Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En la década de los 80, mientras Italia se batía en una guerra sin cuartel contra la
00:09cosa nostra, el gran juez y fiscal, Giovanni Falcone, cuestionó cómo un desordenado estado
00:14italiano podría realmente poner fin al flagelo del crimen organizado.
00:18Falcone, el gran héroe de esa lucha, criticaba que la mafia no solo operaba de manera criminal,
00:24sino que también aprovechaba la debilidad y desorganización del estado para expandir
00:28su poder e influencia. Esa falta de coordinación entre las instituciones, la corrupción y
00:34la ausencia de una respuesta eficaz al problema eran, para él, la gran derrota de Italia.
00:39Hoy, en pleno 2025 y en medio de una histórica crisis de inseguridad, Costa Rica se desgasta
00:46en una lucha de poderes entre esos que están obligados a combatir y responder por el flagelo
00:51de la criminalidad. La relación entre el gobierno de Rodrigo
00:54Chávez y los poderes legislativos y judiciales nunca ha sido ejemplar, pero jamás fue tan
00:59mala como en los últimos meses. Nunca antes, en los casi tres años de esta administración,
01:04el ambiente había estado tan tenso como ahora, con ácidas críticas hacia el trabajo de
01:08magistrados, fiscales, ministros, diputados y el propio presidente, un pulso en el que
01:14los insultos y la burla no faltan. El último episodio llegó el miércoles de
01:18la semana anterior, cuando el presidente Chávez utilizó la decisión de anular la declaratoria
01:22de crimen organizado al caso Diamante y la liberación del sospechoso de asesinar al
01:26subjefe de la OIJ en Huápiles para remeter contra el poder judicial.
01:53En el camino también, apuntó contra el presidente del Congreso, Rodrigo Arias, y su invitación
01:59a una reunión para definir una agenda conjunta de combate a la criminalidad.
02:22La respuesta de Arias no tardó en llegar.
02:53Siete días sentó a las cabezas del Ejecutivo, Legislativo y Judicial para responder, de
03:10una vez por todas, quién es el que tensa la relación entre los supremos poderes.
03:22Para ser sincero, me parece que hay una fuerza que se ejerce desde el poder ejecutivo en
03:33este momento. No es que haya tensión. Lo que hay son desacuerdos, faltas de encuentros
03:40básicos y a ellos les molesta mucho que uno les hable de frente con la verdad y clarito.
03:47Yo no veo que la relación esté crispada. Estamos diciendo verdades que el pueblo sabía,
03:52que usted y yo conocíamos y que ningún presidente había tenido lo que se ocupaba para decir,
03:58ustedes no están haciendo su trabajo, porque ellos eran parte del sistema que capturó a las
04:05instituciones, de los grupitos que capturaron a las instituciones para beneficiarse. Aquí hay
04:10un presidente que no es parte de ese grupo. Vamos uno por uno.
04:13Tiene una explicación, un razonamiento de por qué es en este momento que enfila su
04:20discurso contra usted y contra el Poder Judicial. No solo ahora, lo viene siendo hace tiempo. Yo
04:27nunca había visto en mi vida política a un presidente de la República llamar con calificativos
04:36denigrantes a un presidente de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica. Nunca había oído
04:43a un presidente llamar al fiscal general de la República como lo llama, como lo que le dice.
04:50Esas son cosas que no se conocían y ahora también. Ahí me dijo a mí un montón de cosas. A mí no me
04:56preocupan porque yo las cosas las tomo dependiendo de que vengan. Así es que aquí el fondo del
05:01asunto es si queremos trabajar en conjunto, porque el problema que tiene el país es un problema
05:06gravísimo. Dos mil asesinatos en esta administración. Hoy día uno cada ocho o nueve horas.
05:15¿Qué hacemos? Si no nos ponemos de acuerdo todos, pues vamos a ser más ineficientes.
05:21Usted dice que no le preocupa el ataque a nivel personal, pero el ataque que sufre
05:25la institucionalidad en el debilitamiento que tiene de cara a la ciudadanía, que cada vez
05:29se confía menos en esos jerarcas, cada vez se confía menos en el trabajo de magistrados,
05:33en el trabajo de diputados. En eso sí debería haber una preocupación de los supremos poderes.
