• ayer
En conversación con Exitosa, el director de la organización indígena de comunidades del Alto Comainas, Manuel Gómez, explicó la dura situación en la que se encuentran algunas comunidades nativas en la frontera con Ecuador, quienes por falta de apoyo, se dedican a la minería ilegal.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué les queda? Sobrevivir. El oro está bajo sus pies.
00:06Estamos en exitosa, la voz de los que no tienen voz, 95.5 de la FM en Lima, canal 34 en Movistar,
00:156.1 en la televisión digital terrestre, soy Nicolás Lucar, esto es Hablemos Claro, y
00:19antes de seguir adelante un mensaje para ustedes. Libera tu talento con Dialé, en este regreso
00:25a clases, Dialé es tu mejor compañía, lápices, colores, plumones, lapiceros, y todo lo que
00:31te puedas imaginar para tus tareas o manualidades los tienes con Dialé, pídela en las principales
00:37librerías. Está en nuestros estudios Manuel Gómez, sede de director ejecutivo de la Organización
00:44Indígena de Desarrollo de las Comunidades del Alto Comainas, bienvenido Manuel, gracias
00:49por estar con nosotros. Muchas gracias señor Nicolás Lucar por la entrevista que me está
00:54brindando para aclarar muchos puntos sobre el tema de la frontera. Lo primero que hay que
00:59entender claramente sobre lo que está ocurriendo en la frontera de Perú con Ecuador es que hay
01:06muchísimo oro, ¿no es cierto? Hay oro. Bueno, está supuestamente visto de esa forma, ¿no? Es muy
01:14probable y es verdad porque de alguna manera ya hay prospecciones por parte de muchas
01:22empresas que están concesionadas, ¿no? Hay muchas concesiones en la zona y por supuesto no van a
01:27concesionar donde no hay oro, hay oro. Pero concesiones que ya fueron legalmente otorgadas,
01:32¿no es cierto? Pero también hay mineros en proceso de formalización, hay reinfos y también hay
01:37mineros ilegales, ¿no es cierto? Exactamente, también hay mineros en proceso de formalización
01:43en la cual no se está avanzando nada en favor y en beneficio de estos mineros que de alguna
01:51manera buscan una legalidad y buscan un desarrollo en coordinación con las comunidades, en este caso
01:59del Alto Comainas, con la organización adecuada y de alguna manera poder buscar un bienestar para
02:04las familias también de allá de la zona. Porque esa es la paradoja que ocurre siempre, ¿no es cierto?
02:08Hay una enorme riqueza ahí, ¿no es cierto? Que además está siendo explotada hasta por los
02:13ecuatorianos que han cruzado sin asco nuestra frontera y se está llevando el oro para allá
02:17con protección hasta de bandas criminales, organizaciones criminales, pero por el otro
02:23lado hay una tremenda miseria, ¿no? O sea, no hay servicios, no hay carreteras. No existe nada, no existe
02:31lamentablemente estamos así años y no existe ningún tipo de apoyo por parte del estado, ni por
02:38parte también quiero ser bien claro de la del gobierno regional de Amazonas en la cual se supone
02:47en coordinación con la DGFM, la Dirección Regional de Formalización Minera acá en Lima,
02:51tendrían que articular para poder cómo llevar adelante este proceso de formalización de estos
03:00mineros que están ahí. Personas que atrás de ellos hay miles de familias, hay miles de familias,
03:06detrás de ellos hay compromisos con las comunidades. Entonces me parece que no ven el fondo del asunto
03:12y aparentemente ellos explican que quieren apoyar, pero en el fondo no se ve ese apoyo,
03:20no se ve ese avance. Ahora hay, como usted ha dicho Manuel, gente de las comunidades nativas
03:28que está explotando oro directamente, incluso el otro día hay un grupo que se autodenomina el
03:35gobierno, ¿cómo es el gobierno? El gobierno territorial autónomo en la cual no tienen
03:40ningún tipo de registro legal y por ende ellos se adjudican la representación de muchas
03:49comunidades y de muchas regiones en la cual ellos directamente están en la zona. Por lo digo,
03:57por lo que hay comuneros, como se dice en este caso en la parte baja, en el Cenepa,
04:03así como lo hay en Santiago o lo hay en el Marañón, son comunidades que de alguna manera
04:08lamentablemente están haciendo minería ilegal, pero muchas veces tenemos que entender por qué lo
04:16hacen. Ellos no tienen ningún tipo de alternativa de solución, ningún apoyo del estado. Entonces,
04:22¿qué les queda? Sobrevivir. El oro está bajo sus pies, entonces ellos acceden a estas formas.
