• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El motivo, como saben, no era tomar ninguna decisión, insisto, era una y es una decisión,
00:06una reunión informal la que hemos celebrado hoy, no era, por tanto, el propósito tomar
00:12ninguna decisión, pero sí reflexionar, debatir e intercambiar pareceres e ideas sobre la
00:19paz en Ucrania y también la seguridad en Europa.
00:24Ucrania acude a esta reunión informal como un aliado comprometido. Desde el principio
00:33trasladé la opinión pública española, una vez Putin inició la invasión de Ucrania,
00:39que la lucha de Ucrania no era solamente una lucha por la libertad y por la independencia
00:45de un país agredido, que no suponía y ni supone ninguna amenaza para la Rusia de Putin,
00:52sino que había algo más detrás de esa lucha por la independencia y por la libertad de
00:57Ucrania y era y es la defensa de un modelo de convivencia que nos hemos dotado los europeos
01:05de paz, de prosperidad, de respeto a los derechos humanos, de democracia y, por tanto, de derechos
01:12y libertades que merece la pena continuar preservando. Acudimos también a esta reunión
01:18como un aliado comprometido no solamente de palabras, sino también con los hechos.
01:24Como saben, a lo largo del año 2024 llegamos a un acuerdo bilateral de seguridad con Ucrania
01:30que ha representado un esfuerzo importante para los contribuyentes españoles de mil
01:35millones de euros. Además, somos uno de los principales contribuyentes al European Peace
01:40Facility que ha dotado de recursos económicos a Ucrania para poder comprar munición, armas
01:47y continuar defendiéndose ante el agresor que es la Rusia de Putin. Y, finalmente, también,
01:54como en muchas ocasiones he trasladado a la opinión pública española, no solamente hemos
01:59dado esa ayuda desde el punto de vista militar, sino también desde el punto de vista de la ayuda
02:07humanitaria y de la ayuda a los refugiados, más de 130.000 los que están en nuestro país.
02:15Creo que es importante, por tanto, recordar los motivos por los cuales desde España,
02:23desde el primer momento, acudimos en socorro y en ayuda de Ucrania para defender su libertad,
02:29su independencia, pero también para defender la seguridad europea. Y esta idea me parece
02:34muy relevante que los españoles y españolas lo tengan siempre en mente. Hablar de la
02:41independencia y, por tanto, de la paz en Ucrania también es hablar de la seguridad
02:46europea. La paz en Ucrania, la seguridad europea son dos caras de la misma moneda. Así lo hemos
02:54visto siempre desde la Unión Europea y, personalmente, también lo he visto como
02:59presidente del Gobierno desde que se inició hace ya tres años la invasión de Putin a Ucrania.
03:06Y si miramos, además, en perspectiva y recordamos esos primeros momentos de la invasión de Putin
03:12en Ucrania, realmente todo ese inmenso esfuerzo que en pérdidas humanas también Ucrania ha pagado,
03:20pero desde el punto de vista de despliegue militar, de recursos económicos y financieros
03:25para poder apoyar a Ucrania, está dando sus resultados porque Ucrania continúa resistiendo
03:32y porque Putin no logró los objetivos que se marcó al principio de la invasión.
03:37Entonces, recordarán, se hablaba de que la invasión iba a durar horas, si no días.
03:43Llevamos tres años apoyando a Ucrania y, en consecuencia, Ucrania continúa resistiendo.
03:49¿Y eso qué quiere decir? Que Ucrania necesita aún el apoyo de la comunidad internacional y,
03:56particularmente, de Europa. Por tanto, creo que este es uno de los mensajes que me gustaría
04:02también trasladarles a la opinión pública española, es que desde el Gobierno de España
04:06vamos a continuar apoyando a Ucrania mientras dure esta guerra que nadie quiso, nadie quiso,
04:13salvo el invasor Putin. A partir de ahí, es evidente, porque han
04:18visto en los medios de comunicación, se abre una oportunidad, una oportunidad porque la
04:23Administración estadounidense está asentando las bases para que empiece a andar unas conversaciones
04:30que deriven en una paz. Bien, nosotros damos la bienvenida a esas conversaciones, pero
04:37recordamos que no puede ser un cierre en falso, que no podemos volver a cometer los errores
04:44que se cometieron en el pasado, porque no es la primera vez que la Rusia de Putin se
04:50anexiona territorios que le son ajenos. Ha ocurrido durante la pasada década y, por
04:57tanto, no podemos hacer que estas conversaciones de paz supongan un nuevo cierre en falso.
05:04Tiene que ser una paz duradera y tiene que ser una paz justa.
05:09¿Y eso qué significa a ojos del Gobierno de España? Bueno, yo creo que algo muy importante
05:16y que compartirán el conjunto de ciudadanos y ciudadanas españoles. En primer lugar,
05:22que para que sea una paz justa y duradera tiene que contar con la implicación activa
05:27de Ucrania, que es el país agredido, y también del proyecto político que se siente amenazado,
05:32que es la Unión Europea. Si queremos una paz duradera y justa, y por tanto no queremos
05:38un cierre en falso, se exige de una participación activa de la Unión Europea y de Ucrania.
