• anteayer
En el año 2023, Bolivia alcanzó un hito significativo en la superficie cultivada de coca, superando las 30,000 hectáreas. De esta extensión, se estima que aproximadamente un tercio corresponde a cultivos considerados ilegales, lo que los convierte en objetivo de erradicación por parte del gobierno y las autoridades competentes.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En 2023, los cultivos de coca en Bolivia superaron las 30.000 hectáreas,
00:04según el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito 1DC,
00:09que anotó un incremento de 4%.
00:12Para el año 2023, muestran un incremento del 4% de la superficie de cultivos de coca con respecto al 2022.
00:22En este sentido, se han identificado y se estima una superficie de 31.000 hectáreas de cultivos a nivel nacional.
00:31El gobierno de Bolivia afirmó que cada año cumple con las metas previamente definidas
00:36de erradicación de más de 9.000 hectáreas de cultivos ilegales por año
00:40y que el repunte de 2023 fue reducido el año pasado.
00:45Nos hemos puesto una meta para la gestión 2021, erradicar 9.000 hectáreas
00:50y hemos sobrepasado esos cálculos, esa planificación que teníamos con más de 458 hectáreas.
00:57Para la gestión 2022 nos pusimos la meta de 10.000 hectáreas, sobrepasamos ese número en 260 hectáreas
01:03y para la gestión 2023, de la cual es objeto esta intervención, hemos sobrepasado con más de 312 hectáreas.
01:11El informe anual del Organismo de Naciones Unidas reveló además
01:15que en el mundo crece la demanda y número de consumidores de drogas prohibidas.
01:20El Reporte Mundial de Drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra el Droga y Delito 1DC para 2024
01:28muestra un incremento mundial en el consumo de drogas,
01:32con 292 millones de personas que consumieron algún tipo de droga en 2022.
01:39Estos datos reflejan un 20% más de consumo de drogas que hace 10 años.
01:45El reporte también indica que 64 millones de esos consumidores
01:50padecen algún tipo de trastorno vinculado al consumo de drogas.
01:54Y advierte que en el continente se sumaron dos nuevos países como productores de coca
01:59a los tres que tradicionalmente tienen estos cultivos.
02:03Los cultivos de coca continúan existiendo en Perú, Colombia y Bolivia,
02:08recientemente se han detectado en Ecuador y Honduras.
02:12Está visto que la problemática relacionada con la coca y el consumo de la cocaína
02:19ha adquirido un carácter cada vez más internacional,
02:22involucrando diversos países del mundo y de la región.
02:26Otros datos del informe anual señalan que en el año 2022,
02:30más de 23 millones de personas consumieron cocaína,
02:33cuya producción se mantiene en aumento en mercados consolidados
02:36como Norteamérica, Europa y Oceanía,
02:39así como en mercados en desarrollo como África, Asia y Sudamérica.
02:44Ante el aumento de la demanda, aumenta la oferta.
02:47Los cultivos de coca aumentaron en un 144%.
02:52En este país se cultiva el 8% de la producción mundial.
02:56Freddy Morales, Telesur, Bolivia.

Recomendada