Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Queremos comenzar hablando sobre la mala circulación venosa, Jamie, ¿cómo lo identificamos, verdad?
00:06¿Cuáles son los síntomas y por qué esto es importante?
00:08Nos acompañan esta mañana el doctor Marcial Fallas para contarnos, doctor,
00:12por qué es tan importante de verdad ponerle atención a esas pequeñas señales que el cuerpo nos está enviando.
00:16Buenos días.
00:17Buenos días. Como siempre, un placer de estar por acá.
00:19Y, o sea, existe el mito de que la enfermedad venosa es algo completamente estético, ¿verdad?
00:25Entonces, eso es lo primero que hay que erradicar, ¿verdad?
00:27O sea, porque este tipo de enfermedades no solo significa que hay algún trastorno circulatorio,
00:32sino que se ha demostrado que tienen, o sea, los pacientes que están con enfermedad venosa en estadios mucho más avanzados,
00:39se ha visto que la expectativa de vida de esas personas es mucho menor que una persona que no tiene insuficiencia venosa.
00:45Entonces, lo importante es detectarla a tiempo y empezar a manejar esto en etapas tempranas
00:50para que no lleguen a estos estadios avanzados y, o sea, la persona no solo vaya a disminuir su calidad de vida,
00:57sino que también su expectativa de vida.
01:00Entonces, eso es importante dejarlo claro, que esto no es solamente un trastorno estético,
01:04sino que también va a tener sus complicaciones.
01:07Claro. Y, de hecho, para entender un poco más cómo se ve la buena circulación en el organismo,
01:11tenemos un video que queremos compartir con ustedes justamente aquí al lado del doctor Marcial,
01:15que muy amablemente nos compartió este video y nos va a explicar entonces qué es lo que vamos a ver.
01:19Sí, es importante tener en consideración que las venas, la función que tienen es devolver la sangre que llegó a la pierna a través de las arterias.
01:26Y es importante considerar que el músculo es el encargado de devolver esta sangre.
01:33Entonces, esto que vemos aquí es el músculo contrayéndose y esta contracción comprime las venas
01:38y eso hace que el contenido de las venas, que es eso que vemos ahí, que son todas las células rojas, blancas, plaquetas,
01:45empiecen a devolverse y están esas válvulas que veíamos ahí en la imagen,
01:49que son estas que están acá, que son las que hacen que la sangre viaje en un solo sentido,
01:54que sería desde el pie hacia lo que es el corazón.
01:57Cuando la sangre intenta devolverse, esas válvulas se cierran y eso hace de que la sangre vaya punto por punto
02:03hasta regresar al corazón, evitando lo que es el efecto de la fuerza de gravedad.
02:07Entonces, todo eso va haciendo de que la sangre vaya devolviéndose al corazón y así pueda mantenerse circulando.
02:13Pero eso es un ejemplo de una buena circulación.
02:15Esto es un ejemplo de una buena circulación.
02:17Ok, ahí se ve todo.
02:18Aquí hay algo muy importante y es que se ha determinado que el no hacer ejercicio, el mantenerse como que...
02:26Estático.
02:27Estático o no hacer ningún tipo de actividad física, como lo vemos aquí, esto es muy importante,
02:32pero es la principal causa para prevenir lo que es una mortalidad temprana.
02:37Entonces, la actividad física para lo que son las enfermedades circulatorias es muy, pero muy, muy importante.
02:42Entonces, si el músculo tiene que ver mucho en esto, la actividad muscular.
02:46Y esto lo vimos mucho en época de pandemia porque la gente estaba haciendo teletrabajo.
02:50Entonces, se quedaron en la casa, no se movilizaban como lo hacían normalmente,
02:55sino que se quedaban en sus casas, se levantaban y empezaban a trabajar todo el día en la computadora
03:00y eso produjo que la gente fuera a consultar mucho por inflamación en las piernas
03:04porque no estaba funcionando la bomba muscular y eso producía este estancamiento de la sangre.
03:09Esto es cómo se ve una buena circulación, doctor.
03:12Enséñanos entonces qué pasa también en nuestro cuerpo cuando ya la circulación no se ve bien
03:16y lo vamos a ver en el siguiente video.
03:18Aquí ya vemos que estos son los pacientes que ya empiezan a tener cambios a nivel de lo que es la piel.
03:23Ese es el paciente que se ve como mucho más afectado.
03:25¿Qué es lo que pasa?