05:46En segundo lugar, esa paz debe reforzar el orden multilateral, debe reforzar el derecho
05:53constitucional, debe consolidar el respeto a la integridad territorial y la soberanía
05:58de las naciones, que es lo que puso Putin en cuestión a partir de esa invasión.
06:05Y, finalmente, la resultante de esa paz debe traer una Unión Europea más fuerte, más
06:13fuerte. Es decir, ante las adversidades, lo que necesitamos desde Europa es eso, es más
06:20Europa, es más Unión Europea. Yo llevo siete años al frente del Gobierno
06:27de España y, desde el año 2020, hemos no sido testigos, hemos sido parte activa de
06:35distintas crisis que, sucesivamente, se han ido concatenando en Europa y en el mundo.
06:40En primer lugar, la pandemia, donde dimos una respuesta solidaria con los fondos mancomunados,
06:48con la deuda mutualizada, con unos fondos Next Generation, que, por cierto, están sirviendo
06:53no solamente para que España crezca, sino también para cambiar el modelo productivo
06:57y dar los saltos que necesitamos, tanto en la transformación digital como en la transición
07:02ecológica, para hacer frente a la emergencia climática.
07:06En segundo lugar, cuando acabó o estábamos ya en las puertas de superar la peor emergencia
07:12sanitaria de los últimos cien años de la historia de la humanidad, vimos cómo Putin
07:17invadía Ucrania hace tres años. Y la primera consecuencia que sufrieron los europeos, y
07:24particularmente los españoles y españolas, fue una crisis energética que derivó en
07:29una alza de la inflación hasta números nunca vistos, de dos dígitos, de aumento de los
07:36precios, del coste de la vida. También desde Europa, y pese a las críticas que se le hicieron
07:42a Europa, dimos una respuesta solidaria. Dimos una respuesta solidaria, por ejemplo, con
07:48la reforma del mercado eléctrico y también, desde el punto de vista de la península ibérica,
07:53con la solución ibérica que nos permitió ahorrar 5.000 millones de euros a los contribuyentes
07:58españoles y españolas. También, con la guerra de Putin, empezamos
08:04a movilizar recursos económicos, a trasladar solidaridad en las múltiples vías que antes
08:11les he expuesto. No solamente la de la defensa, la militar, sino también el apoyo a la Administración
08:18pública ucraniana, o también el acogimiento a los refugiados y refugiadas que huían de
08:24la barbarie y de la invasión de Putin a su país.
08:27Quiero decir con esto que, ahora que se abre la oportunidad de la paz, tenemos que aprovechar
08:34esta oportunidad para eso, para que se refuerce el proyecto europeo, para que con ello se
08:41refuerce el orden multilateral y para que el conjunto del mundo vea que se puede garantizar
08:48la seguridad de Europa, que se puede consolidar la paz en Ucrania y que, por tanto, podemos
08:54consolidar un orden multilateral que tiene como uno de sus principales artículos el
08:59respeto al derecho internacional, que es lo que se está violando, y el respeto también
09:04a la soberanía nacional y la integridad territorial de las naciones. Y creo que en ese punto es
09:11cuando tenemos siempre que apelar a la historia de Europa y ser conscientes de que Europa
09:16ha crecido y se ha fortalecido a golpe de crisis. Y en algunas ocasiones los europeos,
09:22y pese a todo lo que se le ha relatado en relación con la COVID, con la recuperación,
09:27con la crisis energética, con la respuesta que dimos solidaria a la inflación, a la
09:32crisis de inflación que vivimos como consecuencia de esa guerra, o ahora también con esa solidaridad
09:37que hemos desplegado durante estos últimos tres años a Ucrania para que resistiera al
09:42invasor, en este caso a la Rusia de Putin, creo que tenemos que quitarnos esa sensación
09:51de subestimarnos a nosotros mismos. Europa es un proyecto político fuerte, que representa
09:58el primer bloque comercial del mundo, y que juntos además representamos la primera economía
10:05del mundo. Es decir, tenemos capacidades, tenemos fortalezas sobre la cual podemos continuar
10:13agrandando y ensanchando este gran proyecto, no solamente para Europa y la humanidad,
10:19que es la Unión Europea. Creo que estamos en un momento definitorio de esa Unión Europea,
10:25creo que estamos también en un momento crítico por el punto de inflexión que puede representar
10:31para el orden multilateral, el que seamos consistentes en la defensa de esos principios
10:36y esos valores del orden multilateral, y desde ese punto de vista ha acudido España a esta
10:43reunión informal con el resto de líderes europeos y también de la OTAN y de las instituciones
10:48comunitarias.

Recomendada