• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sabes que muchos padres me preguntan, pero Ema, ¿cómo me comunico con los muchachos?
00:13Ahora están en las redes sociales, todo el tiempo chateando y texteándose, ¿qué hago?
00:18Mira, lo primero es comenzar temprano.
00:21Yo creo que es muy importante que el concepto de comunicación
00:24no sea algo cuando tu hijo llegue ya a ser adolescente
00:27que tu digas, buen momento para comenzar a hablar con mis hijos.
00:31No, no, no, no, mamá y papá comienza desde pequeño.
00:34La regla número uno para una real comunicación con los hijos es 80-20.
00:4080 escuchar, para que mientras tú estás escuchando estás calladito,
00:46de forma tal que cuando tú hables, tu hijo sepa que tú lo has respetado.
00:51Utilizar la escucha reflexiva, donde tu hijo va hablando y tú le dices,
00:55entonces lo que a ti te está interesando es, y que tu hijo se sienta que tú lo estás escuchando.
01:01Yo creo que en la medida que un hijo se siente respetado por un padre,
01:04escuchado, y de nuevo te digo que escuchar es esa parte del respeto
01:10que sin tú todo el tiempo estar diciéndole,
01:12ah mira, lo que tú tienes que hacer es tal cosa, lo que tú tienes que hacer es tal cosa,
01:15no te me juntes con fulanita, no me gusta fulanito.
01:18Cuando comienzas a juzgarle, inmediatamente comienza el muro de Berlín a reconstruirse
01:25y a generar una barrera entre tu hijo y tú.
01:28Yo creo que es importante la parte de la comunicación cuando hablamos de escuchar, callar,
01:35y saber en qué momento hasta preguntarle, en especial al adolescente,
01:39¿te gustaría que te haga un comentario?
01:42¿Sería interesante para ti que yo te hiciera alguna recomendación?
01:46Ese es un buen momento para una pregunta cerrada, que sí o no.
01:50Si la respuesta es no, la respuesta es no.
01:53Ahora, en el proceso de comunicarte, las preguntas abiertas,
01:57veo que estás interesado en la tecnología.
02:00Sí, sí, mami, me está gustando porque puedo hacer pequeños videos y subirlos,
02:03lo puedo subir a YouTube.
02:05¿Tú sabes que se puede producir dinero con eso?
02:07Con eso se puede producir dinero, muestra interés.
02:10En la medida que muestras interés y apertura,
02:12esa comunicación, esa fuerza de la comunicación se va a mantener.
02:17Que al momento que elijas hacerle un comentario,
02:20tu hijo ha sabido que tú lo has estado escuchando como papá.
02:25Por tanto, ahora me toca escucharlo a ellos y decir como mis guías.
02:30Otro elemento importante desde la perspectiva de la comunicación
02:35es saber que yo soy la guía, que yo soy la líder, que yo soy la presidente.
02:42De la casa, no de ninguna manera la pana de mis hijos.
02:46Yo no soy la amiga de mis hijos.
02:48Yo puedo tener una maravillosa relación con mis hijos,
02:51una extraordinaria comunicación, incluso relajar con ellos
02:55sin generar el que se pierda el respeto.
02:58Porque es muy importante que los hijos sepan que los límites existen
03:02y que esos límites están no solo para que haya un respeto entre él y yo,
03:07sino para que haya un respeto entre él y cualquier persona con la que se comunique.
03:12El concepto privacidad es uno que siempre surge.
03:16Ay, pero mira, a veces yo quiero entrar a la habitación,
03:19él tiene la puerta cerrada y ahora todo el tiempo quiere estar a puerta cerrada
03:22porque hay que respetarle su privacidad.
03:25Hay derechos y hay deberes.
03:27Así como una persona tiene el derecho a su privacidad,
03:30también tiene el deber de respetar las reglas de la casa.
03:34Las reglas es puertas abiertas.
