• ayer
En las últimas semanas, más de 45 mil palestinos han sido desplazados por el asedio israelí contra la Cisjordania ocupada, generando una crisis humanitaria. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo están? Comienza de inmediato el reporte 360 y estos son nuestros titulares.
00:12El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, resalta el bajo índice de aprobación del
00:17mandatario de Ucrania. Volodymyr Zelensky exige cuentas del dinero destinado al conflicto.
00:27El acero israelí contra Cisjordania ocupada ha provocado el desplazamiento forzado de
00:31más de 45.000 palestinos tan solo en las últimas semanas.
00:34Y más de 10.000 desplazados por el conflicto en el este de la República Democrática
00:43del Congo buscan refugio ahora en Burundí.
00:58Comenzamos de inmediato. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado
01:03que Ucrania necesita elecciones y quiere un lugar en la mesa de negociaciones entre Moscú
01:08y Washington. Las declaraciones de Trump se dan luego de que el régimen de Kiev expresara
01:12su insatisfacción por el encuentro en la capital de Arabia Saudita, Riyad, entre las
01:16delegaciones de alto nivel de Rusia y Estados Unidos, quienes buscan normalizar las relaciones
01:20entre ambas potencias y avanzar hacia un acuerdo sobre el conflicto en Ucrania. En este sentido,
01:25el mandatario estadounidense recordó que Kiev tuvo casi tres años para entablar negociaciones
01:31en torno a la solución del conflicto, además de declarar que Zelensky es un presidente
01:35completamente incompetente, quien hace declaraciones ridículas y desconoce el paradero de la mitad
01:41del dinero que le fue asignado por los Estados Unidos.
01:43La situación donde no hemos tenido elecciones en Ucrania, donde tenemos la ley marcial,
01:53esencialmente, la ley marcial en Ucrania. ¿Dónde está el líder de Ucrania? Quiero
01:56decir que odio decirlo, pero ha bajado un 4% de aprobación y donde un país ha volado
02:02en pedazos. Tienes que la mayoría de las ciudades están acostadas de un lado, los
02:06edificios están derrumbados, parece un sitio de devolución masiva. Todo lo que quiero
02:10decir, me refiero a muchas de las ciudades, no lo han hecho en Kiev, porque supongo que
02:15no quieren disparar demasiados cohetes allí. Lo han hecho al 20%, pero no al 100%. Si querían
02:22hacerlo al 100%, probablemente sucedería muy rápido. Pero tienes ciudades que están
02:28absolutamente diezmadas. Y sí, yo diría eso. Sabes, cuando quieren sentarse a la mesa
02:36podría decir que la gente tiene lo que no tendría. El pueblo de Ucrania, qué decir,
02:41cómo ha pasado mucho tiempo desde que tuvimos una elección. Eso no es cosa de Rusia, eso
02:46es algo que viene de mí y viniendo de muchos otros países también.
02:51Y tras sostener un encuentro en Arabia Saudita, las delegaciones de Rusia y de Estados Unidos
02:56establecieron acuerdos para el avance de sus relaciones bilaterales en la capital de Arabia
03:00Saudita, Riyadh. El asesor presidencial ruso, Yuti Ushakov, detalló que ambas delegaciones
03:06conversaron sobre diversos temas, entre ellos reforzar las relaciones bilaterales, ya que
03:10ambas partes están interesadas en ello. El vocero ruso indicó que Moscú y Washington
03:15acordaron tener en cuenta los intereses de la otra parte para así normalizar la cooperación
03:20en conjunto. Estas son las primeras reuniones entre ambas potencias desde el inicio de la
03:24operación especial rusa en Ucrania. Aún no se ha fijado una fecha concreta para que
03:29los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump se reúnan.
03:40El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, aseguró que desconocía las negociaciones
03:44entre Rusia y Estados Unidos en Arabia Saudita. Desde Moscú tenemos de inmediato un informe
03:49de Alia Yasinsky, quien nos ofrece más detalles.
04:19Sin embargo, estas declaraciones parecen más bien un intento de Zelensky de mantener
04:32su retórica habitual. De hecho, es él quien más teme a las negociaciones porque cualquier
04:38movimiento hacia el proceso de paz destruye su estrategia política. En los últimos años
04:44su poder se ha basado en prolongar el conflicto, solicitar constantemente ayuda militar y suprimir
04:51cualquier escenario alternativo. La posibilidad de una vía de negociación, especialmente
04:57ante la presión de la administración Trump, destruye completamente estos planes. La amenaza
05:04principal para Zelensky siguen siendo las elecciones, que Washington pone cada vez más
05:10en la agenda. La posibilidad de un proceso electoral podría finalmente socavar su monopolio
05:15del poder, a medida que las calificaciones del jefe de Estado continúan cayendo.