04:30Hay sectores que lo que plantean es que no debe haber minería en esta zona.
04:35Pienso que hay que proteger el bosque, que no se debe permitir ningún tipo de minería ahí.
04:40Creo que sí habría lugares que sí se deberían proteger, pero también existen zonas donde sí
04:47se podría hacer minería legal en este caso. Legal y moderna. Y moderna. Porque hay procedimientos,
04:54además por lo que entiendo, por lo que me ha contado gente que ha estado ahí, es decir,
05:01poco menos que el mineral lo sacas casi con las manos, porque ahí está, o sea,
05:05en el polvillo que viene en el río. O sea, el procesamiento podría ser hecho muy fácilmente y
05:14sin un daño significativo al ambiente. Exacto. Lo que pasa es que las autoridades competentes
05:20no nos proporcionan esa educación que tenemos que tener allá en las comunidades. No existe
05:30ningún tipo de apoyo. Como les repito, no llegan a la zona. No veo ese avance. Más bien,
05:37los criminalizan a los pocos reinfos que existen en la zona. Los criminalizan de alguna manera.
05:46Sabemos cómo de alguna manera se maneja la policía. Entonces hemos visto una foto ahí
05:52que supuestamente con los pulpos es algo parecido a lo que sucede allá. O sea,
05:56criminalizan y aparentemente ellos dicen que van a apoyar, pero en el fondo están que te va a
06:03dar en procesos penales. Circularon una foto donde supuestamente se veían niños trabajando. En
06:08realidad no eran tan explícitas las fotos. Lo que es cierto es que sí se ven niños. Se ve uno de
06:13estas, no sé cómo se llaman estos equipos. Sí. Bueno, en la parte baja, como repito,
06:20he caminado también por las comunidades, he visto la realidad, he palpado directamente,
06:26incluso yo tengo años ahí de alguna manera con ellos. Pero, ¿qué pasa? Que niños son de los
06:33mismos comuneros, pero no es que los hagan trabajar quien va a exponer a sus hijos. De
06:38alguna manera ellos, los padres de familias, sí acceden al trabajo porque también tienen esa
06:42necesidad, ya que el Estado no les apoya. Entonces, estas ONGs, como para euquidad,
06:48que apoya a estas organizaciones antimineras, que de alguna manera solamente critican y no dan
06:54ningún tipo de alternativa, ningún tipo de proyectos a la zona, solamente critican a su
07:01propia y generan conflictos entre comunidades. Y eso es lo que queremos evitar. Queremos que
07:07también ellos entiendan que debería existir una democracia en la zona, como comunidades,
07:13que algunos sí necesitan trabajar en minería y buscar una legalidad, una formalización,
07:19incluso me han contado ahora que están tratando de empezar muy lentamente,
07:24es lo que apena, ¿no? El proceso de registro del reinfo y hay miembros de comunidades nativas
07:32que están inscritos como reinfo. Exacto, hay comuneros, hay mestizos, como ellos nos llaman,
07:38hay comuneros y hermanos nativos, indígenas, que son reinfo. Y hay comuneros que también
07:45tienen una asociación de reinfos y yo pienso que de alguna manera están buscando la formalidad,
07:51pero no tenemos ese apoyo. Claro, y el tema, lo más delicado de todo esto es que mientras
07:58nosotros no damos una... ¿Hace cuánto tiempo fue la guerra del Cenepa? 30 años, 29 años que fue la
08:03guerra del Cenepa. Y era penoso para los periodistas tratar de llegar a la frontera donde se estaba
08:10defendiendo heroicamente el territorio nacional, te podías demorar un día caminando para llegar
08:15al lugar de la confrontación y en algunos casos hasta más. Los ecuatorianos llegaban en carro,
08:22en sus camionetas, porque había carreteras hasta la mismísima frontera. 30 años después, estamos
08:28igual. Estamos igual, no existe ni una vía desde Perú. Tenemos que ir por Ecuador para entrar a
08:35nuestro territorio. Entonces es lamentable. Muchas gracias por estar con nosotros y esto
08:39tiene que ser un tema, hay que agarrar el toro por las astas. ¿Debe haber minería en esa región? Los
08:46especialistas dicen que sí, es más, ya se han entregado concesiones. Lo que hay que hacerlo
08:51hacerlo bien, respetando el medio ambiente, respetando los derechos laborales, de una
08:55manera articulada con las comunidades, que el dinero que provenga de la explotación sirva para
09:00cambiarle la vida a la gente, en calidad de servicio, en acceso a través de vías de comunicación
09:07bien hechas, en la calidad de la alimentación, en acceso a una educación de calidad, es decir.

Recomendada