Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Entre agosto de 2023 y julio de 2024, la deforestación en la Amazonía brasileña cayó un 30,6 %, con
00:07lo que continúa la tendencia a la baja, ya que en el periodo anterior hubo un descenso
00:10de 22,3 % según informó el gobierno. La superficie afectada por la tala fue de 6.288
00:16kilómetros cuadrados. Esto supone el menor resultado en nueve años, luego de los 9.001
00:21kilómetros cuadrados destruidos en el periodo anterior, según la medición más precisa
00:25de la deforestación que divulga anualmente el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales.
00:30Durante la presentación de los resultados, la ministra de Medio Ambiente Marina Silva
00:33resaltó el esfuerzo de las autoridades para combatir la deforestación.
00:36Esta es el resultado de una concepción de un plan que se pensó no como una política
00:42sectorial sino como una política transversal. Los resultados alcanzados no solo son los
00:50del gobierno federal sino también del resultado de una acción integrada con los estados,
00:55en la cual esta política no es sostenible. Si se suman los dos últimos resultados que
01:00corresponden principalmente al mandato del presidente Luis Inacio Lula da Silva, hubo
01:04un retroceso del 45,7 % en la tala, salvando 7.900 kilómetros cuadrados de selva.
01:10El gobierno atribuyó la caída en la deforestación a la mano dura ejercida en la aplicación
01:14de las normas ambientales, con un aumento del 98 % en las sanciones y embargos a los
01:18infractores impuestos por el Instituto Brasileño de Medio Ambiente.