• hace 15 horas
✅ Conversamos con Jabnely Maldonado, Vocal Ejecutiva del
Fovissste, quien nos habla sobre el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar y el arranque de obras en #Sonora. 🏠

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00fondo de la vivienda para los trabajadores federales también estará
00:05involucrado en este en este programa de construcción de vivienda de el programa
00:12de construcción nacional de vivienda del bienestar y para que nos hable de esto
00:15le agradecemos mucho vamos a hacer enlace vía zoom con Yamneli Maldonado
00:20Mesa es la vocal ejecutiva del fobista es la titular pues a nivel nacional de
00:26esta dependencia del fobista y le agradecemos mucho
00:30vocal Yamneli maestra gracias por permitirnos conversar con usted cómo le
00:36va buenos días
00:40buen día a todas y todos a ver platíquenos el fobista y los trabajadores
00:46al servicio de los poderes federales qué ventaja que cómo se verán beneficiados
00:55a través de este programa maestra bueno primero comentarte que
00:59recientemente el fondo de vivienda el fobiste se incorporó al programa
01:04nacional de vivienda para el bienestar que encabeza la presidenta Sheinbaum y
01:10que recientemente también informamos un programa muy amplio abarcador de apoyos
01:18para las y los trabajadores del servicio del estado que tienen algún problema con
01:23su crédito vamos a apoyarlos con liquidaciones con condonaciones con
01:29quitas con congelamientos con prórrogas automáticas y esto ya lo hemos anunciado
01:35con anterioridad casi los mismos beneficios pues que los de inforabit
01:41sí sí sí por supuesto también nosotros vamos a aplicar digamos estos beneficios
01:46similares anteriormente se habían hecho algunos programas pero que eran mucho
01:50más o dirigidos a universos mucho más pequeños ahora nos encontramos con que
01:55podemos ayudar a más trabajadores y es lo que vamos a hacer a partir de este
02:01nuevo proceso que entra el fobiste a esta nueva etapa que está pues bueno
02:06alineada a este segundo piso de la transformación
02:11bien en sonora que se contempla para sonora en materia de construcción de
02:16vivienda y en la que esté el fobiste involucrado dando créditos o diferentes
02:23acciones como las que nos comentaba para los trabajadores
02:26y platicar de que el próximo domingo es un día importante porque inician las
02:33obras que se han estado anunciando junto con la presidenta Sheinbaum comienza el
02:39programa nacional de vivienda para el bienestar y en este caso pues está
02:44planteado un banderazo de primera piedra para que justamente comience el
02:49proceso de construcción ya de viviendas propiamente también platicar de que el
02:53pasado 7 de febrero la presidenta envió la iniciativa para reformar la ley
02:59general de list dentro de esta iniciativa vienen cinco artículos que
03:03le corresponden al fondo de vivienda y se va a recuperar por esta reforma una
03:08atribución importante que se tuvo hace tiempo es construir, adquirir, rehabilitar
03:14y poner en arrendamiento vivienda popular para los trabajadores que menos
03:18ganan entonces estamos incorporados en este proceso pedido de el programa
03:23nacional de vivienda. En Ciudad Obregón entonces tengo entendido arranca el este
03:30domingo aquí estará usted. Ahí vamos a acompañar ese proceso somos
03:35parte de un equipo y como organismo nacional de vivienda vamos a apoyar este
03:41inicio o este banderazo de salida del arranque de obras. Bien y platíquenos
03:47maestra cuáles son los que tiene proyectado Foviste dentro de este
03:52programa nacional de vivienda en cuanto a acciones no sé si tenga alguna
03:57estadística o alguna proyección concreta para Sonora.
04:02Vamos a compartirles lo siguiente hemos ya anunciado un programa de apoyos para
04:08más de 400 mil platicarles que estamos nosotros ya preparando las metas que va
04:13a tener el Foviste de hecho ahorita la iniciativa recién se presentó el pasado
04:207 de febrero nosotros ya tenemos un equipo de trabajo que está dedicado a
04:24saber cuánto vamos a destinar y cuántas viviendas vamos a construir más adelante
04:29vamos a compartir estos datos lo cierto es que ya se encuentra una
04:35iniciativa en la Cámara de Diputados en los que se va a recuperar esta gran
04:39atribución y por supuesto vamos a compartir lo que vamos a hacer en Sonora
04:44desde ya adelanto que en todos estos programas de congelamientos y con
04:48donaciones más de ocho mil servidores públicos servidoras públicas van a ser
04:54beneficiados con estas citas congelamientos y apoyos que vamos a
04:59destinar en específico para el Estado de Sonora.
05:04Supongo que igual que el resto del país de los trabajadores la clase
05:11trabajadora se ha ido ha habido un rezago o no sé en materia de ejercer si están
05:18los créditos pero al momento de ejercerlo de buscar vivienda pues ahí se
05:23le complica es la parte donde se complica a los trabajadores maestro
05:27encontrar la vivienda que es el déficit.