03:26Que al no moverse la circulación, al haber un daño en estas válvulas,
03:29la sangre se empieza a quedar acumulada en los tejidos
03:32y empieza a liberar un montón de sustancias que se encuentran en los vasos,
03:37que son sustancias inflamatorias que permiten que eso se salga
03:40y eso es lo que lleva a tener todos los cambios en la piel
03:43que son los que producen todos esos signos que nos hacen tener un poquito más de alerta
03:49de que ese paciente está con problemas.
03:51¿Eso blanco que está ahí?
03:53Estos son los diferentes contenidos. Tenemos los eritrocitos, que son esos rojos.
03:56Las células blancas son los leucocitos, que son las células de defensa
04:00y que se empiezan a depositar en esas válvulas que están funcionando mal
04:03y eso es lo que lleva a tener cambios en lo que es la pared de la vena.
04:06Pero cuando esto empieza a avanzar, todas esas células empiezan a salir de las venas
04:11y se empiezan a acumular en los tejidos y eso es lo que lleva a los cambios en la piel
04:15que son los que nos hacen notar que ya empezamos a tener problemas.
04:19Esos que se ven ahí en el principio.
04:21Antes de llegar a esto, doctor, hay un paso previo.
04:24Es decir, algo que podamos notar, no sé, voy a inventar,
04:27que es que empecé a sentir como esa pesadez o que me empezó a picar.
04:30O sea, ¿qué hay antes de eso?
04:32Esto tiene como que sus estadios.
04:34Entonces, en lo primero lo que vamos a encontrar son como arañitas.
04:37Luego están unas venas azulitas que se ven debajo de la piel.
04:40Luego ya empezamos a tener várices.
04:42Ya luego empezamos a tener, además de las várices, inflamación
04:45y ya luego vienen estos cambios a nivel de lo que es la piel.
04:48Entonces, ya después vienen las úlceras y después está una úlcera cerrada.
04:53Entonces, esos son los diferentes estadios de la enfermedad.
04:56Eso es como lo que vamos a encontrar en piel,
04:59pero está como se va a manifestar que lo que sentimos es inflamación, dolor,
05:04cansancio, que esto se va a presentar sobre todo al final del día,
05:08no es en la mañana.
05:09Uno se levanta bien y es ya durante el día que está uno con las piernas
05:12hacia abajo, bajo el efecto de la fuerza de gravedad,
05:15que eso se empieza a acumular y empieza a liberar todas estas sustancias
05:18que son las que producen eso.
05:19Entonces, empezamos con algo que a veces no genera mayor molestia
05:23y ya después empezamos a tener todas estas molestias
05:26que son las que llevan a este tipo de cambios.
05:28Adelante, doctor. Tome tomas de cintura nuevamente
05:30porque queremos que esto que usted acaba de mencionar incluso nos quede más claro.
05:33A veces tenemos apoyo visual, como por ejemplo las pantallas,
05:37que sé que le van a servir montones a usted para volver a identificar
05:41qué es lo que decía el doctor con respecto a esos síntomas que tenemos
05:44si hay algún tipo de problema con la circulación,
05:48con ese retorno de la sangre desde las extremidades hacia el corazón,
05:52que lo decía muy bien el doctor Marcial Fallas.
05:54Entonces, dentro de los síntomas, ahí van a aparecer en pantalla
05:57lo que el doctor estaba diciendo.
05:59Ya empieza a haber un color diferente en la piel,
06:02que era lo que usted estaba mencionando, ¿verdad?
06:04Cambios en el aspecto del pie.
06:06¿Qué tipo de cambios voy a ver, doctor?
06:09Sí, esta imagen es importante porque cuando vemos a nivel del tobillo
06:12ese tipo de cambios que empiezan a aparecer,
06:14todas esas venitas, eso es dato de que hay algo más adentro funcionando mal.
06:18Eso se llama corona flevectásica
06:20y eso es un dato de que hay algún daño más profundo.
06:24Entonces, esto es un signo que tenemos que empezar a anotar
06:28y ahí es cuando tenemos que empezar a buscar ayuda.
06:30¿Verdad?
06:31Jennifer, aquí está.
06:32Yo revisándome.
06:33Yo también.
06:34Bueno, dice que además vamos a tener inflamación.
06:36¿En todos los casos hay inflamación?
06:38En los casos ya avanzados, sí.
06:39En los casos iniciales, no.
06:41¿Ok?
06:42Entonces, esto es un signo de progresión.
06:44Cuando la persona ya empieza a notar inflamación,
06:46es de que estamos ya llegando a un estadio más avanzado de la enfermedad.
06:51Este acartonamiento se produce por eso que vimos en los videos,
06:54que es cuando las células empiezan a salirse de los vasos
06:58y empiezan a acumularse ahí y llevan a un proceso inflamatorio.
07:01Entonces, estos son pacientes que la piel se empieza...
