• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En los Andes colombianos, muy cerca de la frontera con Ecuador, se ubica un santuario
00:05dedicado a la Virgen de las Lajas.
00:08Unas 300.000 personas al año peregrinan hasta este cañón del río Huaytara, donde según
00:13la tradición, hace 261 años, se apareció la Virgen a una indígena y su hija sordomuda
00:19mientras volvían a su casa en medio de una tormenta.
00:22Pero pocos sospechan que entre los penitentes hay tanto víctimas como victimarios del conflicto
00:27colombiano.
00:28Llegan aquí a buscar el perdón y el consuelo de Dios.
00:32El santuario de Nuestra Señora del Rosario de las Lajas recoge experiencias de toda naturaleza,
00:39de personas que vienen y solicitan acerca de un hijo, de un esposo, de un hermano secuestrado,
00:51de los desaparecidos, de los que son víctimas de conflicto, de los que están involucrados
00:58en grupos subversivos, en fin, la responsabilidad que tenemos todos nosotros como sociedad y
01:06como Iglesia.
01:07Para el padre Cobo, por más monstruosos que hayan sido sus crímenes, pueden tener una
01:12actitud sincera de comprensión ante Dios.
01:15El hecho de que estén sumidos dentro de esta problemática social, vamos a considerarlos
01:23responsables directamente.
01:25Esta es consecuencia de un desorden social que hemos vivido durante 60, 70, 80 años.
01:33El sacerdote confía en los logros del proceso de paz que el gobierno avanza con las FARC,
01:38la principal y más antigua guerrilla del país.
01:40Aún así, está convencido de que el gran desafío vendrá después de sellar un eventual
01:45acuerdo para poner fin a un conflicto que ha dejado más de 200.000 muertos.

Recomendada