era que nosotros íbamos a trabajar en el fortalecimiento nuestro obviando
15:48cuáles eran los intereses del PLD y mucho menos involucrándonos de ninguna
15:54manera en sus graves y grandes conflictos internos.
15:57Se le da lo mismo que gane el candidato del gobierno o el retador.
16:01Cada uno tiene sus fortalezas y sus debilidades y nosotros estamos
16:05prestando atención a nuestras propias fortalezas, a nuestras propias
16:09estrategias. Nuestro aliado es el pueblo dominicano que está cansado de un
16:13sistema, porque tanto puede ser el animal que usted quisiera, tanto de la
16:18fauna terrestre como marina y no hay duda que el resultado será el mismo,
16:23porque tenemos un gobierno, un sistema de 20 años de gestión gubernamental con
16:28los problemas son los mismos. Un sistema que fluyen por sus venas la misma sangre.
16:3216 años, el mismo tipo de sangre. No, esa es la sangre Odebrecht, esa es la sangre CEA, la sangre Zonland, esa
16:41sangre es la misma, corre por ese sistema. 16 horas de apagones diarios, la
16:46criminalidad no se conoce ni siquiera un plan para enfrentarlo. La educación sigue
16:50siendo un proyecto, la salud una quimera. La justicia dan deseos de llorar. Es un
16:55sistema que lo único que hace es ganar elecciones para poder cumplir o
17:00satisfacer los intereses de un grupo que no le interesan sino los propios, no los
17:05colectivos. Y frente a esa realidad, nuestro aliado es el pueblo dominicano y
17:09evidentemente en el 2020 se van.
17:11Hablando ya del PRM, hay algunas plazas de importancia como Santo Domingo Este,
17:20que tiene que ver con la provincia de Santo Domingo, y las candidaturas, por ejemplo, a Senador.
17:27¿A quién va a apoyar el PRM? Estaba buscando estudiar el listado de los candidatos a Senador y hay algunas provincias que no se han definido aún, ¿cómo ustedes van a trabajar?
17:38Nosotros estamos en el proceso de construir nuestras boletas de la manera más inteligente posible.
17:42Cuando reservamos, o el partido hizo las reservas a sus más anchas posibilidades
17:47dentro del marco de la ley, lo hizo pensando en poder construir las alianzas
17:51con lo que hoy no están en la política ni lo que hoy milita necesariamente en el
17:56PRM. Quisimos hacer o queremos hacer, estamos construyendo hoy un gran
18:00paraguas donde van a poderse introducir hombres y mujeres como ustedes que
18:05tienen la profesionalidad, el talento, el recorrido social para poder
18:10presentarse como candidatos, sin embargo, que las estructuras políticas hoy no le
18:14dan la posibilidad a la participación directa o de tener un resultado en una
18:18convención, sino bajo el ámbito de las formas que los partidos y toda
18:23institución coloca. Por tanto, nosotros presentaremos en los próximos días
18:26candidaturas múltiples, tanto del partido como de la sociedad en sentido general, de
18:31organizaciones políticas con las que estamos eventualmente cerrando en esta
18:34semana y en los próximos acuerdos políticos. Y pierda usted el cuidado que
18:38nosotros haremos, cuidando la necesidad que tiene el pueblo en sus diferentes
18:42demarcaciones, haremos una presentación de candidatos que esté a la altura de la
18:46sociedad que hoy el pueblo dominicano es, sueña, espera y vive.
18:50Se está hablando de un gran frente en la provincia de Santo Domingo.
18:53En todo el país, en todo el país queremos construir un gran frente que
18:59nos permita sacar a esta gente del poder y lo haremos aliado con el pueblo
19:02dominicano. ¿Y están preparados a nivel logístico y económico para el próximo
19:06domingo? O sea, los delegados, ¿quién los maneja? ¿los precandidatos presidenciales o el partido?
