Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El sumo, una piedra angular de la cultura japonesa, era hasta hace poco un deporte reservado
00:10a los hombres. Pero ahora un puñado de mujeres como Sayaka Matsuo se han sumado al ring.
00:16Hija de un luchador profesional, Sayaka comenzó a practicar sumo a los 5 años. Hoy es su
00:21pasión.
00:22El primer golpe es más difícil, duele y es fácil lesionarse, pero si uno no practica
00:29no puede llegar a ser fuerte. El ejercicio es lo que me cuesta más.
00:35Los orígenes del sumo, una lucha vinculada a la religión shintoísta, se remontan a
00:39unos 2.000 años. La tradición prohíbe a las mujeres pisar la tierra sagrada, el Estadio
00:44Kokugikan en Tokio, donde tienen lugar las competencias oficiales de sumo. Pero desde
00:501997 las luchadoras pueden participar en peleas amateur.
00:57Hay quienes piden que el sumo de mujeres, al igual que el sumo de hombres, sea reconocido
01:01como un deporte olímpico, aunque hay pocas posibilidades de que esto suceda a tiempo
01:05para los Juegos de Tokio en 2020.
01:12La gente tiende a pensar en el sumo como un deporte reservado a los hombres gordos. Tenemos
01:16que cambiar eso y mostrar al mundo que las mujeres también pueden participar y apreciar
01:21este deporte. Eso aumentará el número de participantes.
01:30Ana Fujita empezó a practicar sumo hace dos años y hoy compite en la categoría por debajo
01:35de 65 kilos. Su sueño es modernizar la tradición y algún día poder luchar en el Estadio Kokugikan.
01:46Mi principal desafío fue ser integrada y practicar sumo con un grupo de hombres. Todavía
01:53es difícil borrar las diferencias entre los sexos, pero es necesario hacerlo. Debemos
01:57cambiar la forma de pensar en Japón.
02:07A pesar de los avances recientes, hay cerca de 300 hombres por cada mujer en las competiciones
02:11Una señal de que las mujeres aún deberán pelear mucho para hacerse su lugar entre los pesos pesados.