05:37Claro, y cada vez hay menos credibilidad en el presidente de la República. Entonces,
05:41igual. Porque si nos comenzamos a denigrar unos a otros, pues estamos afectando a nuestro
05:47Estado de Derecho. Estamos afectando a nuestra democracia. Y entonces aquí la gran pregunta es,
05:52¿todos creemos en la democracia? ¿Qué es lo mejor para el país? ¿Creemos en este sistema?
05:58¿Queremos defender la democracia y las instituciones con separación de poderes?
06:04¿O creemos que hay que irlas debilitando para ir creando un escenario diferente?
06:12Es otro problema, pero ese problema es más serio.
06:14Hay todo un distanciamiento, incluso roces con el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial,
06:23que me han obligado a mí, como presidente de la Corte, a salir, a refutar esos ataques,
06:32que consideramos son ataques a la institucionalidad, ataques a quienes
06:37trabajamos aquí en el Poder Judicial y ataques al sistema, en el tema de la criminalidad.
06:45Con alguna frecuencia se ha tratado de echarle la culpa al Poder Judicial,
06:51al sistema de administración de justicia, como si los tribunales de justicia fueran
06:59las fábricas de delincuentes y se olvidan del deterioro que tiene el tejido social en Costa Rica.
07:08¿Por qué? Bueno, por deficiencias en el sistema de educación, por deficiencias en el sistema de
07:15salud, que esto golpea mucho, ¿verdad? En fin, por una serie de situaciones que inciden en que
07:24ese deterioro se esté dando y posiblemente que si no se atiende adecuadamente se seguirá dando,
07:30y de ahí es donde sultirán los problemas sociales. Se nos ha dicho que nosotros somos
07:37los responsables incluso del deterioro social que hay en este país y eso no es cierto.
07:45¿Pero cuál es la cuota de responsabilidad que sí tienen, don Orlando? No en la criminalidad,
07:49sino en el combate a la criminalidad, que es el gran tema.
07:51La cuota de responsabilidad, bueno, yo le diría que es una responsabilidad compartida.
07:59Bueno, nosotros estamos dispuestos siempre a trabajar, respetando, en eso sí quiero resaltarlo,
08:09siempre respetando la independencia de los poderes en lo que cada uno concierne.
08:15La lógica que usan Rodrigo Arias y Orlando Aguirre de que el gobierno los agarra,
08:24el Poder Judicial los suelta y la Asamblea Legislativa nos echa la culpa, se volvió insostenible
08:32porque es un desafío enorme a la realidad que el pueblo conoce. Yo no hago, no pico leña,
08:42no suelto el hacha y le echo la culpa al gobierno de que el fogón está prendido.
08:48No, pero es que se acabó la obra de teatro.
08:54¿Usted cree que esa crítica viniendo de usted no debilita también ante la ciudadanía
08:59el trabajo de los demás supremos poderes y la confianza que tienen en entidades tan sensibles,
09:03por ejemplo, como el Ministerio Público?
09:05Ese es el propósito de mi crítica, literalmente el propósito de mi crítica es darle al pueblo
09:12de Costa Rica el diagnóstico exacto y franco de dónde están los problemas.
09:18Pero si no podemos creer, don Rodrigo, en los que formulan las leyes, si no podemos
09:21creer en los que tienen la función de perseguir el delito o en los que ejecutan esas leyes,
09:26¿en qué podemos creer?
09:28Que podemos creer en el pueblo, precisamente ese es el problema. No podemos, ni debemos,
09:34porque no somos tontos, creer en estos diputados, ni podemos creer en este fiscal, ni en este
09:42corte plena, porque nos han dado a tolillo con el dedo por décadas.
09:48Vale, si usted dice que no es tenso el ambiente, ¿cómo lo calificaría? ¿Cuál sería el
09:51término que se utilizaría para la relación entre los supremos poderes?
09:54Como debe ser contestatario, como dijo Montesquieu, tiene que haber separación de poderes y tensión,
10:02pesos y contrapesos, entre esos poderes. Eso es lo que tenemos que hacer en democracia.
10:07Pero hay insultos, don Rodrigo, hay críticas ácidas, hay burlas incluso, y lo estoy hablando
10:11de todos los frentes.
10:12¿Cómo? ¿Insultos y críticas? Decir la verdad no es insultar a nadie.