05:22Ayer Trump habló de un 4% de apoyo a Zelensky en Ucrania. Tenemos cifras un poco diferentes
05:29pero no cambian nada. Según datos sociológicos reservados que circulan ahora en Kiev, en
05:36febrero de 2025 su apoyo entre los ucranianos cayó al 15,9%. Esto es casi la mitad que
05:45hace un año y varias veces menos que el comienzo del conflicto, cuando su índice de popularidad
05:52superaba el 70%. En estas condiciones Zelensky trata de maniobrar convenciendo a sus socios
05:58occidentales de que la solución militar todavía es válida. Pero cada vez más esto se ve
06:06más absurdo. Las Fuerzas Armadas de Ucrania están sufriendo una grave escasez de personal
06:12y los suministros de armas occidentales están disminuyendo. La tendencia está muy clara.
06:19Cuanto más demora Zelensky en el proceso de negociaciones, más rápido perderá restos
06:25de apoyo, tanto a nivel nacional como internacional.
06:29Desde Moscú, para Telesur, Alek Yasinsky.
06:35Así está Ucrania endeudada y sin saber qué hizo Zelensky con todo ese dinero que
06:40le dio Estados Unidos. Bueno, cambiamos de tema porque los candidatos socialdemócrata
06:45y conservadores de Alemania, Olaf Scholz y Friedrich Merz, respectivamente se enfrentaron
06:49el segundo cara a cara televisado de cara a las elecciones generales del próximo 23
06:55de febrero. Tenemos un informe que nos ofrece de inmediato Yunus Soner. Adelante, Yunus.
07:02Hola, muy buenos días. Estoy aquí desde Berlín, la capital de la República Federal
07:07de Alemania. Estoy enfrente del parlamento alemán que se ve atrás de mí, que tiene
07:13630 diputados que serán elegidos este 23 de febrero por 59 millones de electores que
07:24participarán, que están invitados a participar en estas elecciones. Es un dato interesante
07:29porque son dos millones menos que las elecciones, las últimas elecciones en 2021. Ha caído
07:38la población electoral de Alemania por dos millones de personas. A la vez, hay que recordar
07:44que estas elecciones son adelantadas porque normalmente iban a ser el septiembre de 2025,
07:51pero en noviembre y diciembre cayó la coalición gobernante de los partidos socialdemócrata
07:58verde y los liberales por la salida del partido liberal de la coalición. Y el canciller
08:05alemán Olaf Scholz del Partido Socialdemócrata perdió el voto de confianza en el parlamento
08:11en diciembre. Por lo tanto, ahora tenemos estas elecciones adelantadas. Tenemos siete
08:17partidos que, según encuestas, tienen expectativa de poder entrar al parlamento. Y ahí cabe
08:24mencionar que las encuestas son bastante cercanas cada uno al otro y diferencian solamente
08:30como por un o dos por ciento. Así que hay una tendencia bastante clara, se puede decir,
08:37en términos de las cifras. Y según ello, los siete partidos son estos, que en primer
08:44lugar vemos la Unión Democrata Cristiana, que es el partido conservador tradicional
08:50de Alemania, el partido de Helmut Kohl y también de Angela Merkel, que lidera las
08:56encuestas con 30 por ciento de los votos. Seguido por el partido más discutido en estas
09:03elecciones, la alternativa para Alemania, el partido de ultraderecha o de ultranacionalismo
09:12que recibió el apoyo abierto del gobierno actual de Estados Unidos y que llega por ahora
09:19a 20 por ciento de los votos. Solo en tercer lugar el partido principal gobernante ahora
09:25mismo, el partido socialdemócrata de Olaf Scholz, que llega a 15 por ciento, solo una
09:31caída de 26 por ciento que ha recibido en las últimas elecciones. Le siguen al partido
09:37de Olaf Scholz los verdes con 13 por ciento. El partido de izquierda que tiene 7 por ciento
09:45en las encuestas y siguen dos partidos más que están al límite del 5 por ciento importante,
09:51porque con menos que 5 por ciento no podrán entrar al Parlamento. Estos son los liberales
09:57y la alianza Sarah Wagenknecht. Y si entran o no entran, afectará los demás partidos y la
10:04distribución de asientos también. Es decir, subrayar que ningún partido solo llegará a
10:10tener una mayoría por su parte. Ahora, tres temas son discutidos en la campaña electoral
10:16entre los partidos. Vamos a comenzar con el tema de Ucrania, que mencionamos en el
10:23reporte anterior. Ahí hay una posición de continuar el apoyo a Ucrania, mandar armas,
10:30mandar posiblemente incluso, eso se discute en estos días en Berlín, igual que en otros
10:36capitales de Europa, tropas de paz a la línea de tregua entre, digamos, Ucrania y Rusia. Y
