Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nosotros acá en la Comisión para el rescate de los heridos de San Isabel, cuando empezamos
00:15a elaborar el trabajo para el plan estratégico, porque ese fue el primer mandato del decreto
00:25de la Comisión, que es el de elaborar un plan estratégico, nosotros comenzamos a recopilar
00:37buena parte de la documentación existente y nosotros nos encontramos incluso con algunas
00:44iniciativas que ya databan del 1920. En 1920 ya se empezó a expresar una preocupación
00:57sobre la necesidad de mantener esos cursos fluviales de manera adecuada. En los años
01:0860, en la década de los 60, los 70, los 80, hubieron diferentes iniciativas. Ahora, bien,
01:18ya en los 80, incluso sobre todo los sacerdotes jesuitas, también mantienen una preocupación
01:29sobre el tema y desarrollan diferentes iniciativas. El propio padre Jorge Cela fue de los impulsores
01:42de lo que fue la creación de Ciudad Alternativa y desde Ciudad Alternativa se promovieron
01:50iniciativas, una de ellas fue el llamado Plan Sigua, que quien coordinó ese trabajo era un joven
01:58arquitecto en ese momento, el hoy Ministro de Educación Andrés Navarro. Fue, digamos,
02:06el técnico principal en ese Plan Sigua, que era un plan dirigido básicamente a los barrios
02:15de la Sierra y Guadalajara. En los años 90, Doña Mercedes Sabater de Macajuya, Doña Menche,
02:25que era la directora del entonces Consejo Nacional de Asuntos Urbanos, formuló lo que
02:34se llamó el Plan Resurgen. El Plan Resurgen significa el plan de recuperación social,
02:43urbana, ecológica y económica de los ríos Osama e Isabela. Un gran plan, un plan integral
02:56en donde se contemplaba precisamente, incluso se elaboraron proyectos específicos de reestructuración
03:08de esos barrios.