Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La sarcopenia no es una condición exclusivamente para el adulto mayor, una persona a cualquier
00:11edad puede padecerla. Hoy en Por tu bienestar conversamos con el especialista en medicina
00:17deportiva Richard Marine quien nos habla del tema.
00:21La sarcopenia es una condición que como su nombre lo indica, sarco, carne, penia, pérdida
00:27de carne. Se refiere a una condición ya evaluada y diagnosticada en 1989. Se considera una
00:34de las enfermedades crónicas no transmisibles dentro de las patologías como cáncer, diabetes,
00:39hipertensión y obesidad. Este renglón de enfermedad lo cataloga para ser tratado como
00:45cualquiera de las otras ya mencionadas. La sarcopenia es una realidad y a diferencia
00:49de lo que se pensaba que era un síndrome geriátrico que iniciaba a los 65 años de
00:53edad, hoy sabemos que una persona desde los 25 años podría padecerla.
00:58La sarcopenia tiene etiologías diferentes. Hay sarcopenias primarias que es aquella sarcopenia
01:04por desnutrición y aquella sarcopenia donde la persona por inactividad física, específicamente
01:10la actividad que tiene que ver con ejercicios de fuerza, se va perdiendo en el camino. Esta
01:15primaria es la que la mayoría de la gente padece. Otra es la sarcopenia secundaria
01:21que son estas patologías en las cuales, por ejemplo, un diabético, como una de las condiciones
01:26que presenta es reposo constante y una desnutrición marcada, empieza a perder proteínas y aminoácidos
01:32que tienen que ver con la formación del tejido muscular. La hipertensión, el cáncer, incluso
01:38la obesidad, habla acerca de pelea de masa muscular que lleva como secundario a sarcopenia.
01:43Es tanto así para que tengan una idea de que ya existe lo que llamamos obesidad sarcopénica.
01:51La obesidad sarcopénica es aquella en la que la persona, aún siendo delgada, en un
01:55bajo peso, la debilidad y la falta de fuerza hacen que se le agregue también el diagnóstico
02:00de sarcopenia. Repetimos, aún siendo delgada, cumple con obesidad sarcopénica.
02:06La forma de tratarla hay varias formas. La primera es diagnosticar la condición que
02:12de la manera correcta que se diagnostica es con medidas antropométricas, medidas
02:17de pliegue cutáneos, medidas de perímetro abdominal, perímetro brachial, refiriéndome
02:22al bíceps y condición de fuerza por una prueba que se llama prueba de Hungry. Con
02:27sencilla técnica se puede detectar si tiene falta de fuerza o dinapenia o si está en
02:32condiciones de corregirla tanto con actividad física, ejercicio de fuerza y con la nutrición.
02:38Existen condiciones farmacológicas ya pero a partir de los 70 años de edad.