03:36Entonces hay que saber que si se está cambiando en privado,
03:39ahora que tú vas a hablar con alguien, que tú vas a comunicarte,
03:42pero gritarás tú que tienes que estar todo el tiempo en privado.
03:45Yo creo que es muy importante, papá y mamá, que nos estás escuchando,
03:49saber que la privacidad de tus hijos es tu responsabilidad.
03:53¿Qué quiero decir con esto?
03:55Que hay que saber que si en las redes sociales se está comunicando de manera inadecuada,
04:00estáis respetando a otros,
04:02esa privacidad para la cual está usando su tiempo para maltratar a alguien,
04:06al fin y al cabo es tu responsabilidad.
04:08Ah, que si en un momento dado quiere estar comunicándose con la novia o con el novio
04:14y yo quiero un momento en privado,
04:16hay que saber que eso que está comunicando en privado,
04:19puede ser hablando bajito, a puerta cerrada.
04:22¿Qué es lo que se necesita decir a puerta cerrada?
04:26Así que recuerda que la privacidad de tus hijos es tu responsabilidad.
04:30Mantente abierto, disponible,
04:34hay porque hay mucho papá dispuesto, poco papá disponible,
04:39abierto, disponible, que escuchando 80%
04:44y siempre preguntando si hay una disposición de escuchar en ese momento
04:49algún tipo de recomendación
04:51y sabiendo que eres el líder, que eres el faro en la vida de tus hijos
04:57y que si hay un momento donde debes dar luz,
05:00esté o no abierto o disponible tu hijo para escucharlo,
05:03es tu responsabilidad hacerlo.
05:05Hay otro elemento que se maneja en el mundo de la comunicación
05:09y son las redes sociales.
05:11Óyeme, si es importante que podamos comunicarnos con la madrina en España,
05:15con el primo que está en Argentina,
05:18con la amiga que se fue del colegio y está en California,
05:21¡qué maravilloso es el uso de las redes sociales!
05:24Donde yo entiendo dentro del mismo proceso de comunicación
05:27que debemos estar muy atentos es que no se pierda
05:31y que nuestros hijos tengan amigos en comunidades virtuales,
05:34que tengan amigos con los que se comuniquen más que en la vida real.
05:38Yo creo que la comunicación de la vida real con los amigos,
05:42con los primos, con los padres debe existir
05:45y por tanto, por ejemplo, nos sentamos a la mesa a almorzar,
05:49todo el mundo, incluyéndome a mí como madre,
05:52debo voltear el teléfono o mejor todavía,
05:55déjalo allí, déjalo lejos del almuerzo
05:58para que tengamos ese momento de nosotros cherchar.
06:01Tiene que haber un momento en familia de nosotros cherchar,
06:04de que vayamos al restaurante y sepamos que tenemos 30, 45 minutos,
06:10que a menos que vaya a haber una bomba atómica
06:12o el papá sea ginecólogo y esté atento que vaya una a parir,
06:15tengamos esos 30, 40 minutos para nosotros,
06:18que nosotros podamos saber que no debemos como padres utilizar
06:23la tecnología como una nana electrónica.
06:26¿Cuántos padres le pasa que porque van manejando
06:29o porque tienen deseos de no hablar más o porque están cansados
06:33le dicen, no, no, mira, ponte con la tablet, ponte con la tablet,
06:36no, mira, yo te voy a prestar mi celular,
06:38pero déjame tranquila o déjame tranquilo
06:40y pierden minutos maravillosos generando que él se conecte
06:44más con la tecnología que con la humanidad.
06:47Yo creo que la relevancia y la importancia de yo como madre,
06:52de yo como padre, nace en que yo genere el balance.
06:56¿En qué momentos estamos jugando?
06:58¿En qué momentos nos estamos comunicando?
07:00¿En qué momento la tecnología es positiva?
07:04Sin que perdamos la oportunidad indiscutible de saber
07:08que frente a frente y en vida real,
07:10las sonrisas y los abrazos son mucho más cálidos que virtuales.