19:11Nosotros en el partido manejamos la parte de los delegados y de la, digamos,
19:19de esa logística interna nuestra. Pero es interesante tu pregunta porque se ve
19:27claramente que, lógicamente, nosotros contamos con el apoyo y los esfuerzos y
19:34la austeridad propia que este proceso, pues este proceso de primarias, permite,
19:41digamos, el uso de los recursos del Estado y la presencia en términos de
19:49publicidad, te da a ti una idea de hasta lo abusivo que uno pudiera decir que es
19:57la forma en la que invaden y han hecho presencia a través de la publicidad
20:05algunos de los candidatos. Nosotros, ustedes saben que tenemos una
20:11organización que tiene relativos pocos años y que nació sin nada más que con
20:19la voluntad y el deseo y el espíritu revolucionario y democrático de un grupo
20:24de hombres y mujeres que nos separamos de otra institución sin recursos
20:28económicos y los recursos que luego del 16 hemos recibido de la junta ha sido
20:35para poder rápidamente llevar el partido a la situación de presentarnos y salir
20:43triunfantes de este proceso del 2020 con mucha austeridad, prudencia,
20:51transparencia en ese gasto mismo y sabiendo lo limitado de los recursos y
21:00el respeto en el uso de los mismos que nos merece.
21:0321.000 delegados deberían ser.
21:06Bueno, son hasta 3 por partido.
21:09Hasta 3 delegados por mesa.
21:11Son 7.000.
21:13Como lo estamos proyectando cumplir con esa meta porque de alguna manera u otra
21:17tenemos que garantizar la participación de todos, de todo el partido y de todas las
21:22tendencias y grupos.
21:24Y de un gasto de 100 millones ese día, mínimo.
21:27Mira, cada candidato hace el gasto de acuerdo a sus posibilidades y a sus propias estrategias
21:32y necesidades. Nosotros como partido, nueva vez, para reiterar lo que Carolina ha expresado
21:37nosotros estaremos cubriendo la parte de los delegados y el montaje del cuidado del voto.
21:42Ya la movilización de los compañeros y demás es propio de las tendencias
21:46y es propio del interés de los percandidatos.
21:49Y quiero ser justo y tenemos que ser honestos con esa militancia.
21:53La militancia del PRM ha hecho un gran esfuerzo.
21:56En este año que a nosotros nos ha tocado dirigir el partido y anteriormente a eso
22:01la militancia del partido ha hecho un gran esfuerzo.
22:03Hay que recordar que, bueno, esta última semana
22:06las dos encuestas más cercanas al oficialismo
22:09que es Asisa y Sigma 2
22:11han colocado el PRM en un posicionamiento cerca del 36% ya como organización.
22:16Eso es lo que nuestros contrarios han dicho que nosotros hoy exhibimos.
22:20Lo que equivale a decir que hemos crecido de manera importante
22:23porque hace un año el PRM marcaba el 16%.
22:25Hemos más que duplicado nuestro tamaño.
22:27Y en materia del propio padrón que hemos presentado en la Junta
22:30hemos también hecho un ejercicio similar.
22:32El PRM es hoy el único partido del sistema, de los mayoritarios
22:37que ha hecho un crecimiento importante, orgánico, en el último año, año y medio
22:42que nos ha llevado hoy a ser una verdadera opción de poder
22:45en la medida en la que podamos presentar al pueblo los mejores candidatos.
22:48Y no tenemos duda de que cerrado este año
22:50el PRM podría estar convirtiéndose ya en el principal partido del sistema.
22:54¿Tienen alguna reserva del proceso del voto automatizado?
22:58¿Hasta qué porciento del coteo?
23:00Hay que resaltar algo, déjenme decirles algo.
23:04Este proceso de preparación de estas primarias
23:07el Presidente decía ahorita que la ley
23:09y nosotros lo que tenemos administrando y organizando el proceso
23:12es a la Junta Central Electoral.