10:43esa posición está apoyado por los socialdemócratas, los verdes, de quienes la ministra de Relaciones
10:52Exteriores actual, Annalena Baerbock, también por los conservadores, que lideran las encuestas,
10:59y los liberales también apoyan esta posición. En contra de ello son la izquierda, que demanda
11:07una política de neutralidad, la alianza de Sarah Wagenknecht y la alternativa para Alemania,
11:13el partido de la ultraderecha, incluso favorecen retomar relaciones diplomáticas con Rusia,
11:20alejarse de los Estados Unidos y revivir las conexiones económicas y energéticas que existían
11:28entre Alemania y Rusia. Acordamos que Alemania fue uno de los grandes importadores de gas ruso
11:34antes del último conflicto en Ucrania. Ahí hay una división muy clara y mayoritariamente los
11:44partidos que tienen más votos en las encuestas apoyan la política. Otra posición es en la
11:53hacia el cambio climático. Ahí los conservadores, los liberales y también la alternativa para
12:00Alemania, otra vez el partido de la derecha extrema, dicen que hay que priorizar la economía
12:08antes del cambio climático, es decir, menos subvenciones para nuevas tecnologías, menos
12:16apoyo a ello, menos limitación a las energías tradicionales, a la industria tradicional y más
12:24apoyo a la economía, sobre todo automotriz también, porque argumentan que los precios de energía
12:32altas son la mayor razón para la crisis económica que vive Alemania desde hace dos años y atrás de
12:41esos precios no descubren la guerra en Ucrania o las sanciones contra Rusia, sino el cambio
12:48climático y las políticas que se dirigen contra eso. Al otro lado, los socialdemócratas, los verdes
12:55y también la izquierda quieren seguir con la transición energética, seguir apoyando
13:01electromotores, por ejemplo, tecnologías renovables también. Tercer punto de conflicto
13:07es el tema de migración, un tema muy popular, muy proveniente aquí en Alemania en estos días.
13:14Recordamos que Alemania es un país tradicional de inmigración desde la segunda guerra mundial y
13:21ahí los conservadores, los liberales, más fuerte la alternativa para Alemania, el partido de la
13:28derecha, quieren limitar la migración hacia Alemania e incluso expelar a inmigrantes o refugiados
13:36que cometan actos criminales. Hay propuestas de políticos de replicar lo que hace Donald Trump en
13:43Estados Unidos y mandar aviones con refugiados a sus países de origen, incluso discuten retomar
13:50relaciones diplomáticas con Afganistán para poder mandar refugiados de Afganistán a ese país, es
13:57decir, retomar relaciones con el clima de ahí. Los otros partidos, los socialdemócratas, la izquierda
14:04y los verdes rechazan esa política. Este domingo la población alemana elegirá a los diputados del
14:13parlamento. Hay que subrayar que este es un sistema parlamentario, no se elige el presidente, no se
14:20elige el primer ministro, esto lo van a hacer los diputados. Cuando una vez los diputados están
14:25elegidos, los partidos se van a poner a negociar posibles coaliciones, a llegar a acuerdos de
14:32coalición y cuando ya algún partido tiene una mayoría de más que 50 por ciento, entonces será
14:39elegido el nuevo canciller o primer ministro de Alemania. Y ahí fue la intervención de los
14:45estadounidenses que dijeron por su vicepresidente J.D. Benz hace pocos días en la conferencia de
14:52seguridad en Múnich, que los partidos deberían abrir puertas al partido de la ultraderecha,
14:59a la alternativa de Alemania, para incluirles a posibles coaliciones. En cálculo sí sería posible
15:07esto, una coalición entre el partido tradicional conservador y el de la ultraderecha, pero por
15:13ahora todos los partidos se posicionarán en contra de una posible coalición con este partido. Entonces
15:21domingo tendremos un resultado, después comenzará un largo, posible largo proceso de negociación
15:29político entre los partidos que tienen bastantes diferencias políticas, programáticas entre sí,
15:35en temas de política exterior, en temas de economía y también de la migración.
15:42Yunos, gracias por este excelente panorama político que nos acabas de ofrecer acerca
15:48de Alemania, estamos por supuesto atentos a estas elecciones previstas para el 23 de febrero,
15:53repetimos en Alemania y Telesur por supuesto le estará ofreciendo detalles. Vamos a una pausa,
15:58al regreso, el asedio israelí contra Cisjordania ocupada ha provocado el desplazamiento forzado
16:03de más de 45 mil palestinos tan solo en las últimas semanas. Ya volvemos.
