Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estados Unidos sacó el miércoles a Cuba y mantuvo a Venezuela en el grupo de países
00:07que no cooperan plenamente en su lucha antiterrorista, pero La Habana continuó en la lista negra
00:12de estados patrocinadores del terrorismo. En un informe enviado al Congreso, el jefe
00:16de la diplomacia estadounidense, Anthony Blinken, afirmó que cuatro países, Irán, Corea del
00:21Norte, Siria y Venezuela, no cooperan plenamente en la lucha antiterrorista internacional.
00:26Según el Departamento de Estado, Cuba figuró en la lista del año pasado debido a su negativa
00:31de extraditar a Colombia a militares del grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional.
00:36El presidente colombiano Gustavo Petro suspendió desde entonces las órdenes de arresto contra
00:41los guerrilleros, según señaló el Departamento de Estado.
00:44Además, Estados Unidos y Cuba reanudaron la cooperación en materia de aplicación
00:48de la Ley 2023, incluida en la lucha contra el terrorismo, según dijo un portavoz del
00:53Departamento de Estado. Esto llevó al gobierno del presidente Joe Biden a concluir que ya
00:58no es apropiado incluir a Cuba entre los países que no cooperan plenamente. El gobierno cubano
01:03reaccionó. El presidente Miguel Díaz-Canel afirmó en la red social X que esto constata
01:09lo ampliamente conocido que Cuba coopera en la batalla contra el terrorismo.
01:13Díaz-Canel afirmó que Estados Unidos debería hacer lo correcto para sacar a Cuba de lo
01:18que llamó una lista arbitraria del Departamento de Estado y poner fin a las medidas económicas
01:23coercitivas que lo acompañan.