En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Héctor Flores Integrante del Colectivo Luz de Esperanza nos explica sobre que los colectivos piden se suspenda el proceso de elección del titular del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, que no se acepte la renuncia del Ingeniero Gustavo Quezada Esparza y que se ratificado en el cargo de Director del Instituto.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00familias de personas desaparecidas enviaron una carta al gobernador del
00:04estado Pablo Lemus Navarro donde le señalan entre algunas otras cosas que
00:10no lo están tomando en cuenta para la elección del nuevo titular del
00:14Instituto Jaliscense de Ciencias Forenses hay que recordar que también
00:18aquí en este espacio informativo le dimos cuenta de la renuncia del
00:25ingeniero Gustavo Quesada, actual director interino del Instituto Jaliscense de
00:29Ciencias Forenses o por lo menos esta carta de no intención de ser candidato
00:33para dirigir Forenses aquí en Jalisco y justamente de eso vamos a platicar esta
00:39noche con Héctor Flores integrante del colectivo Luz de Esperanza para saber
00:43qué es exactamente lo que están pidiendo los colectivos y bueno quiénes
00:47son también las personas que el gobierno está proponiendo para la elección del
00:51titular del nuevo titular del Instituto Jaliscense de Ciencias Forenses Héctor
00:55Flores, ¿cómo está? buenas noches, Héctor pues me parece que es una carta contundente donde
01:03están solicitando a grandes rasgos la suspensión del proceso de selección del
01:06nuevo representante que no se reciba la renuncia de Gustavo Quesada Esparza como
01:11actual director interino que ya lo hemos platicado en la entrevista pasada y que
01:15además se ratifique justamente a Gustavo Quesada en este cargo pero ¿cuáles son
01:20las razones que tienen ustedes para estas peticiones?
01:25Pues de entrada, la mayoría de los colectivos optamos por la continuidad del
01:32ingeniero
01:37pues no hubo consenso de la totalidad pero la mayoría sí queríamos que
01:44continuaran entonces por esta minoría igual como en el tema de la
01:50condición de víctima
01:53se alargó este proceso es imposible que haya un consenso al
02:00100% entre los colectivos no sólo de familias desaparecidas en cualquier tema
02:05es imposible entre la sociedad no nos podemos poner de acuerdo en temas de
02:10suma importancia también los colectivos que tenemos diferentes maneras
02:17desde mi punto de vista
02:20luego se dio este proceso donde participa el comité de participación
02:26el día de ayer nos mandó el subdirector
02:32el Ingeniero Ballardo de Derechos Humanos
02:37un correo donde nos solicitaban las preguntas que quisiéramos hacerles a los
02:42candidatos y que ellos escogerían las preguntas que se presentarían
02:49en estas entrevistas que le hicieron a los perfiles que eso de entrada pues
02:53también estaba terriblemente mal. Se debería hacer un listado
03:00para que los colectivos, las organizaciones pudieran hacernos todas
03:04las preguntas a todos los candidatos y que todas estas preguntas se elevaran a
03:10la caja. Entonces antes de esto se da con mucho
03:15sospechosismo la renuncia o la carta del Ingeniero Gustavo cuando un día antes
03:23él había manifestado su intención de continuar y manifestó el agradecimiento
03:29a diferentes organizaciones y familias que le estaban dando el apoyo. Entonces
03:36pues por ahí nace la duda de que haya sido una renuncia forzada, con tintes
03:41políticos
03:44y bueno eso nunca, la verdad es que nunca se va a aclarar. Sólo el Ingeniero sabrá la
03:49verdad y por qué cambia tan repentinamente
03:54de un día para otro
03:58la voluntad de continuar en el Instituto.
