Rebeca Lane e Ignacio Alvarado, del colectivo 'Estamos aquí', hablan sobre el festival "Memoria sin fronteras" que se hará en la CdMx, el cual busca hacer consciencia sobre la adopción de manera ilegal.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Continuamos y nos da mucho gusto recibir en el estudio a Rebeca Alain y a Ignacio Alvarado porque mañana se va a realizar un festival aquí en la Ciudad de México del que queremos que nos cuenten el festival Memoria Sin Fronteras Ciudad de México. Bienvenidos Nacho, Rebeca, ¿Cómo están?
00:18Bienvenidos, muchísimas gracias. Tenemos una cita muy importante y queremos que nos platiquen pues todo respecto a eso.
00:25Memoria sin fronteras.
00:27Bueno, les presento aquí a mi compañero Ignacio con el que venimos trabajando desde hace algunos meses.
00:34Él en Guatemala fue adoptado durante los años en que en Guatemala las adopciones ilegales eran la regla básicamente.
00:42No se garantizaban los derechos humanos ni de las madres ni de las familias adoptantes ni sobre todo de las infancias.
00:50Y muchos de ellos fueron adoptados a países del norte global. A Nacho lo adoptaron en Canadá.
00:57Y bueno, luego ellos regresan a Guatemala, algunos de ellos que empiezan a indagar más en sus historias de adopción.
01:05Y se dan cuenta y destapan esta cruel historia de lo que fueron las adopciones ilegales en Guatemala.
01:11Y bueno, Ignacio particularmente crea el colectivo. Estamos aquí, contanos un poquito.
01:17Sí, desde otoño de 2021 que ya nos hemos organizado entre adoptados y adoptadas que viven en Canadá.
01:27Y hicimos un colectivo que se llama Estamos Aquí.
01:31Y Estamos Aquí es en respuesta a una asociación en Guatemala que se llama ¿Dónde están los niños y las niñas?
01:38Que es una asociación de padres y madres que buscan a sus hijos.
01:42Y nosotros cuando nos dimos cuenta que había una asociación con ese nombre, pues estamos aquí, estamos vivos y estamos buscándolos también.
01:50Y así ahí fue la...
01:52Sí, claro, porque así como tú, pues hay personas en muchos países, me imagino, ¿no? Que pasaron por esta misma situación.
01:58Sí, son miles como... sólo como entre 90 y 2007 hubo más de 35 mil niños y niñas que fueron entregados en Estados Unidos.
02:07No estamos hablando de la Unión Europea y no estamos hablando de Canadá.
02:11Son miles, son más de 40, 50 mil personas, niñas y niñas que fueron adoptadas de manera irregular.
02:19¿Por qué se daban en adopción? O sea, ¿qué es lo que pasaba? ¿Con qué argumentos en ese entonces?
02:25Mira, mucho de lo que se utilizó fue el engaño, ¿no?
02:29Porque justamente quienes estaban más desprotegidas eran sobre todo las madres en situación de mucha vulnerabilidad, ¿no?
02:36Madres en situación de pobreza o que no... digamos en Guatemala se hablan muchos idiomas originarios indígenas,
02:43pues madres que quizá no dominaban el idioma español, en un sistema de salud que no las protegía,
02:49también niños que fueron sobrevivientes de masacres, niños directamente que fueron secuestrados, etcétera, ¿no?
02:57Entonces había un tráfico en esos años.
03:00Recuerdo que cuando hicimos la presentación, porque bueno,
03:03mi vinculación con el colectivo tiene que ver con una canción que yo hice, una canción, un video para hablar acerca de este caso.
03:11Recuerdo que cuando presentamos el video se hablaba de que en aquellos años, como nos dice Nacho,
03:16entre el 90 y el 2017 Guatemala era el segundo exportador, que horrible decir eso,
03:22pero exportador de niños a nivel mundial solo superado por China.
03:26Y pensemos en la diferencia poblacional que hay entre China y Guatemala, ¿no?
03:31Es un país demasiado pequeñito, entonces claro, había tanta demanda de adopción de niños de forma internacional
03:37y había en Guatemala una estructura en el poder en la que la impunidad, el genocidio, la guerra les permitía hacer esto de forma irregular,
03:47pues entonces pues eso se traducía en lo concreto a muchas irregularidades y muchas injusticias en la forma en que los niños eran dados.
03:56Bueno Ignacio, cuéntanos, ¿cuándo empezaste tú a hacer este movimiento?
04:00¿En qué año fue que volviste a Guatemala, que te pusiste en contacto con esta agrupación? ¿De dónde están? ¿Qué ha pasado desde entonces?
04:08Todo empezó en 2018 cuando una amiga mía me mandó un artículo de una revista que se trataba de la red de tráfico de niños
04:20que hubo desde Guatemala en los países del norte y cuando leí ese artículo fue algo para mí como una bomba, ¿no?
04:27¿Tú ya sabías que eras guatemalteco?
04:29Yo siempre supe que era como guatemalteco adoptado, ¿no? Porque yo era el único moreno de mi pueblo blanco allá en el norte, ¿no?
04:37Pero que no sabía tampoco como nada de la historia, que no sabía como qué había pasado realmente en Guatemala
04:44y siempre como había normalizado mi adopción, ¿no? Con el discurso que te dan, ¿no?
04:51Que son países pobres, que sé yo.
04:54Pero en 2018 cuando leí esto hablaba también del orfanato que se llamaba Elisa Martínez
05:03que era uno de los puntos centrales del tráfico de niños y ahí empecé a dudar de mi historia, ¿no?
05:10Y ahí empecé como a cuestionarme y a preguntarme, ¿será que mi mamá está viva?
05:16¿Será que mi mamá me está buscando? ¿Dónde está mi familia?
