• ayer
La Amazonía será lugar de reunión en noviembre de este año para celebrar la conferencia del clima de las Naciones Unidas, la COP 30, y desde este lugar viene un camino para mantener de pie a la mayor selva tropical del mundo desde su importancia para la biodiversidad mundial. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lo que se ve desde arriba es el asentamiento Márteres de Abril, del Movimiento Sin Tierra,
00:06el MST, en Belén do Pará, norte de Brasil. Aquí la selva amazónica se está recomponiendo
00:12gracias al trabajo de decenas de familias que ocuparon esta tierra en 1999.
00:19Doña Teo es una de las guardianas del lugar. Ya son más de dos décadas trabajando para
00:25producir alimentos sin agrotóxicos y libres de transgénico. Un cuidado con la tierra
00:31que por años fue destruida por la monocultura de coco.
00:37El agronegocio es un proyecto de muerte y la agroecología es un proyecto de vida. Entonces
00:42el MST se preocupa con este proceso de vida. Entonces en la Amazonía la gran exploración
00:50interfiere en todos los sistemas amazónicos. Entonces vemos la agroecología como un camino.
00:58En 2024, la Amazonía registró una disminución de 7% en la deforestación, según el Instituto
01:05IMAZON. Entretanto, la degradación ambiental, cuando la vegetación es dañada parcialmente,
01:12aumentó 469%. Si por un lado las actividades del agronegocio
01:18con su minería, ganadería y el monocultivo representan grandes riesgos a la Amazonía,
01:24por otro lado, movimientos como el MST están realizando grandes acciones de reforestación.
01:30Aquí en el asentamiento Paulo Fonteles, el proceso es liderado por mujeres. En todo el
01:37país y en diferentes regiones biológicas, el MST plantó desde 2020 más de 40 millones
01:44de árboles. La meta es de 100 millones de árboles en 10 años.
01:51En noviembre de este año, la Organización de las Naciones Unidas realizará aquí en
01:58la ciudad de Belén su Conferencia del Clima, la COP-30, que tendrá como misión revisar
02:21el Acuerdo de París. Más que una reunión de jefes de Estado que se reúnen en medio
02:26de una creciente crisis climática, podría ser la oportunidad de escuchar a los millones
02:31de ciudadanos que viven y preservan la Amazonía en diferentes naciones sudamericanas.
02:572024 fue el año más caliente de la historia del planeta. La temperatura por primera vez
03:07aumentó en 1,6 grados Celsius en relación a los niveles preindustriales. Impedir la
03:14destrucción de la Amazonía es uno de los elementos más importantes para postergar
03:19el fin del mundo, como afirma el intelectual indígena Ailton Krenak. Pero de esto dependen
03:26acciones políticas y el respeto a los que ya están aquí en este proceso de preservación
03:32del mundo.

Recomendada