La designación de cárteles como terroristas en EU conlleva sanciones económicas, deportaciones y restricciones a quienes los financien, dejando una posible intervención militar a discreción de la Casa Blanca.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Pero cuáles son las implicaciones reales, más allá de lo que diga Elon Musk?
00:03De entrada, los seis cárteles mexicanos designados están al nivel de grupos como el Estado Islámico,
00:08Al-Qaeda, Hamas o Sendero Luminoso de Perú.
00:12Las medidas que según el Departamento de Estado son aplicables van desde deportaciones
00:16inmediatas de personas relacionadas con los grupos, sanciones económicas y congelamiento
00:20de cuentas.
00:21Y aunque se ha especulado sobre una posible intervención militar, el Departamento de
00:25Estado no especifica ninguna medida al respecto.
00:28Por lo que, según expertos, esto queda a criterio de la Casa Blanca, la Casa Blanca
00:33de Donald Trump, a criterio de Donald Trump.
00:36¿Y a quiénes les aplicarían estas sanciones?
00:38A toda empresa o individuo de Estados Unidos o del extranjero que aporte recursos como
00:44dinero, armas o sustancias peligrosas a esos grupos ahora considerados como organizaciones
00:50terroristas internacionales.