07:14Es importante señalar que realmente el Código para la Protección
07:17de los Derechos de los Niños y Niñas Adolescentes
07:19establece en su artículo 69 la responsabilidad que tenemos los padres
07:23con relación a las actuaciones de nuestros hijos hasta los 18 años
07:27desde el punto de vista civil.
07:29Ya a partir de los 13 años, pues, nuestros hijos
07:31tienen responsabilidades desde el punto de vista legal.
07:33Tenemos que velar por el cuidado y el uso correcto de las redes sociales,
07:37ya que nuestros hijos pueden ser víctimas,
07:39pero también pueden ser agresores.
07:41Entonces, en ese momento, vernos envueltos en una situación
07:44que afecte, no solamente a nosotros, sino también
07:47el mañana de nuestros hijos.
07:49Cada caso en materia de familia se maneja distinto,
07:52porque habrá diferentes elementos los cuales te van a guiar
07:55a cuál será el procedimiento judicial que se va a llevar.
07:58Puede ser que sea un proceso que termine ante la jurisdicción
08:00de niños y niñas adolescentes, en materia civil,
08:02como también puede ser un proceso que termine en una fiscalía,
08:05en materia de familias y menores.
08:07Va a depender de la connotación legal de los hechos
08:09que se presenten en esa situación.
08:11Pero de que, efectivamente, los casos están saliendo
08:14de la jurisdicción escolar, que era en un principio
08:16en los lugares donde se manejaban para terminar
08:18en las puertas de un tribunal, sí está sucediendo.
08:21Mira, los casos van a depender de si ha sido un caso de bullying,
08:25si ha sido un caso a través del mediante el cual
08:27hay una connotación sexual, o si hay un caso mediante
08:30un acoso de agresión, si hay un tipo de presión social.
08:34Van a depender de los elementos, porque esto es un mar,
08:36esto es un universo.
08:38Podrás encontrar situaciones, como te reitero,
08:40desde el punto de vista sexual, desde el punto de vista
08:42de agresión, desde el punto de vista de un maltrato psicológico.
08:46En fin, hay muchos elementos.
08:48Yo siempre señalo que el derecho de familia,
08:50que es la rama que en un principio nos rige
08:52en todo lo relacionado con materia de menores,
08:55es como un traje hecho a la medida.
08:57Tendrás que ver cuáles elementos se presentan
08:59para entonces poder conocer cuál será la situación.
09:01Por eso te hago el señalamiento.
09:03Podrás estar en el Tribunal de Niños y Adolescentes,
09:05como también podrás estar en una fiscalía,
09:07dependiendo de los elementos que se vean envueltos.
09:09Lo más importante es saber que somos responsables
09:12de las actuaciones de nuestros hijos hasta los 18 años
09:15en materia civil, y que a partir de los 13 años
09:17nuestros hijos tienen una responsabilidad penal
09:19con relación a sus actuaciones.
09:21Hablamos de madurez, y definitivamente
09:24Julia y yo tenemos diferencias.
09:26Yo pienso que a partir de los 13 años
09:28un niño no puede tener la madurez, definitivamente,
09:31de involucrarse en manejar las redes sociales.
09:34Ahora bien, siempre y cuando hablemos de madurez,
09:37de que él pueda tener a unos padres
09:39que han estado apoyándolo, que le han estado dando supervisión,
09:42que le han trabajado con los valores,
09:44que han sabido enseñarle a decir que sí y que no,
09:47entiendo que un chico podría a partir de los 13 años
09:50manejar las redes sociales.
09:52¿Qué dices tú?
09:53Yo entiendo que no.
09:54Realmente un menor puede empezar a utilizar
09:56las redes sociales a partir de que su padre se considere
09:59o se comprometa a supervisarlo debidamente.
10:02¿Sabes qué? Estoy de acuerdo contigo.
10:04Acuérdate, supervisión, comunicación
10:07y estar claro de las implicaciones legales.