• anteayer
Federico e Isabel González hablan con Fabiola Martínez por su libro Cuando el silencio no es una opción. Lo que nunca conté.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es casi familia, entonces hay que abasajarla con una canción que le guste.
00:04Es una canción fónica, entonces me sale así como dulce.
00:07Muy bien, ¿sabes que en Italia hay academias que rompen la voz?
00:10¿Ah sí?
00:11A los italianos les gusta.
00:13Así es verdad.
00:14¿Te acuerdas un cantante que estuvo con Susana Ulibarri, que se llama Pino D'angio?
00:20Ha muerto su poco, por eso.
00:22Que cantaba fumando.
00:24Y decía, qué idea, ma, cuál idea.
00:27Sí, me acuerdo de esa canción.
00:29Pues ya ha dejado este mundo, no se puede fumar tanto.
00:33Se estrena en la literatura, Fabiola, yo creo que es una de las pocas cosas que te faltaban,
00:37porque has concursado, has bailado, has estado en programas,
00:40has sido modelo, lo cuentas aquí, cuando el silencio no es una opción.
00:45Y yo sabía que ella estaba preparando desde hacía mucho tiempo un libro
00:49y que además había puesto todo corazón en él.
00:53Y el resultado nos ha sorprendido porque hay anécdotas de tu vida que desconocíamos completamente.
00:59Bueno, una historia que en su vida ha callado como una puerta de una pirámide etrusca.
01:08O sea, es que ha habido silencio total.
01:11Y es la historia, que lo dice Fabiola y es verdad, es la historia de una liberación.
01:16Porque un secreto es una esclavitud.
01:19Pero hay secretos que afectan a tanta gente cercana que prefieres no decirlo.
01:26Y eso se va quedando ahí.
01:29¿Y qué es lo que te lleva a hacer esto?
01:32Podrías haber sacado cualquier cosa porque tienes una vida muy rica, muy compleja,
01:37muy acerosa, muy aventurera, si se quiere.
01:40Pues mira, el otro día lo estaba comentando,
01:43que yo podía haber escrito cualquier otro libro, que fuera quizás incluso hasta más entretenido.
01:50Y más comercial.
01:51Y más comercial, exactamente, esa es la palabra.
01:54Pero yo creo que a las cosas hay que darles un sentido siempre.
01:58Por lo menos esa es mi manera de ir por la vida.
02:02Para mí no ha sido fácil, yo he hecho terapia,
02:05y lo que me llevó a escribirlo de esta manera es la cantidad de gente que me dice,
02:12o me siguen diciendo, que fuerte eres, te admiro,
02:16cómo has llevado todo con tanta fortaleza.
02:20Y yo siempre pensaba, si supierais de dónde viene todo esto,
02:24que es un bagaje que vas acumulando a lo largo de tu vida.
02:28Tú dices un momento, me parece muy interesante la cosa,
02:32es yo saco la fuerza de un agujero, o sea, no de una montaña,
02:36que es lo que uno piensa.
02:38Yo tengo un referente fuerte en mi familia, mi padre, mi madre, a veces mis padres,
02:44una tía abuela, un hermano, lo que sea.
02:48No, no, no, era precisamente el secreto, un secreto que has querido mantener
02:53de una familia donde había un tío abusador desde la infancia,
02:58en el que la familia, yo en esto de las familias sinceramente no lo sé.
03:02Yo creo que como los malos tratos siempre hay quien no quiere ver.
03:06Y quien no quiere ver, no ve.
03:09Sí, también tengo que decir que hay muchas situaciones
03:14con lo cual es muy difícil juzgar.
03:17Mis padres no tuvieron una infancia fácil, tampoco su vida luego fue fácil,
03:22no tenían las herramientas.
03:25Y cuando no quieres ver no es solo porque quieras evadir el bulto,
03:30es que a veces es tan doloroso que prefieres no atravesar ese dolor,
03:34prefieres pensar, no, estoy equivocada, no es eso lo que está pasando.
03:38Es mirar hacia otro lado.
