• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Desde esta sala de operaciones en las afueras de la ciudad de Washington se controla uno
00:08de los instrumentos científicos más impresionantes jamás desarrollados. Los operadores dirigen
00:13aquí el telescopio espacial Hubble en su misión de escudriñar las profundidades del
00:18universo.
00:20Lanzado el 24 de abril de 1990 a bordo de la nave espacial Discovery, el Hubble orbita
00:26la Tierra a una altitud de 600 kilómetros. El telescopio es tan poderoso que actúa como
00:31una máquina del tiempo. La luz que ve viene de tan lejos que le lleva millones de años
00:36llegar a la Tierra, lo que supone que los científicos ven el universo no mucho después
00:40del Big Bang. Esto ha permitido realizar grandes avances en astronomía y crear imágenes
00:46espectaculares.
00:47Hubble ha cambiado la forma en que los humanos miran el universo y nuestro lugar en él.
00:56Nos muestra que el universo ha cambiado con el tiempo, que las estrellas son primordiales
01:00en la producción de elementos esenciales que necesitamos para la vida, para los planetas
01:04y para nuestro bienestar.
01:10Las observaciones del Hubble han confirmado la existencia de los agujeros negros y ayudó
01:14a demostrar que la expansión del universo se acelera, un hallazgo con el que dos astrónomos
01:19estadounidenses ganaron el premio Nobel. Aunque el Hubble está actualmente en buenas condiciones,
01:25su sucesor ya ha sido construido aquí, en Maryland. Se trata de un proyecto conjunto
01:29entre Estados Unidos, Europa y Canadá. El telescopio James Webb detectará principalmente
01:35rayos infrarrojos en lugar de luz invisible y ubicará objetos hasta 100 veces menos luminosos
01:40que los que puede ver el Hubble.
01:42Lo que hará el James Webb en el campo de la astrofísica es observar las primeras galaxias
01:46que se formaron en el universo. Con esta nueva capacidad infrarroja también puedo observar
01:50esas oscuras nubes donde nacen las estrellas y los estudios demuestran que las estrellas
01:54y los sistemas planetarios se forman y evolucionan en nubes oscuras.
01:58Su lanzamiento está programado para 2018 y la precisión será clave. A diferencia
02:03del Hubble, que ha sido reparado varias veces en órbita, el James Webb estará ubicado
02:07a un millón y medio de kilómetros de la Tierra, demasiado lejos para misiones de reparación.
02:12Además de ir más allá en lo que podemos observar sobre el Big Bang, el nuevo telescopio
02:17también podrá darnos claves sobre si existe vida en algún lugar del universo.
02:22El Webb observará la atmósfera de exoplanetas buscando indicios biológicos. Y rastreará
02:30el medio interestelar buscando componentes orgánicos que generan vida.
02:38Después de 25 años observando el universo para nosotros, el Hubble llega al final de
02:43su carrera, pero los ojos de la humanidad en el espacio todavía seguirán haciendo
02:47su labor, al menos hasta que su sucesor esté listo en 2018.

Recomendada