• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Luego de los escándalos de finales de los 90 y principios de la década anterior, en
00:14los que se cuestiona entre otras cosas a los directivos y administradores de compañías
00:18Enron, Worldcom, Parmalat y etcétera, se revitalizó la investigación de la relación
00:24entre los gestores de las empresas y de su relación con los accionistas de las mismas.
00:29Para la gestión empresarial es importante no solo conocer las causas de los problemas,
00:34sino encontrar soluciones y mecanismos de prevención a futuro. Para ellos es fundamental
00:39entender el modelo conceptual de gobierno corporativo.
00:43En una empresa existen entre muchos dos participantes principales, los dueños o accionistas que
00:49se suelen llamar los principales y los gerentes o directivos que a su vez se suelen llamar
00:55los agentes.
00:57Entre los principales y los agentes se crea necesariamente una relación llamada la relación
01:02de la agencia, donde los agentes al cumplir su papel de dirección y gerencia deben buscar
01:08crear valor a los principales, es decir deben actuar en interés de los mismos.
01:14Mientras los intereses de los directivos y de los de los accionistas estén alineados
01:18a un propósito común no se genera ningún tipo de conflicto y por lo general las organizaciones
01:24de este tipo funcionan sin problemas de gobierno.
01:27Un ejemplo de este tipo de organizaciones son los emprendimientos y o las empresas familiares
01:32que están en la primera generación.
01:35En estos ejemplos el directivo y el accionista son la misma persona y por ello tienen los
01:40mismos intereses.
01:42Cuando por alguna razón entre ellas que los agentes y los principales no sean la misma
01:47persona los intereses de los accionistas difieren de aquellos de los directivos y se genera
01:53un conflicto llamado el conflicto de la agencia, el cual si no se soluciona tiene el potencial
01:59de afectar el desempeño empresarial negativamente, afectando por ello principalmente al accionista.
02:06El gobierno corporativo visto desde el punto de vista de gestión financiera consiste principalmente
02:12en los mecanismos que las organizaciones definen para poder disminuir y o eliminar el conflicto
02:19de la agencia y así disminuir el riesgo de tener un desempeño inadecuado.
02:24Algunos de los mecanismos para disminuir este problema son los siguientes.
02:27Primero, darle propiedad al directivo.
02:30Al darle participación en la propiedad se busca que el directivo piense como accionista
02:34y sus intereses converjan.
02:36Segundo, mecanismos de compensación.
02:38Se le paga al directivo por actuar en los intereses del accionista.
02:42Tercero, montaje e implementación de juntas directivas o consejos de dirección.
02:47Se implementa un mecanismo de control que garantice que el directivo actúe en interés
02:53del accionista.
02:54Y cuarto, montaje e implementación de auditorías.
02:58Al igual que con los consejos de dirección, se implementa un mecanismo de control a la
03:02gestión directiva.
03:05Todos estos mecanismos tienen un costo y el cuestionamiento más grande está en poder
03:09relacionar el costo con el beneficio respectivo.
03:13Más adelante miraremos cada uno de estos mecanismos más a fondo.
03:17Hasta la próxima entrega de Macro Imagenes.