07:04Uno toca, por ejemplo, a nivel de la rodilla y es una piel normal
07:08y bajamos a nivel del tobillo y ya se siente como que un cartón algo endurecido,
07:12que es lo que lleva a que se presente ese acartonamiento que mencionamos ahí.
07:17Y ya luego vienen lo que son los cambios de color,
07:19que se empieza a poner negro lo que es el tobillo.
07:21Doctor, justamente sobre eso,
07:23una de nuestras televidentes le está haciendo una consulta a través de nuestro Facebook.
07:27Doña Carol Serrano dice,
07:28Buen día, mi mamá tiene varices moradas y verdes en la zona posterior de la rodilla.
07:33¿Esto se puede mejorar con ejercicio o necesitar algún tratamiento?
07:36Pregunta a ella.
07:37El ejercicio ayuda mucho a mejorar la circulación.
07:41Ahí se notaba en la pantalla el nadar, ¿verdad?
07:45Y es que la piscina genera mucha presión
07:47y esto favorece mucho a la circulación,
07:49entonces es algo que es muy favorable para la persona.
07:53Pero ya cuando la vena está lesionada,
07:55un fallazo es irreversible, ¿verdad?
07:58Entonces sí es mejor como que ir a tratar esas venas
08:01antes de que empiecen a generar un efecto ya más a largo plazo.
08:05De momento pareciera que como son moradas y verdes,
08:07todavía está en este estadio, ¿verdad?
08:09Sí, lo correcto sería como que hacer un buen ultrasonido
08:15para determinar dónde está originando el problema.
08:22¿Ese es tuyo?
08:23Ya te está llevando.
08:25Que el doctor está al aire, entonces no va a poder contestar.
08:29Sino que hasta dentro de unos minutos ya usted va a poder llamarle.
08:32De hecho ahí está el número 4000729 también
08:35para que usted pueda más adelante escribirle al doctor o llamarle.
08:38Doctor, otra consulta importante es que si esto tiene que ver algo
08:41con un factor genético.
08:42Es decir, si mi abuela, mi tía, mi hermana tienen este tipo de padecimiento,
08:47yo también lo voy a tener.
08:48Sin duda, la adherencia es el principal factor.
08:51O sea, hay una alta probabilidad de que si mis papás,
08:55mi papá y mi mamá tienen este tipo de problema, yo lo vaya a sufrir.
08:58Sin embargo, no es el único.
09:01El sexo femenino se afecta más que el masculino.
09:04El uso de hormonas, la edad, el oficio de la persona,
09:09el peso, la dieta, el fumado.
09:12Sí, antes existía duda, pero ahora ya se ha visto que realmente
09:15está relacionado con lo que es todos estos cambios inflamatorios.
09:19Entonces, todas esas cositas llevan a que se vaya a presentar.
09:23Lo importante es que como se mencionó,
09:26hay muchos de estos factores que podemos modificar y hay otros que no.
09:29Entonces, concentrarnos en los que sí podemos modificar
09:32para evitar de que vayamos a tener mucho más problemas.
09:37Doctor, muchísimas consultas a través de nuestro Facebook
09:40y queremos tratar de abarcar la mayor cantidad.
09:42Dice Doña Ana Cecilia, buen día.
09:44Mi papá tiene 87 años y tiene insuficiencia venosa.
09:47Se le ponen los pies bastante rojos y también como medio morados.
09:51¿Qué se puede hacer para ayudar?
09:53Sí, ahí lo recomendado es la actividad física.
09:55Eso siempre va a ayudar.
09:56El uso de medias elásticas.
09:58Eso siempre es bueno.
10:00Habría que revisar a la persona para ver que la parte arterial
10:03esté funcionando bien, porque si la parte arterial está mala,
10:06es una contraindicación para el uso de medias elásticas.
10:09Y luego siempre es recomendado por lo menos unas dos o tres veces al día
10:13por unos 30 minutos elevar las extremidades
10:16para poner el drenaje a favor de la fuerza de gravedad
10:20y entonces que se descongestione un poco.
10:22Bueno, aquí está Doña Rosana diciendo que ella es paciente suya.
10:25Sabemos que tal vez muchos de los que nos están viendo
10:27también coinciden con Doña Rosana, que es un extraordinario especialista.
10:32Dice que sí puede hacer spinning.
10:34Dice que sí puede hacer spinning.
10:36Sí, claro, todo lo que es actividad física es recomendado.
10:39Y el spinning, ¿qué tiene que ver mucho con la fuerza en las piernas
10:43y con la velocidad también?
10:44Todo eso ayuda, ¿verdad?