23:14Pero la Junta no ha transitado en este trayecto sola,
23:20sino que en lo que a nosotros compete
23:24tanto a través de nuestro delegado político como nuestros delegados técnicos
23:28han tenido una participación activa
23:30y nosotros incluso hemos hecho propuestas,
23:35hemos hecho correcciones,
23:38todo lo que en el transcurrir hemos visto que ha sido necesario proponer
23:44para modificar, para implementar, para mejorar
23:48ha sido yo diría que un proceso muy dinámico
23:52en el que no hemos estado ajenos.
23:55Dicho eso, nunca vamos a dejar de estar alertas
24:00con relación justamente por el dinamismo
24:03con relación a lo que pasa en el día a día.
24:05Por eso la responsabilidad nuestra
24:08de involucrarnos de la forma responsable en la que lo hemos hecho.
24:12Nosotros no hemos dejado para último minuto
24:14lo que debimos haber hecho hace ocho meses.
24:16Estamos en esto y continuamente monitoreando,
24:21compartiendo, verificando, exigiendo, buscando.
24:26Esto es dinámico, pero esto es responsable también.
24:29Nosotros somos un partido de personas responsables.
24:32Lo cierto también es, para abonar un poco más a la participación de Carolina,
24:38responder esa pregunta en el marco de la discusión que hoy se da,
24:41también hay algunos que quisieran involucrar al Partido Revolucionario Moderno en sus problemas.
24:45Lo cierto es que la duda de las dos facciones del Partido de la Liberación Dominicana
24:49es tal que denota, presupone, que en el pasado, bueno, ellos se conocen
24:55y conocen quizás el transcurrir de sus propias acciones.
24:58Por eso la duda.
25:00Nosotros hemos aceptado desde un inicio una propuesta que hizo la Junta Central Electoral
25:05y no hay elementos hasta el momento que nos hayan invitado a que variemos la posición
25:11o los acuerdos que hemos asumido.
25:13Sí queremos que las plazas, los lugares donde se vaya a hacer el cotejo de voto digital con voto manual
25:21sea efectivamente aleatorio y que se cumpla o se satisfaga un mecanismo
25:26del 20%.
25:27Que nos pueda, creemos que el 20% es una buena muestra, siempre y cuando sea aleatorio
25:32y se cumpla con una metodología que nos permite a nosotros identificar anomalías,
25:37elementos a mejorar, la vulnerabilidad del sistema, sus fallas,
25:41porque esto es la construcción de un proceso.
25:45Y claro, la Junta tiene demasiado peso sobre sí,
25:48porque a medida que este proceso pueda salir fortalecidos,
25:51entonces tendría mucho más fuerza, compromiso,
25:56mucho más, un espacio de mayor fortaleza en su trayectoria,
26:01combinándose a las elecciones de mayo.
26:03Usted educaron a la gente, a los militares, sobre cómo votar.
26:05Tan coherente ha sido nuestra participación, a eso te iba a decir,
26:09que en ese simulacro que ofreció la Junta para toda la población,
26:13el PRM se involucró y nosotros participamos,
26:18yo no te voy a decir que activa y masivamente,
26:22pero hubo una buena participación de los PRMistas en ese simulacro,
26:26incluso en el partido nosotros participamos.
26:28La gran mayoría de los participantes.
26:29Claro que sí, lo podemos decir.
26:30Ni se vio por ahí.
26:31Ni se vio.
26:32Eso te dice a ti, vuelvo y te digo, la coherencia de lo que ha sido nuestro discurso
26:37en la participación y el compromiso del fortalecimiento democrático de este país
26:43versus esos discursos que lo que están buscando normalmente,
26:47son beneficios particulares.
26:49Y en algunos momentos, nosotros hemos dicho eso.
26:54Hemos dicho que en el dinamismo de la actividad,
26:57nosotros hemos tenido el espacio y lo seguimos teniendo
27:00para indagar, investigar y cuestionar todo lo que nosotros entendamos,
27:05pero con la participación que hemos tenido.