03:40Exactamente, yo no creo que ellos miraran a otro lado,
03:42porque la verdad es que este libro no solo lo he escrito sentándome
03:46y pensando en el proceso.
03:49Lo he hecho con la ayuda de una psicóloga, bueno, psiquiatra,
03:54María Rojas, maravillosa.
03:57A su padre, a su madre, a su abuelo que era rector, Fabián Estapé,
04:02de la Universidad Central de Barcelona cuando yo era alumno.
04:05O sea que imagínate.
04:07Y con mucha experiencia en el tema del abuso sexual infantil,
04:11porque fueron un poco como sus inicios.
04:13Exacto, además cuentas cómo suelen suceder estos asuntos en los hogares.
04:19Eras muy pequeña, tenías cinco años y al principio ni siquiera eres consciente
04:23de lo que te está ocurriendo.
04:25¿Cómo vas a saber? Si es bueno, es un familiar.
04:28Cuando por fin te das cuenta ya lo has prácticamente, podemos decir,
04:31normalizado o por lo menos piensas que...
04:34Bueno, yo creo que no lo llegas a normalizar nunca,
04:37pero cuando realmente tomas conciencia ya es tarde.
04:41O sea, ya sientes culpa, ya sientes vergüenza.
04:44No te hablo con cinco años, te hablo con siete, con ocho.
04:48Claro, ¿qué he hecho? ¿Qué he hecho mal? ¿Por qué me ha pasado esto?
04:53O yo tengo la culpa porque lo he permitido.
04:57Sin embargo, no has hecho en absoluto un libro de autoayuda.
05:00No tiene nada que ver.
05:02¿Sabes qué pasa? Es que, a ver, yo no soy psicóloga, no soy coach
05:09y no quiero ser un referente.
05:14Y no quiero ser un referente.
05:17O sea, es muy difícil dar consejos y guiar.
05:22Eso no me gusta.
05:24Pero sí que a todas esas personas que en algún momento han pensado
05:27que ven en mí algo que les puede inspirar,
05:30que sepan que ellos también pueden.
05:33¿Y cómo? Contando la historia.
05:35Todos tenemos, todos tenemos mochilas.
05:38Todos, unos más, otros menos.
05:41Todo ese aprendizaje de la dificultad es lo que realmente nos hace fuertes.
05:47Fabiola, ¿en qué momento ese agujero, digamos, empieza a emerger?
05:52¿Cuándo crees, cuándo empieza a emerger la idea del testimonio
05:56en lugar de decir, pues, hay que ver lo que fue aquello y tal,
06:00tengo otra vida, estoy en otro país, tengo una familia,
06:04bueno, me he hecho mayor, soy una persona respetada,
06:09respetable, popular, querida, etcétera?
06:13¿En qué momento dices yo, tengo que sacar el gusano ese
06:16que está ahí en el agujero?
06:18¿Cuándo se produce? Porque si no hubiera sido antes.
06:21Claro.
06:22¿Cuándo es ese momento?
06:24Bueno, lo primero es que cuando me separo yo necesito tomar las riendas
06:28otra vez de mi vida y comenzar.
06:30Es el 21, o sea, hace cuatro años.
06:32Exactamente.
06:33Y en ese proceso sí que empiezas a preguntarte por qué de muchas cosas, ¿no?
06:39Y una de ellas era un poco hacer como el recorrido por las parejas que he tenido.
06:47Sí.
06:48Y de hecho, la primera vez que yo hablé con Isa sobre el libro,
06:51lo quería enfocar por ahí, ¿te acuerdas que me dijiste,
06:55ten cuidado, porque yo sabía que algo tenía que ver ese malestar de
07:02por qué no tengo la pareja que yo me merezco, que yo quiero.
07:08Y quizás empecé por ahí, pero luego me fui dando cuenta que
07:13esa situación que viví desde mi infancia me marcó mucho,
07:18mucho más de lo que yo quería ser consciente.
