Cada verano se celebra a la Virgen de la Caridad, en Tlaxcala, México. 🇲🇽
Sus fieles y artesanos diseñan tapetes gigantes de aserrín que marcan su recorrido por la comunidad. 🧹✨
Entérate. 📖
Sus fieles y artesanos diseñan tapetes gigantes de aserrín que marcan su recorrido por la comunidad. 🧹✨
Entérate. 📖
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Cada 15 de agosto en Huamantla, Taxcala, la comunidad celebra a la Virgen de la Caridad
00:06con creatividad y devoción.
00:09Familias y artesanos diseñan tapetes monumentales de acerrín que se extienden por kilómetros
00:15simbolizando la ruta de la homenajeada.
00:17Hagamos nuestra última parada en México.
00:22Las calles de Huamantla, ubicado en el centro de México, fueron este jueves escenario de
00:27la tradicional elaboración de tapetes monumentales de acerrín de colores que se extendieron
00:32a lo largo de una ruta de siete kilómetros.
00:35Estos tapetes, algunos de hasta 100 metros de largo, se han convertido en una manifestación
00:40cultural que rememora el paso de la Virgen de la Caridad por las calles del municipio.
00:45Desde la madrugada del 15 de agosto, artesanos y alfombristas junto a sus familias y vecinos
00:51comenzaron a trabajar en la creación de estas alfombras utilizando moldes de madera y acerrín
00:56teñido.
00:58Alejandro Lira, maestro alfombrista, explicó que esta tradición es una oportunidad para
01:03expresar gratitud a la Virgen y enseñar la técnica a las nuevas generaciones.
01:07Es una actividad colectiva, incluyente, donde podemos sumar todos para hacer algo.
01:13En este caso, una obra artística que dura muy poquito, pero que realmente refleja el
01:19anhelo de todas estas personas.
01:21Los tapetes presentan figuras variadas como flores y colibríes y pueden costar hasta
01:2615.790 dólares, dependiendo del tamaño y los adornos añadidos.
01:31El proceso de elaboración involucra entre 80 y 130 costales de materiales.