• ayer
🐤 Twitter: https://twitter.com/eldebate_com
📸 Instagram: https://www.instagram.com/eldebatecom
📲 Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
📣 Telegram: https://t.me/eldebatecom


💻 Visita https://www.eldebate.com

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pueden ser muchas cosas, son aquellas situaciones en las que hubiéramos necesitado algo de
00:07las personas que nos rodeaban y eso importante no estuvo. En momentos significativos, en
00:13etapas más importantes de la vida, faltaron cosas. Y pueden faltar muchos tipos de cosas,
00:21pueden faltar todo el cuidado, la protección, el afecto que necesitamos sentir cuando somos
00:28niños para poder crecer con fortaleza, con autoestima, con un buen conocimiento de quiénes
00:35somos y pueden faltarnos en relaciones significativas de nuestra vida, pues el apoyo, la comprensión,
00:43el estar ahí en los momentos realmente difíciles, que es cuando más notamos a veces lo que
00:47no pasó. No, no es siempre algo de la infancia, pero en la infancia somos mucho más sensibles
00:54a lo que no pasó porque hay muchas cosas que nosotros mismos no podemos hacer que pasen,
00:59un niño no se puede proteger a sí mismo, cuando es muy pequeñito ni siquiera se puede
01:02calmar, no se puede animar, no se puede organizar, entonces todas esas cosas somos mucho más
01:10dependientes de que los que están alrededor las hagan y cuando eso falta, además no es
01:16solamente que nos afecte en ese momento, sino que el cerebro va a tomar la forma, nuestra
01:22mente va a coger el estilo de lo que hubo ahí. Entonces, por ejemplo, si yo crezco
01:28sintiendo que no importo, porque en los momentos que a mí me pasan cosas nadie se da cuenta
01:33o nadie hace nada, pues ese no importo se convierte en una manera de estar en el mundo
01:39con todo lo que trae consigo, que pueden ser muchísimas cosas. Bueno, a veces con nosotros
01:43mismos a lo mejor podemos empezar, lo ideal sería poder hablar de ello porque eso nos
01:48da mucha más perspectiva, nos vamos a encontrar con que esto le pasa a más gente, que hay
01:52más invisibles por ahí que si nos sentimos reconocidos quizás podamos entendernos mejor
01:58a nosotros mismos, pero si esto nos resulta muy difícil yo creo que tenemos que empezar
02:01por lo más fácil y lo más fácil es pararnos a pensar de dónde vienen las cosas. Yo creo
02:08que uno de los intereses de ir hacia la infancia no es darle vueltas al pasado sin más, no
02:14se trata de eso, se trata de que hay cosas que a lo mejor ahora mismo no le vemos sentido.
02:19¿Por qué funciono yo así en las relaciones? ¿Por qué hago tantos esfuerzos para que
02:24la gente me acepte? Pues porque a lo mejor no siento en el fondo que yo valgo la pena
02:30por ser yo quien soy, como ser humano. No me ha crecido dentro de esa sensación, entonces
02:35es como si me la tuviera que estar ganando todo el tiempo. Pues a lo mejor si he hecho
02:39la vista atrás digo es que esto a lo mejor no me lo dieron gratis y no necesariamente
02:44por maldad o falta de afecto sino porque las personas con las que yo crecí también tenían
02:50sus limitaciones y sus dificultades, entonces si yo entiendo esto a lo mejor cojo suficiente
02:55perspectiva para dejar de funcionar en automático. Yo creo que el cerebro coge una serie de automatismos
03:03y los repite, los puede seguir repitiendo toda la vida hasta que nos damos cuenta y
03:07decimos espera, vamos a repensar esto desde el principio. ¿A qué es importante entender
03:13que los hijos no vienen al mundo a cumplir nuestras expectativas? Vienen como vienen
03:18y son como son y el niño tiene que sentir que es aceptado haga lo que haga. No significa
03:24que si hace cosas que le pueden hacer daño o puedan hacer daño a otros nos tengan que
03:28gustar, por supuesto que no y que no las tengamos que corregir, pues por supuesto que las tenemos
03:32que corregir, pero el niño es importante que sienta aun cuando les estamos corrigiendo
03:36una conducta que los queremos también, que no nos gusta lo que está haciendo, que es
03:41importante para ellos cambiar eso que están haciendo y que nosotros les guste o no vamos
03:48a intentar ayudarlos a que hagan ese cambio. Pero es bueno que no vaya acompañado de gestos,
03:54actitudes o palabras que le hagan sentir al niño que si hago esto no me van a querer,
03:59si hago esto me van a corregir, claro, pero me van a seguir queriendo igual. Precisamente
04:04por eso me corrigen, porque soy importante para ellos.

Recomendada