10:45Y lo otro que hay que tener en consideración es que después de los 40 años
10:48por cada década de vida se va perdiendo un 8% de la masa muscular.
10:53Entonces la edad es uno de los factores de riesgo y esto ayuda un poco.
10:57Entonces el mantenerse activo, el hacer ejercicio,
10:59eso nos va a ayudar a mantener la musculatura
11:01para mantener una circulación sana.
11:03Exacto, con lo que nos explicabas.
11:05Yo no había entendido que realmente es el músculo el que ayuda también
11:07a empujar, digamos, de alguna forma toda la parte de la circulación.
11:11Nos dice Doña Liliana, buenos días, excelente tema.
11:14Una pregunta, tengo 53 años y tengo varices en la pierna izquierda.
11:18Yo camino mucho todos los días.
11:20Y nos pregunta, ¿será bueno o será malo?
11:23Es bueno definitivamente.
11:24Lo que pasa es que cuando hacemos ejercicio
11:26el músculo va a pedir más sangre.
11:27Entonces aumenta la frecuencia cardíaca, vamos a tener más sangre
11:30y a veces se abultan un poquito más las venas.
11:32Pero es mejor que tenga la actividad física que no lo tenga.
11:35El problema es que hay gente que tiene actividad como que en la mañana
11:38y el resto del día se aplancha todo el día.
11:41Ah, ok.
11:42Entonces es más lo que está pecando que lo que está rezando,
11:45por decirlo de alguna forma.
11:46Lo ideal es tener continuidad durante el día.
11:49Entonces la recomendación es movilizarse poco, pero constantemente.
11:52Está bien que salga y camine, pero el resto del día
11:55que no se olvide de tener actividad física.
11:57Y ojo que es movilizarse, perdón, Taisita,
11:59porque también teníamos el problema de la gente que está mucho de pie.
12:02O sea, tampoco gano nada con estar todo el día de pie
12:05si no estoy dándole de alguna forma movimiento al cuerpo, ¿no?
12:08Sí, claro.
12:09Los estilistas son los que tenemos muchos pacientes
12:12que se dedican a esta parte,
12:15que sufren de trastornos venosos porque pasan todo el día de pie
12:19y son horas de horas, ¿verdad?
12:20Entonces...
12:21Quería consultarle por qué Valerie está preguntando por su pareja.
12:25Sabemos que muchos de los que llegan, caballeros,
12:28llegan porque su pareja es la que ve
12:31algo está pasándole en su pierna, ¿verdad?
12:34Y demás.
12:35Y Valerie nos dice que la pareja tiene esta pierna así.
12:38Dice que suben más los colores.
12:40¿Y qué recomendación nos da, doctor?
12:41Vea, yo la voy a presentar aquí en esta cámara
12:43para que en casa vean cómo es la pierna.
12:45¿Ves?
12:46Ahí está.
12:47Y vos la puedes ver ahí.
12:48Esa es una pierna que tiene esos cambios de coloración.
12:51Se genera mucho por congestión.
12:53Este tipo de cambios, en muchos pacientes los vemos cuando hay congestión
12:57o cuando han pasado algunos procesos inflamatorios, ¿verdad?
13:00Habría que revisarlo para ver qué es lo que pasa.
13:03Hay que ver a qué se dedica esta persona.
13:05No pareciera que es una persona que tenga sobrepeso por la fotografía.
13:08Pero sí hay mucha gente que pasa mucho tiempo de pie
13:11y que está en un clima muy caliente
13:12y que todo esto favorece a la congestión
13:14y ya este tipo de cambios, ¿verdad?
13:16Entonces, son cosas que hay que tener en consideración
13:19para evitar llegar a este punto.
13:21Recomendaciones puntuales para cerrar, doctor.
13:23En general, ¿qué tenemos que hacer para mantener la circulación sana?
13:26Lo primero es ser conscientes si tenemos factores de riesgo
13:29para llegar a tener ese tipo de problemas.
13:33Y la actividad física, sin duda, es lo mejor.
13:36Si sé que tengo factores de riesgo,
13:38pues tratar de usar medas elásticas
13:40para contrarrestar un poquito el efecto de esta congestión
13:43y tratarse en formas tempranas
13:45para no llegar a los estadios más avanzados
13:47y evitar los problemas a futuro.
13:49Así es.
13:50Doctor, muchas gracias por su tiempo.
13:52A usted.
13:53Esperamos que tenga un buen fin de semana.
13:55Si usted quiere contactarlo,
13:56ahí aparece entonces el 402-007-29
13:58y con muchísimo gusto ahí va a estar el doctor atendiendo.
14:01Nos vemos pronto.
14:02Gracias, doctor.
14:03Espero que sí.