• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, buenas tardes, soy María José Rincón, soy miembro de número de la Academia Dominicana
00:13de la Lengua. Hoy presentamos mi nueva publicación de La Eña y la Zeta. Se trata de una recopilación
00:20de las columnas publicadas desde 2010 hasta 2018, hasta diciembre, todos los martes en
00:28el periódico Diario Libre. El tema es fundamental para nosotros en estos días y es el buen manejo
00:33ortográfico, el buen uso de la lengua española. Ya llevamos unos años escribiendo esas columnas
00:39y tiene mucha aceptación entre los lectores y decidimos que era interesante presentarlas
00:45en forma de libro para que todos nosotros podamos consultarlas, releerlas y usarlas
00:49un poco como guía para mejorar nuestra forma de usar el español.
00:54Para los niños y nuestros jóvenes es muy importante el uso de la ortografía, hay que saber cómo enseñárselas,
01:00hay que saber que aprendan a razonar por qué se usan las reglas ortográficas y es muy importante
01:07el manejo del vocabulario y para eso hay una regla básica y muy fácil de seguir y es
01:12aumentar el hábito de la lectura, pero para aumentar el hábito de la lectura de los jóvenes,
01:17de los pequeños, tenemos que aumentar el hábito de la lectura de los padres, porque
01:21si los niños no nos ven leer, nunca van a aprender a leer como parte de su vida diaria.
01:27Entonces mi principal consejo para el regreso a clases es compren libros, lean delante de
01:33sus hijos, sientan a sus hijos rodeados de lectura y eso les va a ayudar mucho en el
01:38uso del lenguaje y también en el uso de la escritura.
02:21A los hablantes de la lengua española recibimos, mediante un conducto especial, a través de
02:40la conciencia, esa savia que nos inyectan las palabras.
02:43Con la savia de nuestra lengua, a la que Rubén Galeo le llamaba sangre de la España fecunda.
02:50María José Rincón es una poeta de la lengua, pero cuando uso la palabra poeta, no quiero
03:00decir que ella escribe versos, sino que ella, con el estudio de la lengua, con sus trabajos
03:09lexicográficos, con todo lo que ella escribe sobre nuestros lenguajes, hace poesía y
03:19uso la palabra en el sentido que la usaban los antiguos griegos.
03:24Para ellos, la palabra poesía, que ellos le llamaban poiesis, significa creación.
03:50La lengua de Rubén, como no lo voy a agradecer, tiene que bajar muchísimo.
04:00Con la idea de que la divulgación del conocimiento filológico, del conocimiento sobre la palabra
04:06poesía, de que la divulgación del conocimiento, más allá del ámbito científico, es también
04:12una tarea esencial que forma parte de la investigación.
04:18Venezuela recibe, a lo largo de la Reconquista, su salto a las Islas Canarias, casi simultáneamente
04:24a su salto en las bodegas de aquellas pequeñas naves que hoy nos parecerían pequeñitas
04:29cáscaras de nuez, hasta aquí, hasta las costas americanas.
04:33Solamente tengo cuidado del salvo Carlos.
04:37Tan solo es muy feliz.
04:39Del salvo Carlos se significa el bien, porque tiene el bien.
04:43¿Sabe qué es un beso?
04:45La fe es de la vida.
04:47Y en la métrica del discurso antiguo advierte la letra y animo mi letra de la cristina.
04:52La realización que le daba aquel amigo, gracias a su bien contenido de temática, el prologo
04:57del guión, y le decía que se dedicara al escribir a las llamas con palabras significantes,
05:04honestas y bien modificadas, para que salga a vuestra oración y periódicos sonoros
05:10y que, instando en todo lo que alcanzar en el mejor posible, pueda ser un guión.
05:32Saludos a todas y a todos.
05:34En nombre de nuestro programa, nuestro discurso antiguo,
05:37Saludos a todos.
06:07Saludos a todos.

Recomendada