05:29Totalmente muchos trabajadores en efecto tienen pues la alternativa y el derecho
05:36de su crédito el asunto es que la oferta pues no no está es decir no hay
05:40el número de viviendas necesarias por un lado y por el otro pues que estén a
05:47bajo costo que sean asequibles que se hagan vivienda social y popular y es
05:52parte del rezago que se trata de abatir con todo este programa y estrategia
05:57estrategia nacional de vivienda por un lado la tarea que va a estar a cargo de
06:01la Comisión Nacional de Vivienda por otro lado la tarea que va a estar a
06:04cargo del Infonavit y ahora la reciente incorporación con Foviste entonces qué
06:10es lo que se va a trabajar es que justo ahora quienes tengan acceso al derecho
06:15a la vivienda a través de su crédito Foviste que son las y los trabajadores al
06:20servicio del Estado puedan ejercer ese crédito con viviendas que su crédito le
06:25alcance nosotros vamos a trabajar en pues prestar lo más posible bajar las
06:31tasas para que sea un apoyo y sea un derecho a la vivienda de las y los
06:36trabajadores pero muy importante es que haya la oferta y hacia ahí vamos a
06:41decir los esfuerzos del fondo para que la oferta pues se construya el propio
06:46Foviste y así podamos tener pues este ciclo virtuoso de otorgar el crédito y
06:51tener la vivienda de el monto que estamos prestando. Sí, qué rangos son
06:58estos montos y no sé si tenga por ahí el estamos platicando con la maestra
07:02Yamneni Maldonado Mesa, vocal ejecutiva del Foviste, qué rangos son los
07:08montos de los créditos en qué rangos cree que vayan a ser los
07:13los costos los precios de estas viviendas maestra. Actualmente los
07:20trabajadores digamos que menos ingresos tienen
07:23hay créditos desde los 200 mil hasta los 700 mil pesos y los trabajadores pues
07:29que más ganan tienen esta digamos ahí un monto promedio en los créditos de
07:35900 mil pesos hasta un millón 200 entonces sobre eso vamos a estar
07:41trabajando para que los que menos ingresos tengan puedan tener pues
07:45mejores tasas y que justamente el crédito sirva para tener el acceso a la
07:51vivienda. Ya más adelante justamente vamos a estar comunicando pues es lo que
07:57construya el Foviste, cómo va a ser el costo de la construcción, el metro
08:02promedio por metro cuadrado, los costos paramétricos que vamos a tener un
08:06trabajo conjunto con la Comisión Nacional de Vivienda, el Infonavit
08:11coordinados por la CEDATU en los costos de construcción y también lo
08:18mismo pues este construir nosotros pues nos va a permitir que no se vea es la
08:25vivienda como una mercancía sino que sea parte de un derecho de las y los
08:29trabajadores y pues esta utilidad y esta ganancia que muchas veces se llevan los
08:33desarrolladores no estará en este proceso y eso garantizará que los que
08:39menos tienen tengan acceso a una vivienda adecuada y segura.
08:44De acuerdo a la información que nos comparte el Foviste, Maestra Yamneli
08:49Maldonado Messi para toda nuestra audiencia se han otorgado, se otorgaron
08:53entre 2022 y 2024 118 mil financiamientos para construcción, compra
08:59de vivienda nueva usada o para remodelación y ampliación. ¿Cuántos
09:04están pendientes? ¿Cuántos financiamientos por por entregar, por ya
09:09materializarse Maestra? Bueno pues tenemos una demanda potencial de poco
09:16más de un millón 600 trabajadores que pueden hacer uso de su crédito, ahora
09:21recordemos que no todos hacen uso de este crédito hipotecario porque tienen
09:27la oportunidad de que sigan aportando en la supuesta vivienda y también a la
09:31hora de retirarse del servicio público pues puedan retirar su ahorro con
09:36rendimientos, entonces en el fondo de vivienda tienen estas dos posibilidades
09:41ejercer su crédito hipotecario para tener una vivienda o bien dejarlo como
09:46un ahorro y ya a la hora de retirarse de recuperarlo o digamos venir a cobrarlo
09:52con los rendimientos, entonces hay estas dos posibilidades, no necesariamente todos
09:58los trabajadores, todas las trabajadoras hacen uso de este crédito, simplemente
10:03los que lo necesitan o desean y si no hay quien opta por por tomarlo o tenerlo
10:09como un ahorro, el fobista está obligado a otorgarles rendimientos y generalmente
10:15todos los años pues hay un grupo de trabajadores que vienen a hacer digamos
10:20esta solicitud o esta petición y se les envía, se les deposita, se les
10:26transfiere a su cuenta. Bien, pues le agradezco mucho maestra Yamneli Maldonado
10:32que nos haya permitido esta conversación y estaremos pendientes este fin de
10:37semana, el domingo entonces con este evento de arranque formal en Ciudad
10:42Obregón del programa de viviendas del bienestar en Sonora, gracias. Muchísimas
10:49gracias Marcelo por el espacio y la oportunidad de compartir el trabajo y el
10:54programa de vivienda del fondo de vivienda para las y los trabajadores al
10:59servicio del Estado. Gracias, hasta luego.