05:21Y entonces en 2019 volví a Guatemala por primera vez para empezar el tema de búsqueda de mi familia
05:30y en 2022 reencontré a mi familia biológica en Guatemala.
05:37Sí, están vivos.
05:39Este caso se repitió por miles durante estos años y por eso se va a hacer mañana este festival aquí en la Ciudad de México, ¿no?
05:47Sí, es que hace unos meses hemos decidido de fundar otro proyecto que se llama La Bici Canadana, Memorias sin Fronteras.
05:57Este proyecto es que queremos pedalear desde México hasta Guatemala
06:02para visibilizar, para sensibilizar también los hechos que hubo en Guatemala
06:07y también para dejar redes entre ambos países porque ya sabemos que aquí en México
06:12el tema de las desapariciones forzadas es algo como bien amplio, ¿no?
06:16Y también es que el tema de búsqueda de nuestras familias viene con gastos, ¿no?
06:24Y no son los estados que nos están ayudándonos.
06:28El 24 nos vemos, el lunes que viene en pocos días nos vemos desde acá y rumbo hasta Guatemala.
06:35Y tú participas.
06:36Sí, sí, sí, todo el viaje, sí.
06:38Y mañana hacemos el primero, estamos organizando como el primero Festival Internacional Memorias sin Fronteras aquí que...
06:48En la Glorieta de los Desaparecidos.
06:51De 11 de la mañana a 11 de la noche.
06:54Son 12 horas.
06:57Habrá música, habrá baile, habrá poesía, habrá...
07:05Documentales, talleres, un tianguis, comida.
07:12Todos los fondos van para la búsqueda, ¿no?
07:15Porque la búsqueda como hay que pagar los cursos de español, hay que pagar los kits de ADN,
07:22todo el tema de la adicción de los expedientes, acompañamiento psicosocial, acompañamiento psicológico.
07:29Sí, son muchos gastos, por eso que estamos haciendo.
07:32Pues Rebeca, tú formas parte del cartel que se va a presentar mañana entre muchos otros invitados.
07:39Tú eres una cantante muy conocida en México y en América Latina por tu contenido rebelde, feminista, insurgente.
07:51Digamos como que se me conoce mucho y de hecho hay hasta una etiqueta, no, que ella solo canta rap feminista.
07:56Y como que ella canta cosas para mujeres, ¿no?
07:59Y no se conoce realmente que también tengo muchísimos temas que hablan de memoria histórica.
08:03Porque bueno, mi familia al igual que la de Nacho fue afectada por la guerra.
08:07En mi familia también hubo desapariciones forzadas, hubo asesinatos.
08:10Entonces yo desde muy pequeña pues estoy involucrada en actividades por la memoria histórica.
08:16Y en cierto momento pues yo elegí también el arte como el espacio a través del cual yo quería seguir pues expresándome, ¿no?
08:23Y sacando como que todo ese dolor que uno tiene dentro y se fue convirtiendo en música.
08:27Y tengo muchísimas canciones que hablan de memoria histórica de Guatemala.
08:31Y pues mañana tengo un set especial donde voy a cantar esos temas que quizá en otro tipo de eventos que son tal vez más de mujeres y feministas.
08:39Pues no los puedo cantar porque se espera también otro tipo de contenido.
08:43Entonces también estoy como contenta de participar y mostrando también esta otra parte de mi trabajo.
08:48El tema de memoria histórica en nuestros territorios donde habita todavía estamos en disputa por estas cosas.
08:53Es muy complicado hablarlo y promoverlo.
08:56También pueden ir a las redes del colectivo estamos aquí, el Instagram, arroba colectivo estamos aquí.
09:02También está arroba memoria sin frontera donde pueden encontrar toda la programación.
09:07Y también les invitamos a que nos sigan porque la idea es también se va a ir documentando por dónde va la bicicaravana, cuáles son las actividades que se van realizando.
09:16Pues bueno, encantados. Entonces mañana ahí a las 11 de 11 a 11 y el 24 de lunes parte la caravana.
09:23Les seguimos la pista, recuérdame las redes sociales para no perdernos nada.
09:26En memoria sin fronteras y en colectivo estamos aquí.
09:30Ahí en Instagram.
09:31Y ver que no nos quieres dar una probadita de lo que podrán escuchar mañana el público de Milenio que se anime a ir al festival.
09:38Voy a cantar un pedacito de la canción que hicimos con el colectivo estamos aquí.
09:43Que bueno yo lo que hice básicamente fue agarrar todos los poemas y todo lo que ellos habían hecho pues y lo convertía en una canción.
09:50Mis ojos buscan en la noche la luna que hoy no ha querido brillar.
09:56Pero imagino que también la buscas y mi corazón pregunta dónde estás.
10:01Tal vez no lo recuerdo pero cuando era un pajarito pequeño me robaron de mi nido y en jaula me metieron.
10:08Y mis alas indefensas para el norte las vendieron.
10:11Y ahora estoy de vuelta buscando a mi familia pegando fotos mías en todas las esquinas.
10:17Mis alas son más fuertes y quiero que me digan si los culpables paran por tanta injusticia.
10:24Somos las semillas de la noche que el Estado intentó matar, intentó matar.
10:29Pero florecimos con la luz de la mañana y ahora buscamos la verdad.
10:35Somos las semillas de la noche que el Estado intentó matar, intentó matar.
10:40Pero florecimos con la luz de la mañana y ahora buscamos la verdad.
10:46Bravo, pues bueno para que se queden picados como dicen y vayan mañana a escucharte a ti y a disfrutar de todos los talleres y actividades.
10:55En medio de esta historia dolorosa pero que tiene mucha vida por dentro.
11:00Gracias a ambos.