07:21Es verdad que lo utilizaba, pero no lo utilizaba haciendo todo ese recorrido,
07:25lo utilizaba solo en el momento en el que tenía que darme yo misma un empujón
07:29para atravesar un miedo, un temor, o iniciar una nueva etapa de mi vida
07:35que era complicada de repente verlo así y atravesarla.
07:39Y entonces decía, Fabiola, si tú has podido con aquello y has seguido tu vida,
07:43con esto también puedes.
07:45Entonces siempre lo usaba un poco como excusa para, venga, dale.
07:49Si ya has pasado por la oscuridad, no pasa nada.
07:53Exactamente.
07:55Es que ese es el cambio de mentalidad que hay que hacer.
07:59Cuando pensamos en las cosas malas que nos pasan,
08:02lo utilizamos como un látigo para fustigarnos y para decir
08:06qué mala suerte he tenido, cómo me ha pasado todo esto,
08:10la vida es dura, es difícil.
08:12Sí, la vida es difícil, obviamente, pero qué reto más chulo, ¿no?
08:18Aparte que no hay otro.
08:19Pasar por encima y decir, ponme todos los...
08:22Bueno, no te quiero retar vida, por favor, es que ya tengo bastante.
08:26Pero que enfrentar la vida con ganas, ya no te digo con entusiasmo,
08:32con ganas de echarle huevos es fundamental.
08:37Pero, Fabiola, no hay un patrón en mirar a otro lado
08:40el que has seguido también en tus parejas.
08:42Es decir, unas parejas, digamos, muy aparentes, sin sacar el gusano,
08:48es decir, sin ir al agujero, porque te permitían, aparentemente,
08:52desde el punto de vista social, a ti, una persona bellísima, popular,
08:58en fin, socialmente muy considerada, pero que de alguna manera
09:02iba buscando eso para tapar lo otro.
09:05Claro, pero mira, Federico, llegó un momento en que yo me sentía mal también.
09:10Yo lloraba sin saber por qué.
09:12O sea, yo tenía momentos de decir, ¿qué me pasa?
09:15¿Qué me está pasando en mi cabeza, en mis emociones?
09:18¿Por qué me desbordan? ¿Qué está pasando?
09:21Pero eso ya cuando ya había nacido, por ejemplo, Keke Carlitos,
09:24o durante toda tu vida.
09:25No, no, en esta última fase, cuando yo me separo,
09:28empiezo con ansiedad, empiezo a replantearme muchísimas cosas.
09:35Y he tenido momentos en los que he tomado la decisión en firme
09:40de buscar ayuda profesional.
09:42Ya no sólo por cómo me ayudaba a entender lo que me había pasado,
09:47sino porque yo emocionalmente me estaba empezando a sentir desbordada.
09:51A ver, tú has tenido esta genial contada.
09:53A mí es la parte que más me gusta, ¿vale?
09:55Los capítulos en los que hablas de lo que hace exactamente la Fundación.
09:58Has venido aquí a contarlo, nos has hablado de esos procesos.
10:01Es decir, que esa es una de las cosas que sorprenderá a muchos.
10:05Pero ¿cómo ha podido hacer esto, que es un trabajo ímprobo?
10:09Yo creo que ni tú misma, como estás en el día a día,
10:12te das cuenta de que, vista en perspectiva,
10:15las miles de familias que han ayudado...
10:17Treinta mil.
10:18Bueno, es que parece imposible.
10:20Es que un ministerio no hace ni la cuarta parte.
10:22Pero para quien quiera entenderlo, que vea lo que supuso el nacimiento de tu hijo,
10:26el miedo a perderle, el miedo a perderle que te sigue acompañando
10:30cada día.
10:31Y cómo además has compatibilizado con la crianza de otro
10:34que encima se ha convertido en el niño que protege al mayor...
10:38A los dos. A mamá y a la hermana.
10:40A veces a mí, a veces a mí y también a su hermano.
10:43Y además con la ayuda de tus padres.
10:45Que luego, quien quiera no verlo, tú sigues teniendo a tus padres a tu lado.
10:48Sí, sí, sí.
10:49Y de tu lado.
