• anteayer
Las armas de fuego en cantidad y fuerza son las que fortalecen a los cárteles de la droga y con ellas generan la violencia, por eso para poder detenerlos primero hay que frenar el flujo de éstas que provienen de los Estados Unidos, aseveró John Lindsay-Poland, coordinador de un proyecto para detener el tráfico de armas de Estados Unidos en México de la organización de derechos humanos, Global Exchange, con sede en San Francisco, California.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las armas de fuego en cantidad y fuerza son las que fortalecen a los cárteles de la droga y con
00:05ellas generan la violencia. Por eso, para poder detenerlos, primero hay que frenar el flujo de
00:10esas que provienen de los Estados Unidos. Aseveró John Lindsay Pollan, coordinador
00:15de un proyecto para detener el tráfico de armas de Estados Unidos en México,
00:19de la Organización de Derechos Humanos Global Exchange, con sede en San Francisco,
00:24así lo publicó en su columna del periódico The Miami Herald, y recordó que justo ese
00:30debate estuvo a punto de generar una guerra comercial entre Estados Unidos y México el
00:35pasado 3 de febrero. Como también, la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a enviar 10.000
00:42militares mexicanos a la frontera con Estados Unidos para detener el tráfico de fentanilo
00:46y el flujo de migrantes hacia Estados Unidos, algo que el país ya ha hecho antes. Y ella
00:52misma aseguró que el presidente estadounidense Donald Trump prometió evitar el tráfico de armas
00:58de alto poder desde Estados Unidos hacia México. El plazo es de 30 días, destaca,
01:02y está por llegar. Ambos deben cumplir su promesa. Pero también Lindsay Pollan recuerda que México
01:09no está solo, y Haití es abrumado por las armas que trafican desde Florida y Georgia que llegan
01:15a manos de las pandillas que así dominan y aterrorizan ese país. Ambas naciones entonces
01:21tienen integres de frenar el tráfico de armas que fortalece a los cárteles de la droga,
01:25acelera la migración de quienes huyen de la violencia en busca de un puerto seguro y dejan
01:31atrás a familias y comunidades devastadas. México y Estados Unidos quieren evitar una
01:36guerra comercial que frenaría el intercambio de miles de contenedores y camiones a través
01:41de la frontera diariamente, lo que representa más de 800 mil millones de dólares en bienes cada año.
01:47Pero no se puede olvidar que, de acuerdo a los propios datos estadounidenses, el 70% de las
01:53armas de fuego que se recuperan en escenas de crimen en México se envían para su rastreo y
01:59provienen, sí, de Estados Unidos. Hasta ahora se ha concluido que la mayoría de las armas se compran
02:05en tiendas de armas de minoristas o en ferias de armas en Texas, Arizona o California. Casi todas
02:12esas armas son compradas por ciudadanos estadounidenses y luego traficadas a través de
02:16la frontera hacia México. Estas armas ya en nuestro país son fundamentales para que cárteles
02:22dirijan negocios ilegales de narcóticos, aterroricen a comunidades y a los propios
02:27migrantes e intimiden a las autoridades locales. ¿Cómo cumplirá el gobierno detrás de su compromiso
02:33de detener el tráfico de armas de fuego poderosas a México? La respuesta es sencilla. Destaca el
02:39especialista y tiene el camino. ¿Emitir otra orden ejecutiva para retirar del mercado minoristas
02:45estadounidenses los rifles de asalto, los rifles calibre 50 y los cargadores de alta
02:50capacidad utilizados por los cárteles en miles de delitos? En ausencia de una orden ejecutiva,
02:57el presidente debería apoyar propuestas legislativas con el mismo efecto. Eso incluye
03:03una legislación presentada la semana pasada para prohibir la venta comercial en Estados
03:07Unidos de rifles calibre 50 que sólo los cárteles tienen interés de comprar y además que el
03:13Departamento de Justicia ordenen la inspección de todos los comerciantes de armas que hayan
03:17estado implicados en ventas de armas de fuego traficadas a México para asegurarse de que no
03:22estén facilitando el tráfico a los cárteles. El presidente puede utilizar la autoridad ejecutiva
03:28que le otorga la Ley Nacional de Armas de Fuego de 1968 justo para detener la importación a Estados
03:35Unidos de rifles de asalto, muchos de los cuales se trafican a México. También debería apoyar una
03:41legislación que exija las verificaciones de antecedentes para todas las ventas de armas
03:46de fuego, incluidas las realizadas en línea por correo y en ferias de armas. La pregunta
03:53a Trump es ¿emprenderá alguna de estas acciones? UDGTV Canal 44, Víctor Manuel Chávez Sogazón.

Recomendada