27:07Con el acompañamiento que ustedes dicen que le han dado a todo el proceso
27:11para el PRM hasta ahora.
27:14Lo sentimos satisfechos.
27:17Señores, esto es un sistema nuevo,
27:20que no se ha utilizado anteriormente en República Dominicana,
27:23que en gran parte del mundo ha fracasado.
27:26El voto automatizado, digital, la implementación o la utilización de tecnología.
27:30Por tanto, es un trayecto que requiere de un esfuerzo y un compromiso de todos
27:36para poder vencer algunos elementos que siempre estarán sobre la mesa,
27:41que entre todos tenemos que vencer.
27:43Además, en el pasado, la utilización de tecnología fue frustrante
27:49en las elecciones de 2016.
27:51Y lo más frustrante es que no hubo ninguna acción
27:55que pudiera... las consecuencias de esas malas direcciones y decisiones.
28:02Pero por Dios, fue funesto.
28:04De tal manera que no sabemos ni tan siquiera qué costó.
28:08Entonces, son muchas las dudas que hay que vencer.
28:12Por eso nosotros hemos querido, aun cuando en algún momento
28:15hemos tenido alguna contrariedad con la Junta,
28:17que la Junta no fracase.
28:20Nosotros queremos que la Junta sea exitosa.
28:22Nosotros queremos que la Junta salga de este proceso fortalecido.
28:26Y que en las elecciones de 2016 también,
28:29y que esos hombres y mujeres que están ahí,
28:31cuando termine salgan por la plaza de la bandera con su frente en alto.
28:34Nosotros no queremos otra cosa.
28:36Nosotros queremos igualdad de condiciones para todos
28:38y queremos que ellos tengan una gestión de éxito.
28:41Por eso va hasta el momento, aun cuando en algún nivel,
28:43en algún momento de reclamo a la propia Junta,
28:48para que la Junta haya asumido en algunos momentos
28:50un comportamiento diferente,
28:52nosotros lo único que queremos es acompañarlo y ayudarlo
28:54para que puedan tener una labor a la altura del país que vivimos.
28:58Bueno, agradecemos aquí que hayan elegido el Diario Libre
29:01para este proceso final.
29:03Y hay que invitar de nuevo, repetirlo, a nuestra militancia,
29:07a esa y a ese hombre y esa mujer que se inscribió,
29:11que el domingo los esperamos.
29:12Claro.
29:13Así que yo espero verlos por ahí.
29:14Y que debemos ir a votar, porque es el primer paso que tenemos que dar.
29:17Claro que sí.
29:18No es solamente...
29:20Claro, la discusión a lo interno del partido no es tan cruel como la del PLD.
29:24No hay esas...
29:25Aparentemente, ¿verdad?
29:26No hay esa diferencia que invite a la gente, de alguna forma, a acudir.
29:32Pero para nosotros es un primer paso.
29:33Es una señal que tenemos que darle al país,
29:35de nuestro compromiso y nuestra decisión
29:37de hacer que este país camine por rutas distintas.
29:40Bueno, y como decimos ahora, ahora te toca a ti.
29:43Y es la realidad, la construcción y la fortaleza
29:45y el fortalecimiento de nuestra democracia,
29:47ahora te toca a ti.
29:49Te toca a ti, al militante.
29:51En la campaña publicitaria.
29:52Claro que sí.
29:53Con esperanza, con ilusión, con alegría.
29:56Porque lo que se avecina son buenas noticias para el país.
29:59Así es.
30:00Gracias, Carolina Paliza.
30:01Y será hasta la próxima, dentro de poco tiempo.
30:04Muchas gracias.
30:05A ver cómo pasa la prueba, el PRM y la Junta.
30:07Vamos a salir bien.
30:09Gracias a ustedes.