10:50Claro, claro.
10:51Para ellos también ha sido un proceso también de encontrarse con...
10:55Sí, pero nunca te han pedido perdón.
10:58¿Sabes qué pasa?
10:59Cuando tú no crees que lo has hecho mal, no pides perdón.
11:05Bueno...
11:06Yo creo que todavía les queda, son mayores, creo que hay mucha reflexión.
11:11Ellos han visto también que yo he hecho las cosas diferente.
11:14Y yo me imagino que pensarán, no lo hemos hecho tan mal.
11:20Bueno, te ven, cómo pueden dudar.
11:23Pero al mismo tiempo, si ven el libro, dijo...
11:26Mi padre lo ha leído y me ha felicitado.
11:29Es más, me dijo, te has saltado un montón de anécdotas.
11:33Y me empezó a recordar de cuando yo era pequeña.
11:36Me metía en una jaula, porque él tenía muchos pájaros.
11:38Era una jaula enorme y yo empezaba a dar así con los brazos para que se volaran.
11:43Y lo sacaba de la jaula.
11:45Bueno, que venezolano es eso, ¿no?
11:47Bueno, y también es venezolano, por ejemplo, lo de que no tenías agua caliente.
11:50Que tú te bañas por primera vez con agua caliente en España.
11:53Que la comida era el que primero llega, primero se lo queda.
11:56¿Qué hubieras cambiado, mirando atrás, de todo lo que has vivido?
12:00El abuso.
12:01El abuso, eso es lo que más ha cambiado.
12:03Porque, mira, crecer...
12:09Bueno, yo he hecho un ejercicio con Mariam que me ha hecho entender a la niña.
12:13Pero me hubiese gustado tener esas herramientas cuando era pequeña.
12:20Pero es imposible, porque es que no está en tu conciencia.
12:24Empujar, quitarte, no está en tu conciencia.
12:28Y además estás hablando de un adulto, que además es tu familia.
12:34O sea, no voy a contar los detalles, pero para quien esté un poco imaginando,
12:42esa primera vez él no me tocó a mí.
12:46Él me llevó la mano a tocarlo a él.
12:49Entonces yo en ese momento no entendía, porque a lo mejor si me toca a mí,
12:53yo en ese momento quizás hubiese reaccionado de otra forma,
12:56porque no estás acostumbrado con cinco años a que te toquen en zonas.
13:01Pero eso fue como, ¿qué es esto que está pasando?
13:06En ese ejercicio que he hecho con Mariam para trabajar ese trauma,
13:10porque yo tenía un bloqueo con ese momento,
13:15no conseguía ver.
13:18O sea, haces como una especie de regresión y yo solo veo oscuridad.
13:22Yo tengo la sensación, la sensación, en mi mano, en mi cuerpo,
13:27la sensación de miedo, de incertidumbre, de no entender qué estaba pasando,
13:31de no querer ni moverme, pensando esto va a pasar y ya está,
13:36y no pasa, tú sabes, y se va a quedar en esto.
13:39Pero no fue así.
13:40¿Te lo has contado a tu hijo Carlos?
13:42Sí, no le conté los detalles.
13:44¿O cuándo se lo cuentas, por ejemplo, a Bertín?
13:46Bueno, a Bertín se lo conté al principio,
13:50cuando ya la relación era un poco más estable, más seria.
13:56¿Qué ha pasado con esos otros hombres de tu vida?
13:59Que claro, esto es tan fuerte que ya lo otro queda como anecdótico.
14:06Pero me interesa mucho lo del patrón,
14:09cuando hablamos de las personas que uno busca como parejas de vida.
14:12Pero lo haces inconsciente, Federico.
14:14Ese es el puñetero problema.
14:17Cuando decimos, ¿pero por qué tengo tan mala suerte?
14:20No, inconscientemente.
14:22Tú identificas algunas cosas, que las asumes como familiares,
14:28como naturales en ti, porque ha sido tu experiencia,
14:32y otra vez vuelves a caer ahí.
14:34Y dices, pero bueno, por favor.
