• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por continuar con
00:06nosotros. Esta información ha
00:08estado saliendo en varios
00:09medios internacionales.
00:13Advierte que semanas atrás se
00:16descubrió un asteroide que
00:18existen posibilidades, según la
00:19información que ha estado
00:23trascendiento, que impacte a la
00:26Tierra dentro de siete años.
00:29¿Qué es falso acerca de lo que
00:30se ha dicho? Bueno, para
00:32analizar unos minutos este tema
00:35nos acompaña don Erick Sánchez.
00:37Don Erick Sánchez, usted
00:38posiblemente lo ha visto muchas
00:39veces, porque cada vez que
00:41hablamos del tema de el
00:43planetario de la Universidad de
00:45Costa Rica, tenemos la
00:46oportunidad de de escucharlo
00:48porque usted nos hace esa guía
00:49por por el planetario. Muchas
00:51gracias por acompañarnos acá
00:53desde el planetario de la UCR y
00:54nos quedan unos minutos para
00:55conversar con nosotros acerca
00:56de este tema, don Erick. Que
00:58bueno, es un placer estar
00:59con ustedes en el estudio, un
01:00placer poder ayudarlos en estos
01:03temas, y es un tema
01:04interesante esto del asteroide
01:06que se está aproximando al
01:07vecindario terrestre, no a la
01:08tierra, pero sí al vecindario
01:09terrestre. Vamos por partes,
01:11¿qué qué es un asteroide? Bueno,
01:12un asteroide es un cuerpo del
01:14sistema solar, primero que
01:15nada, pero es un cuerpo
01:16pequeño, es un cuerpo que no es
01:18asteroidal como los planetas
01:19enanos, es más pequeño que los
01:21planetas enanos, su tamaño puede
01:23ser desde pocos metros hasta
01:26un millón de metros de tamaño.
01:28Entonces, son cuerpos que están
01:30por cientos de miles, por
01:31millones en el sistema solar,
01:32están en tres principales
01:33lugares, están en el cinturón de
01:35asteroides que queda entre Marte
01:36y Júpiter, está en otro cinturón
01:39llamado el cinturón de Kuiper,
01:40que queda más allá de la órbita
01:41de Neptuno, y más lejos todavía
01:43en la nube de Oort. Son las
01:44tres principales regiones donde
01:46están esos escombros, esos
01:48pedacitos, por decirlo así, de
01:49cuerpos del sistema solar que no
01:51pudieron formarse. ¿Cuándo
01:53descubren este asteroide y qué es
01:55él? Sí, lo que descubren, bueno,
01:58para empezar, un poco en
01:59contexto, desde hace ya varias
02:01décadas existen una especie de
02:03patrullas o de programas de
02:06astronomía de telescopios que
02:07buscan objetos que puedan ser
02:09potencialmente peligrosos para
02:10la Tierra. Hay un montón de
02:11telescopios automáticos que van
02:12tomando fotos, los astrónomos
02:13ven esas fotos y calculan. Uno
02:15de ellos se llama Atlas y queda
02:17en Chile. Ese descubrió en
02:19diciembre del año pasado este
02:20pequeño asteroide que se
02:22denomina dos mil veinticuatro
02:23cometas, que por alguna razón lo
02:25ubican, por decirlo así, en la
02:26línea temporal del año, en el
02:28punto del año que se descubrió.
02:29Entonces, esa designación es
02:30parecida a la de los cometas.
02:32Bueno, ese asteroide se
02:33descubrió y en las mediciones
02:35preliminares le daban un cierto
02:37impacto muy bajo de acercarse al
02:39vecindario de la Tierra y
02:40eventualmente que fuera traído
02:41por la gravedad terrestre y que
02:43¿Qué tan bajo? En en en
02:45principio ¿Cuánto tiempo? ¿Cuánto
02:46posibilidad le da? Es
02:47aproximadamente entre un dos y
02:49un tres por ciento. Ahora. Sí,
02:51bueno, cuando se descubrió,
02:53pero conforme fueron afinando
02:55las mediciones, se le aumentó en
02:57cero punto dos por ciento. Ahora
02:58está en casi tres por ciento las
03:00posibilidades de un impacto
03:01contra la Tierra. Ahora bien,
03:02eso siempre es muy bajo. Si al
03:04menos de tres por ciento es muy
03:05bajo. De hecho, existe una
03:06escala de posibilidades llamada
03:07escala de Torino, escala de
03:09Torino, que mide como por
03:10decirlo así en alertas, las
03:12posibilidades de un impacto, y
03:14este lo tienen en tres, se
03:15cataloga como alerta amarilla, y
03:17eso implica que nada más hay que
03:18observarlo, pero que la alerta
03:20posiblemente vaya a ser rebajada
03:22en el futuro. Eso es lo que la
03:23estadística ha dicho. ¿Cuánto
03:25mide ese asteroide? No se sabe a
03:28ciencia cierta porque apenas se
03:29está viéndose, pero se estima
03:30que puede ser entre diez y
03:32noventa metros de diámetro.
