Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Inicio oficial de la COP16, la Cumbre de Naciones Unidas sobre Biodiversidad, el encuentro que
00:09reúne a representantes de 196 países hasta el 1 de noviembre en la ciudad colombiana
00:15de Cali, busca acordar una hoja de ruta para la preservación de la naturaleza de aquí
00:21a 2030.
00:23El planeta no puede darse el lujo de que perdamos el tiempo.
00:29Centrémonos en las cuestiones sustanciales de las negociaciones, ayudemos a los presidentes
00:34y copresidentes, que en realidad son personas muy experimentadas, a encontrar soluciones
00:40que nos permitan avanzar en la metodología de la negociación.
00:47En un mensaje el domingo, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, instó
00:53a las partes a hacer una inversión significativa en el Fondo Marco Mundial para la Biodiversidad.
01:02No vamos por buen camino, su tarea es convertir las palabras en acciones, que los países
01:07presenten planes claros para alinear las acciones nacionales con los objetivos marco.
01:14El fondo al que hace referencia Guterres fue creado en 2023 para ayudar a los países a
01:20alcanzar los objetivos del llamado Marco Global de Biodiversidad de Kunming, Montreal, adoptado
01:26en la COP15 de Canadá en 2022 con 23 metas para detener y revertir la pérdida de biodiversidad
01:33hasta 2030.
01:35Según las agencias que supervisan el proceso, hasta ahora los países se han comprometido
01:40a aportar unos 250 millones de dólares al fondo.
01:44Esas contribuciones forman parte de un acuerdo más amplio para que los países movilicen
01:49al menos 200.000 millones de dólares anuales hasta 2030 para la biodiversidad.
01:55La reunión de dos semanas tiene lugar bajo estrictas medidas de seguridad en esta ciudad
02:00del suroeste colombiano, que está en alerta máxima tras amenazas de un grupo guerrillero.