10:17Lo digo de todos, no solo de Zapote hacia afuera, sino también hacia acá.
10:20Yo no tomo insultos de ellos, porque fundamentalmente las opiniones personales de ellos son irrelevantes
10:28para los problemas de fondo y de forma que el pueblo de Costa Rica quiere resolver. Y
10:33yo digo la verdad. ¿Qué es que odia? ¿La verdad? ¿Odia que se la digan? ¿O qué?
10:40¿Cuáles son las consecuencias de esta lucha de poderes? ¿Quién tiene que aflojar? ¿Y
10:43qué cuota de responsabilidad tiene cada uno? Lo responderemos al volver de la pausa.
10:48De todas las críticas que emanan de Zapote, ¿usted considera que alguna hacia su tarea
10:58o la tarea del Poder Legislativo es válida?
11:01Yo no tengo ese orgullo de decir que no. Por supuesto que sí. Yo soy el que más me preocupa
11:06por la tardanza que hay en la Asamblea en aprobar la legislación. La última reunión
11:12que tuvimos parecida a esta del presidente fue y el presidente llegó y sencillamente
11:18hizo lo parecido a lo que podría haber hecho ahora. Dijo que eso no servía para nada y
11:22que ahí solo perdía el tiempo. Yo lo que le dije es, mire, presidente, es que estamos
11:27en el Poder Legislativo. Aquí yo no puedo dar una orden. Yo soy presidente del Poder
11:32Legislativo. Yo no puedo dar una orden que diga, apruebes esto mañana, porque no depende
11:37de mí. Bueno, ese es el sistema que tenemos. Pero eso es lo que tenemos. Hay que respetar
11:43lo que tenemos. No hay un parlamento donde se dé una orden para que saquen una ley mañana.
11:48Entonces, yo acepto que hay tardanzas y que uno quisiera que las cosas salieran más rápido.
11:55Pero también hay que entender que no todo es así. Y también hay que entender que muchos
12:02de los proyectos que envía el Ejecutivo vienen malos. Es muy fácil decir, mire,
12:08yo quiero que me aprueben construir una ciudad-gobierno que yo pueda adjudicar por licitación. Y decirle
12:17al pueblo costarricense que no me dejan construir una ciudad-gobierno. Pero es que no se puede,
12:24porque hay que cumplir con una reforma a la ley de contratación administrativa que establece
12:29que hay que hacer licitación pública. Porque así lo establece.
12:32Si ustedes tienen que cumplir con un mandato que desde Zapote le señalan no están haciendo,
12:37o el judicial igual, ¿cómo quedan ustedes frente al pueblo?
12:40Bueno, una cosa es lo que la ciudadanía puede opinar sobre si le parece que la gestión del
12:47gobierno es buena o mala, o si la labor del presidente es buena o mala. Lo que yo le puedo
12:53decir es que la Asamblea Legislativa está cumpliendo con su compromiso de darle al
12:58país las leyes que se requieren. Lo está haciendo en el tiempo que puede hacerlo. Lo
13:05estamos apresurando al máximo. Yo espero que la ciudadanía pueda entender que nosotros,
13:12lo que nos corresponde es promover legislación que le ayude al gobierno. Pero es que no puede
13:18ser que el presidente diga que todo el problema de la inseguridad y el narcotráfico es de
13:22todos menos de él. Pero es que el responsable directo es él. Él es la cabeza del Poder
13:28Ejecutivo. El Poder Ejecutivo y el presidente son los que manejan la seguridad del Estado,
13:34dirigen la fuerza pública. ¿Y quién tiene que hacer la contención? ¿Quién tiene que parar en
13:39narcotráfico en los distritos, en los barrios? Sencillamente es la fuerza pública.
13:44Ustedes se han sentado a decir, bueno, dentro de todo lo que nos están cuestionando desde
13:48casa presidencial, ¿dónde están las que sí tienen, podría tener razón, el presidente?
13:51Mire, yo soy consciente que cuando a nosotros nos hacen una crítica en el sentido de que los
13:58tribunales de justicia nos están respondiendo en forma célere, yo siento que ahí podemos tener
14:06una responsabilidad. La crítica en un sistema democrático es incluso necesaria y sirve. Sirve
14:15para que nosotros nos retroalimentemos de lo que está sucediendo y para que reaccionemos en la
14:23búsqueda de soluciones. ¿Esa crítica, esa sacudida, usted cree que está teniendo un cambio, que está
14:27provocando un cambio en el Poder Judicial y que podría ayudar, aunque sea en algunos de los
14:31extremos? Nosotros todas las críticas las valoramos, de Zapote y de cualquier otro lado.