03:33Entonces, es un asteroide pues
03:35considerado pequeño para ser un
03:36asteroide es pequeñito y habrá
03:39que esperar mediciones futuras.
03:40De hecho, después de mayo, el
03:43telescopio más potente con que
03:44cuenta la humanidad en el
03:45espacio, el telescopio web de la
03:46NASA, va a observarlo para poder
03:48afinar la trayectoria y ya dar el
03:51de cuánto va a acercarse a la
03:52tierra, de si va a caer o no.
03:53Entonces, vamos a esperar al mes
03:55de mayo para que ya se den, por
03:57decirlo así, los informes más
03:58detallados. Entonces, en mayo
04:00habría un informe, digamos que
04:02nos daría una mayor claridad en
04:04este tema. Exactamente. Ya en el
04:06pasado entiendo que han caído
04:07asteroides, digamos, de
04:08dimensiones parecidas, tal vez
04:10un poquito más grandes. Creo que
04:12lo hablábamos ahora fuera de
04:13cámaras y quiero a pedirle a
04:15Víctor, nuestro productor que
04:18nos ofrece fotografías que
04:21ilustran un asteroide que cayó
04:24en Siberia en mil novecientos
04:29ocho, me parece. En mil
04:30novecientos ocho, en junio de
04:32mil novecientos ocho. Ese se
04:34dice que pudo haber sido de casi
04:36doscientos metros de diámetro,
04:37fue muy grande, explotó en la
04:39atmósfera, no tocó las
04:40superficies, sino que explotó, se
04:42desintegró, de estiman a un
04:44kilómetro de altura, y es aún de
04:47la época que hizo, destruyó
04:48árboles en un radio como de
04:49veinte kilómetros. O sea, el
04:51equivalente actual sería como
04:52de una bomba nuclear. Sería
04:54algo así de potente. Entonces,
04:56fue un impacto muy grande. En
04:58esos tiempos, en Siberia, era la
05:01época de la Rusia zarista, la
05:02época del de un reino de Rusia
05:04que ya estaba cayendo, y pues
05:06nadie le daba importancia a eso.
05:07Fue hasta que llegó la Unión
05:08Soviética, que mandó sus
05:09académicos a estudiar qué había
05:11pasado, mandó expedicionarios y
05:12se dieron cuenta de que algo
05:14había caído, y comenzaron a
05:15estudiar, y ahora lo que se
05:16sabe es que posiblemente fue un
05:17pedazo de cometa lo que cayó
05:18ahí. Un pedazo de un cometa
05:19periódico que orbita la tierra
05:21como cada cuatro años, pues
05:22posiblemente un pedacito se le
05:23zafó, y eso fue lo que explotó
05:25sobre Siberia. Pero entonces
05:26estamos hablando que desde
05:28entonces no hay un una caída de
05:30un esteroide de esas de ese
05:32tamaño en en el planeta. No,
05:34un impacto de esos como el de
05:36Tunguska, es algo que tal vez
05:37una vez cada dos mil años
05:38ocurra. Es algo muy poco
05:40probable, entonces, pues no, no
05:42se ha dado, lo más cercano que
05:45hemos tenido ha sido en dos mil
05:47trece, el famoso meteoro de
05:49Chelyabinsk, también en Rusia,
05:51que fue más pequeño, fue como
05:53de unos quince metros de
05:54diámetro, se estima, explotó en
05:56la alta atmósfera, y la onda
05:57de choque fue suficiente para
05:58ver lo que vimos en los videos
05:59del momento, que se rompían
06:01vidrios, que sonaba un trueno
06:03gigantesco a mucha distancia,
06:04que se veía una luz intensa a
06:06la madrugada, entonces fue un
06:08meteoro bastante grande. Esos
06:10caen en Rusia, pero entiendo
06:11que, y insistimos, la
06:13probabilidad en estos momentos
06:15es baja. Es muy baja. Me decía
06:17usted que es una alerta
06:18amarilla, realmente estamos
06:19hablando de menos de tres o.