16:19Seguimos con más del reporte 360, el continuo asedio de la Cisjordania ocupada por tropas
16:27de colonos israelíes ha generado una crisis humanitaria que ha dado lugar a masivos
16:32desplazamientos en el territorio. Diversos expertos han señalado que las tácticas de Israel en
16:37Cisjordania se han vuelto casi indiscutibles de las que se aplican en la franja de Gaza,
16:42saqueando los hogares y expulsando a los residentes de los mismos empleando la
16:46intimidación despiadada. En las últimas semanas las fuerzas sionistas avanzaron hacia el interior
16:52de las ciudades de Tulkarem, Farah y Nur-Sham, separando familias y despertando en la población
16:57amargos recuerdos de la guerra por la creación del Estado de Israel en el año 1948. Según cifras
17:03publicadas por diversas organizaciones no gubernamentales, las operaciones militares
17:08de Israel en Cisjordania ocupada han desplazado a por lo menos 45 mil palestinos, la mayor cantidad
17:14desde la guerra de Oriente Medio en el año 1967.
17:21Cuando el ejército israelí realiza una excursión, lo primero que hace es destruir la infraestructura,
17:27aterrorizar a niños y adultos e intimidar y asustar a los ancianos. Cuando el ejército israelí entra
17:35en una casa, no pide permiso, en lugar de eso coloca explosivos en la puerta y la hacen estallar,
17:42sin importarle a la persona que puede estar detrás de la puerta. Esto es exactamente lo
17:47que le ocurrió a la niña en el campo de Nur-Sham, donde colocaron explosivos en
17:52la puerta de su casa. La hicieron estallar y la mataron.
17:58Igualmente el gobierno de Palestina denunció los asesinatos y la destrucción tras la ofensiva
18:02israelí contra el territorio de la Cisjordania ocupada. Al cumplirse este miércoles un mes de
18:07la intensificación de los ataques, el vocero presidencial palestino, Nabil Abu Rudeina,
18:12condenó la desatada agresión israelí contra ciudades y campamentos de refugiados en la
18:17ribera occidental. Asimismo denunció el silencio de la comunidad internacional en no hacer nada al
18:23respecto ante los planes israelíes para expandir y ampliar las colonias judías en el territorio
18:28palestino. El vocero presidencial de Palestina instó al gobierno de Estados Unidos detener las
18:34acciones de su principal aliado en Medio Oriente. Las fuerzas israelíes también secuestraron a
18:45cerca de 30 palestinos durante sus operaciones ilegales en la Cisjordania ocupada. La sociedad
18:50de prisioneros palestinos y la comisión de asuntos de detenidos y ex detenidos informaron que la
18:55ocupación continúa con sus agresiones en las gobernaciones de Jenín y Tulcarén. Además,
19:00el ocupante israelí intensificó sus políticas en el territorio que van desde asesinatos a
19:05investigaciones sistemáticas de campo, afectando a docenas de familias. A su vez, los soldados
19:11israelíes detuvieron a residentes locales como rehenes y convirtieron las casas en puntos militares.
19:22En otra violación del acuerdo al alto al fuego, las fuerzas del ocupante israelí asesinaron a dos
19:28palestinos en la localidad de Rafa, ubicada al sur de la franja de Gaza. Médicos palestinos
19:33confirmaron que los cuerpos fueron trasladados a un hospital cercano después del ataque llevado
19:39a cabo desde tanques israelíes. En respuesta, el movimiento de resistencia Hamas ha llamado a los
19:45mediadores a asumir sus responsabilidades de presionar al régimen sionista para que detengan
19:50sus continuas violaciones al acuerdo al alto al fuego. Desde el inicio de la tregua, el pasado
19:5519 de enero, más de 40 gazatías han sido asesinados por fuego directo de soldados israelíes o desde
20:02drones. El movimiento de resistencia palestino Hamas propuso el intercambio de todos los cautivos
20:13israelíes y prisioneros palestinos una vez durante la segunda fase del acuerdo al alto al fuego en
20:19Gaza. El jefe del movimiento de Hamas en Gaza confirmó la iniciativa con el objetivo de alcanzar
20:24una tregua permanente y una retirada total de las tropas israelíes del devastado enclave palestino.