14:37Todas las valoramos y desde luego que de ahí sacamos lo que consideramos necesario para ir
14:47formando, digamos, la voluntad en el sentido de promover las modificaciones que se requieran.
14:56Sin duda que sí las valoramos todas, ¿verdad? Bueno, y muchas veces hemos salido a responder
15:04en contra de esas críticas porque consideramos que esas críticas son infundadas y son ofensivas
15:11incluso para muchos de los que trabajamos aquí en el sistema judicial. ¿Cree que tiene dentro de
15:17todo lo que está sucediendo, los problemas de fondo que sí existen, hay cuotas de responsabilidad
15:21del Ejecutivo? Absolutamente, me esperé a abril del 23 a presentar las primeras seis leyes. Fui
15:28demasiado paciente, les di demasiada oportunidad. Me quedé callado mientras hablaban tonterías y
15:38cosas absurdas. Gloria Nava, Rodrigo Arias, todos los miembros de la Comisión de Seguridad de
15:46Narcotráfico diciendo que esas leyes estaban mal preparadas. Le permití a la exministra Natalia
15:51Díaz que negociara una agenda. Fui demasiado paciente, demasiado cortés, demasiado buscador
16:02de diálogo hasta que me di cuenta que era llevarle serenatas a una persona sorda, tratar de dialogar
16:12detrás de la escena con gente que no quiere ningún cambio. Rodrigo Arias Sánchez y Orlando Aguirre no
16:20quieren ningún cambio con respecto a la criminalidad. Lo que pasa es que la gente se dio cuenta.
16:26¿Consecuencias? O se arregla ahora y ellos cambian de opinión o el pueblo va a escoger en el 26,
16:35en democracia sin beligerancia política mía, qué tipo de asamblea legislativa quiere, qué
16:41diputados quieren enviar al Congreso para que ellos, a su vez, renueven o no a los magistrados,
16:49nombren o no a cierta gente en esos poderes y les pidan cuentas. Están los hechos. Si ellos quieren
16:57dialogar, hagámoslo frente a una cámara, con un podio cada uno. Mientras no sea en ese escenario
17:02público, no habrá más discusión entre Ejecutivo, Legislativo y Judicial. ¿Usted sabe cómo definió
17:10Albert Einstein la locura? Y yo le añado la estupidez. Seguir haciendo lo mismo esperando
17:16resultados diferentes. Lo hemos hecho cinco veces. ¿Qué ha cambiado? Lo hizo Natalia Díaz,
17:22cuando era ministra, con mi instrucción y orden. ¿Qué cambió? No. Ellos o son sordos o no quieren
17:31oír o son mentirosos, que yo creo que es la verdad en este caso, que dicen que quieren lograr cosas,
17:39que quieren mejorar la seguridad, pero no hacen lo que a ellos por Constitución y separación de
17:45poderes les corresponde. El problema es que en momentos electorales, como el que estamos entrando,
17:50parece que esto está dando rédito. Parece que la ciudadanía le está gustando esta telenovela
17:56política y eso definitivamente hace que los políticos reaccionen con una manera de alimentar
18:02ese show mediático, donde definitivamente no hay propuestas, no hay hechos, no hay resultados y
18:09simplemente hay un capítulo más que interesa a la opinión pública, donde se está alimentando
18:15ese chismorreo continuo y donde no se están atendiendo las problemáticas que realmente
18:22deberíamos de estar atendiendo. Y en esto todos tienen razón pero todos están equivocados. Es una
18:28paradoja, ¿verdad? Porque razón, hay un problema, hay que solucionarlo y todos están debiendo algo.
18:36En esa articulación tienen razón. ¿Dónde están equivocados? Que este no es un tema político,
18:44no es un tema político electoral y ahí es donde estamos cometiendo el error, buscando culpables
18:50y pocos asumen la responsabilidad. Lo cierto es que en medio de esta lucha de poderes, las soluciones
18:57a los problemas de fondo siguen sin llegar y que cuando una cuerda se tensa mucho, solo se puede reventar.