Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00con 34.823 personas, entre ellos brigadistas, médicos, paramédicos, militares, policías,
00:11especialistas en búsqueda y rescate entre otras personas. En los puestos preestablecidos
00:17igualmente habrá 1.600 puestos de apoyo ubicados en puntos críticos del país. De igual forma
00:23habrán distribuidas 130 ambulancias, 13 helicópteros ubicados en puntos estratégicos previamente
00:30establecidos en la autopista y las carreteras, además de 90 unidades de respuesta inmediata,
00:3720 unidades de rescate vehicular ubicadas en carreteras y puntos estratégicos y 9 centros
00:43de manos humanas y 30 unidades de autobús. El plan operativo está estructurado en dos
00:49fases fundamentales. La primera fase se pondrá en ejecución el día 23 de diciembre desde las
00:562 p.m. y concluirá el día 25 a las 6 p.m. con el respliegue del personal y de todas las unidades.
01:04Luego una segunda fase que inicia el miércoles 30 de diciembre a las 2 p.m. y concluyendo el
01:12viernes primero de enero del 2016 a las 6 p.m. Finalmente la coordinación de este plan está
01:19bajo la responsabilidad del centro de operaciones de emergencia con la participación de diversas
01:24instituciones entre las cuales se encuentran el interior de la presidencia, el interior de la presidencia, la
01:29dirección general de comunicaciones con el interior policía, de salud, de obras públicas y comunicaciones y de defensa, el plan social de la presidencia,
01:37la defensa civil, el sistema nacional de atención a emergencias, el día 9 de junio, los cobradores económicos, la Policía Nacional, la MEA, el SESTUR, el INASI, la OMSA, PROMESA, la OTI, la Cruz Roja y los cuerpos
01:50de bomberos. Este conjunto de instituciones tuvieran esfuerzos, recursos y capacidades para lograr una
01:57autodeficiencia en el manejo de las emergencias que se pudieran presentar durante el operativo.