20:29Además, anunció que el próximo jueves 20 de febrero se hará la entrega de los cuerpos de
20:35cuatro cautivos israelíes. Asimismo, el líder confirmó que el próximo sábado seis prisioneros
20:41israelíes serán intercambiados por 602 detenidos palestinos, es decir, secuestrados palestinos,
20:47de los cuales 157 cumplen cadena perpetua. Igualmente, el alto funcionario solicitó que
20:54los términos del acuerdo deben aplicarse sin demora y expresó la disposición de Hamas a la
20:59implementación inmediata de la segunda fase. Hamas y la resistencia han demostrado su seriedad
21:10a la hora de aplicar el acuerdo con plena responsabilidad, mientras que la ocupación
21:14y el gobierno de Netanyahu están respondiendo a esta seriedad con dilaciones e intentos de
21:20evadir la aplicación del acuerdo. Especialmente en lo que se refiere al aspecto humanitario,
21:24seguimos trabajando día y noche en todas las direcciones y con los mediadores,
21:28en particular nuestros hermanos de Egipto y Catar, para obligar a la ocupación a cumplir lo acordado
21:34en la primera etapa, especialmente en lo que se refiere a los materiales de socorro, el alojamiento,
21:39el equipo pesado, el combustible, las alternativas eléctricas, los viajes de ida y vuelta a través del
21:45cruce de Rafá y la pesca en el mar. El gobierno de China envía toneladas de ayuda humanitaria
21:51a Palestina y ha expresado su deseo de continuar con la cooperación internacional para solucionar
21:56el asedio israelí. De acuerdo a las autoridades, más de 60.000 paquetes de ayuda humanitaria se
22:02distribuirán en seis cargamentos, de los cuales 12.000 de ellos serán entregados a la Media Luna
22:07Roja Palestina. En ese sentido, instituciones de ayuda humanitaria agradecieron el respaldo y la
22:12gratitud hacia los ciudadanos palestinos, mientras que el portavoz de la Cancillería China, Wu Yan-kun,
22:18señaló que la prioridad de Beijing es brindar apoyo a Gaza ante la crisis y garantizar que
22:23las partes involucradas lleguen a un acuerdo.
22:26Y el emir de Catar arribó a Irán y fue recibido en el aeropuerto Merab de Teherán como parte de
22:38su visita oficial para reforzar lazos históricos. El emir catarí Seyyid Tamim bin Hamad Al-Thani
22:45sostuvo un encuentro con el presidente Massoud Pesekiam y otros altos funcionarios iraníes
22:49para reforzar los lazos bilaterales. En los temas a tratar se encuentran la política,
22:55el sector económico, estratégicos, claves de interés como asuntos regionales como el
23:01énfasis en Palestina y también la situación en Líbano, Yemen y Siria. Catar había expresado
23:06su disposición de mediar entre Teherán y Washington tras las declaraciones del asesor
23:10de Seguridad Nacional estadounidense, Mickey Walsh, donde afirmó que Trump conversará
23:15con Irán si suspenden su programa nuclear.
23:18Revisamos ahora información desde África porque en la República Democrática del Congo más de
23:2710.000 desplazados buscan refugios en Burundi debido al conflicto armado que tiene lugar en
23:32esa nación. Las autoridades burundesas informaron que se realizaron registros en casas y hoteles
23:38para asegurar que los congoleños cumplan con los documentos de residencia en el país.
23:42Igualmente expresaron su preocupación por la situación en la frontera entre los dos países
23:47debido al desplazamiento de la gente en medio del conflicto en Goma y en Bukavu y advirtieron
23:53el riesgo de que el conflicto en la República Democrática del Congo se extienda hacia el
23:57vecino país. En ese contexto, las autoridades congoleñas ratificaron su denuncia contra
24:03Ruanda y aseguran que este país es un factor de inestabilidad regional.
24:13Seguimos en República Democrática del Congo porque el grupo rebelde M23 ejecutó a tres
24:21niños que llevaban ropas abandonadas por el ejército congoleño en la ciudad de Bukavu.
24:26La información fue confirmada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas,
24:31quienes también expresaron su preocupación por los periodistas, defensores de los derechos
24:35humanos y miembros de diversas organizaciones que buscan protección. Según los últimos reportes,
24:42los terroristas del M23 avanzaron hacia el centro de Bukavu el día lunes y el
24:47gobierno congoleño acusó a Ruanda de desoír las llamadas del Alto al Fuego.
24:51Mientras tanto, el tráfico marítimo regresó al lago Kibu, lo que podría
24:56facilitar el acceso de ayuda humanitaria tras semanas de combates y de saqueos.
25:07Como siempre, muchísimas gracias por estar en sintonía de la pantalla de Telesur.
25:11Será hasta la próxima.

Recomendada