14:36Es que no aprendo.
14:38¿Por qué? Porque tienes que identificar que tienes un patrón inconsciente registrado.
14:43¿Es la primera vez que te has visto tú sola cuando has empezado a pensar?
14:47No, yo he estado sola mucho tiempo de mi vida,
14:50y además me encanta estar conmigo.
14:52O sea, no tengo ningún problema con eso.
14:55Lo que sí es cierto es que no siempre he tenido tiempo para planificar el futuro.
15:02El verme dentro de unos años.
15:06Quizás mis hijos me han dado esa perspectiva que antes no la tenía.
15:10¿Cómo ves ese futuro?
15:12Cercano, porque no me gusta mucho planificar demasiado.
15:17Pero me veo dándole un sentido a este dolor,
15:21ayudando a las personas a atravesar también el suyo,
15:25o por lo menos a liberarse.
15:27Porque el silencio, como bien se titula el libro, no puede ser una opción más.
15:33Hay muchas personas que enferman solo por callar un secreto.
15:36Y yo no hablo solo de abuso sexual infantil.
15:39Hablo de cualquier cosa que realmente te haya marcado.
15:45Y encima una mujer.
15:47Es decir, que no todo obedece a patrones clásicos.
15:50Hijos que pegan a madres.
15:52Madres que pegan a hijos.
15:53Abuelas a nietas.
15:54Nietas a abuelas.
15:56Eso es real.
15:58Y todo eso son también agujeros que están ahí en las vidas.
16:02¿Y cómo las justificamos inconscientemente?
16:05¿Cómo las ponemos en práctica aunque no queramos?
16:09Las repites.
16:10Bueno, a veces caes ahí porque es lo que te sale como, entre comillas, natural.
16:18Porque es lo que has vivido.
16:20Cuando ves el dolor ajeno, dices, no, no.
16:26Y eso lo único que te impide que continúes en eso,
16:32lo único que te impide es vivir conscientemente de ti.
16:38Poner el foco en ti.
16:40Y mira que es complicado porque las madres que tenemos hijos con discapacidad
16:43casi nunca tenemos el foco en nosotras.
16:46Siempre lo tenemos en la persona que más nos necesita.
16:49No queremos enfrentarnos a eso, desde luego.
16:52Además del libro, Federico, cuando el silencio no es una opción,
16:55el auditorio les pasa.
16:56Lo contábamos antes.
16:57Bonbini, para quien quiera vestirse de lombarda,
17:01como ha dicho el oyente este, que lo he escuchado.
17:04Oye, yo, de hecho, yo la tengo porque a mí esa me encanta
17:10y yo la tengo también.
17:11Así que nos tenemos que poner de acuerdo para no coincidir.
17:13¿Cómo se te ha ocurrido comprarme una camisa que tenías tú?
17:17Perdona, hay que echarle valor a la vida.
17:22Claro, pero bueno.
17:23Cuando abro el hola y digo, pero si es la camisa que me ha vendido.
17:28La verdad, honestamente, pensé, le va a resaltar su pelo, sus ojos.
17:33Además Fabiola ha venido hoy casi Rottenmeyer.
17:36Viene de blanco y negro.
17:37Está guapísima Fabiola.
17:39Mira, yo cada día me levanto y digo, a ver hoy cómo me siento.
17:43Y me vista así.
17:46No, no, no.
17:47No, no, no.
17:48No, no, no.
17:49No, no, no.
17:50No, no, no.
17:51No, no, no.
17:52No, no, no.
17:53No, no, no.
17:54No, no, no.
17:55No, no, no.
17:56No, no, no.
17:57No, no, no.
17:58No, no, no.
17:59No, no, no.
18:00No, no, no.
18:01No, no, no.
18:02No, no, no.
18:03No, no, no.
18:04No, no, no.
18:05No, no, no.
18:06No, no, no.
18:07No, no, no.
18:08No, no, no.
18:09No, no, no.
18:10No, no, no.
18:11No, no, no.
18:12No, no, no.

Recomendada