06:21Menos de tres por ciento, sí.
06:24Sin embargo, he visto algunas
06:26proyecciones que han hecho
06:27algunos científicos que dicen
06:28que en caso de que se diera,
06:30efectivamente, se estaría
06:33ubicando por el lado de
06:34Sudamérica, tal vez, o un poco
06:36en el lado del Pacífico,
06:37también. Es como una especie de
06:38ventana de posibilidad.
06:40Entonces, cubre más o menos
06:42un territorio de media
06:43circunferencia, que va más o
06:44menos desde una zona cercana a
06:46la isla del Coco, pasando por
06:48Colombia, Venezuela, siguiendo
06:49al este, pasando un poco de
06:51Brasil, luego en el centro de
06:52África, y luego terminando en
06:53la India. Esa es más o menos la
06:55ventana de posibilidad que le
06:56dan en caso de que cayera.
06:58Teóricamente, esa sería la
07:00ventana de posibilidad de
07:01impacto. Ahora bien, habrá que
07:02esperar mediciones más
07:03refinadas, a ver si esa ventana
07:04se mantendría, y a ver también
07:06si habrá posibilidad de impacto,
07:08que lo que se sabe por
07:09estadística es que posiblemente
07:10no se dé. Bien, vamos entonces a
07:11recapitular lo que hemos
07:13conversado, porque de esta
07:14forma, pues claramente, lo
07:17primero que hay que decir es
07:18que las probabilidades, si bien
07:20es cierto, aumentaron un poco
07:22en los últimos días, ese aumento
07:25fue realmente cero punto dos,
07:27cero punto dos. En términos.
07:29Poco significativo. Si se lo
07:31decimos en buen tico, es un
07:32pelésimo lo que aumentó.
07:33Aumentó muy poquito, y aún
07:35entonces, en estos momentos, lo
07:37que tenemos es una posibilidad
07:38de menos de un tres por ciento.
07:40Que realmente es poco. Muy
07:42bajo. Muy bajo. Dos, a ver si
07:44le entendí muy bien, en mayo, se
07:46podría tener mayor claridad. Se
07:49va a tener más claridad. No se
07:51puede hacer antes ese análisis
07:52con. No se puede hacer antes
07:53por una razón, porque el
07:54asteroide desde la línea de
07:55visión de la Tierra va a dejar
07:56de ser observable, muy
07:58posiblemente porque como con
07:59cualquier planeta, cualquier
08:00cometa, hay un momento en que
08:02por la órbita terrestre quedan
08:03detrás del sol. Entonces, en
08:05ese momento no se puede hacer
08:06observación. Hay que esperar a
08:07que ya salga de esa zona,
08:09visualmente hablando, y se
08:11pueda volver a observar desde
08:12aquí para comenzar a afinar
08:13mediciones. Eso sería en mayo.
08:15Sería aproximadamente en mayo.
08:17Y en todo caso, estamos
08:19hablando de que son siete años
08:21para que llegue, digamos,
08:23cercano a nosotros, por decirlo
08:25de alguna manera. Para que se
08:26acerque. Descartando,
08:27descartando el impacto, estamos
08:29hablando de siete años para que
08:31esté, digamos, pasando cerca.
08:33Para que se esté acercándose,
08:34sí. Sería más o menos ese
08:36periodo. Eso en realidad no es
08:38tan poco frecuente, o sea, eso
08:40no es tan poco frecuente como
08:41uno piensa. Constantemente
08:43están pasando pequeños
08:44asteroides cerca de la Tierra
08:46siempre. Muchas veces los
08:47descubren cuando están pasando.
08:48Han pasado inclusive entre la
08:50órbita de la Tierra y la Luna.
08:51Han pasado así de cerca, pero
08:53pasan y siguen recto. Don Eric,
08:55muchísimas gracias. Y
08:57posiblemente en mayo lo vamos
08:58a estar molestando nuevamente
09:00para ver qué nos dice la
09:01ciencia cerca de este tema.
09:03OK, un placer. Va a ser un
09:04placer ayudarles también, todo
09:06lo que quieran en ese periodo, a
09:07ver qué pasa con el asteroide.
09:08Muchas gracias.