El economista en jefe de Valmex Casa de Bolsa, Víctor Ceja Cruz, coincidió que entrar en una guerra comercial con Estados Unidos vía represalias, podría generar una reacción en el tipo de cambio que presionaría la inflación.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/economia/incertidumbre-aranceles-anade-presion-pib-mexico-2025-advierten-expertos-20250218-746951.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/economia/incertidumbre-aranceles-anade-presion-pib-mexico-2025-advierten-expertos-20250218-746951.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La incertidumbre que imprime el fantasma de los aranceles que quiere aplicar Estados Unidos
00:04a México seguirá retrasando las decisiones de inversión productiva y afectando al crecimiento,
00:10advirtieron economistas de Goldman Sachs y Valores Mexicanos, Casa de Bolsa, Balmex.
00:15Sobre toda la expectativa de que México responda con una represalia puede imprimir una presión
00:20adicional en la dinámica de la actividad económica, refirió el economista Alberto
00:24Ramos, quien además señala que esta incertidumbre conduce a decisiones de inversión y gasto más
00:30defensivas. Es en este sentido que impactaría negativamente al crecimiento económico.
00:35Aparte, el economista en jefe de Balmex, Casa de Bolsa, Víctor Ceja Cruz, coincidió que entrar
00:41en una guerra comercial con Estados Unidos vía represalias podría generar una reacción en el
00:46tipo de cambio que presionaría la inflación. Ceja Cruz matizó que hay un efecto contrario de
00:52los aranceles, el encarecimiento de los flujos comerciales que baja el crecimiento económico y
00:57disminuye la demanda agregada, por lo que la decisión del Banco de México es recortar la
01:02tasa pues no es muy claro el impacto de los aranceles en la economía mexicana.
01:06Los analistas anticipan que en la presentación del informe trimestral del Banco de México que
01:11se divulgará este miércoles al mediodía, el Instituto Central actualizará su pronóstico
01:16de crecimiento incorporando el efecto de los aranceles y la incertidumbre en la actividad
01:20económica.