04:03Son varios temas que se fueron juntando y pues que desgraciadamente explota el
04:11día de hoy
04:14pero pues el consenso de los colectivos de la mayoría es cierta continuidad. Ya
04:21si no se pudiera hacer nada pues yo creo que lo que nos toca a todas las
04:25organizaciones es
04:28desgraciadamente si no tuvimos esta participación o esta apertura en las
04:34entrevistas a los perfiles que hizo el comité de participación pues en su
04:39momento analizarlos bien y el día de la reunión con el gobernador si no se han
04:45revisado por parte de las organizaciones bien a bien todos los perfiles pues que
04:54el tema de la votación porque esta decisión
04:59no sólo es importancia para las familias que tenemos unas personas
05:04desaparecidas en la comisión de víctimas atiende a todo el universo de
05:07víctimas en el estado de Jalisco el Instituto Jaliciense de Ciencias
05:12Forensicas hace muchísimo más cosas que sólo dedicarse a
05:18el reconocimiento de los cuerpos entonces yo creo que son decisiones que
05:24no se pueden tomar a la ligera pero si es muy legítimo por parte de las
05:28organizaciones y de los colectivos al menos señalar las cosas que nos están
05:34pareciendo no por un lado vamos avanzando pero el hecho de que se esté
05:38avanzando en ciertos temas o que exista cierta apertura con el gobierno del
05:42estado no significa que tenemos que estar callados en todo lo demás
05:47Héctor Héctor perdón hay perfiles por parte del gobierno del estado que ya
05:52estén digamos candidateándose para es para este cargo directivo
05:58no sabemos si sean por parte del gobierno del estado hay unos perfiles
06:02que desconocemos qué colectivo los haya propuesto hay varios perfiles que yo
06:10creo que lo hemos dicho en diferentes espacios que son innombrables que no
06:15pudieran estar ahí por ejemplo por ejemplo la maestra francelia y el
06:20cotero no dudamos de su capacidad pero sus gestiones pasadas fueron
06:27pues muy cuestionadas
06:30entonces yo creo que eso no no les da como para levantar la mano y querer
06:37tomar las riendas cuando no pudieron tomar o terminar la maestra francilia en
06:42la comisión de búsqueda temas internos muy terribles
06:48los encargados y los trabajadores de esta comisión
06:54incluso con temas políticos la maestra de cerrar el espacio a colectivos a
07:00familias no se dedicó más a crear colectivos y a tapar el camino a otros
07:06una situación terrible que se vivió hasta que se dio su salida que muchos
07:12dicen que la salida fue culpa de los colectivos los colectivos ya
07:15quisiéramos tener ese poder o al menos tener ese poder en la administración del
07:19paro que fue terrible para las organizaciones civiles
07:24capacidad pero bueno solamente un minuto me gustaría preguntarte luego de
07:29que ustedes hicieron pública esta carta de que le entregaron al gobierno del
07:32estado al gobernador pablo león navarro han tenido alguna respuesta
07:37ninguna respuesta
07:40no esperamos que haya una contestación y si hay alguna contestación yo creo que
07:46va a ser un sentido echando de la cuenta a los colectivos diciendo que no se
07:50pueden poner de acuerdo pues cuando
07:55no es un tema de que un consenso al 100% eso es imposible en cualquier tema
08:02dentro del gobierno dentro de las organizaciones dentro de la sociedad un
08:06consenso al 100% pues ya lo quisiéramos entonces es súper complicado pero la
08:12mayoría debe prevalecer esperemos que esto no se convierta
08:19en una razón más del gobierno del estado para
08:24exigir la culpa a las organizaciones civiles
08:28y trabajemos el caso de que la situación se mantenga pues a los colectivos yo creo
08:33que nos toca analizar bien y el perfil sea el que sea el que vaya a tomar las
08:38riendas pues estar muy críticos y muy pendientes de sus acciones pero también
08:44exigirle al gobierno del estado que le dé las herramientas necesarias para
08:48continuar con sus trabajos y salir de esta crisis.
08:50Claro, bueno pues estaremos muy al pendiente justamente de qué es lo que
08:53sucede Héctor Flores integrante del colectivo Luz de Esperanza como siempre
08:56muchísimas gracias por tomando la llamada. Al contrario, muchas gracias y buenas noches.
08:59Buenas noches también.