• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un grupo de indígenas huahoraní protestó el martes ante el Ministerio de Energía en
00:05Quito para reclamar la suspensión de la extracción de petróleo en la Reserva Amazónica del
00:10Yasuní, en Ecuador. La demanda de un sector del pueblo huahó fue respaldada por la poderosa
00:15Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador.
00:33Hace un año, un 59% de los electores ecuatorianos decidió en consulta popular dejar el crudo
00:37bajo tierra en el Bloque 43, zona que está dentro del Yasuní, reserva de la biosfera
00:42donde viven varias comunidades indígenas, algunas en aislamiento voluntario. El mandato
00:47popular estableció el retiro progresivo y ordenado de toda actividad relacionada con
00:51la extracción en un año como máximo. Sin embargo, el gobierno no ha cumplido esa decisión
00:55y se siguen extrayendo más de 50.000 barriles por día.
01:15Ocupando apenas el 0,08% del millón de hectáreas del protegido parque amazónico, el Bloque
01:2043 es el principal de todos los que producen dentro del Yasuní y aporta un 10% del total
01:25nacional. El gobierno de Daniel Novoa ha dado muestras de querer aplazar la suspensión
01:30de la actividad en esa área, pues Ecuador tasó el año pasado pérdidas por 16.470
01:35millones de dólares en dos décadas con el cierre del Bloque 43.
01:39Sin hablar en representación de la ONU, expertos independientes en derechos humanos señalaron
01:43que Ecuador debe respetar la voluntad del pueblo y detener las actividades petrolíferas
01:47en el Parque Yasuní. Y añadieron que el incumplimiento de Quito resalta aún más
01:51las acciones insuficientes de muchos gobiernos globales para cumplir sus compromisos para
01:55frenar el cambio climático.

Recomendada