• anteayer
Transcripción
00:00son parte del momento en el que la atleta Alejandra Villalta estaba llegando a la meta
00:19de la carrera de la Candelaria el pasado 9 de febrero. Alejandra venciendo todos los
00:25pronósticos médicos porque hace aproximadamente 10 años sufrió un accidente de tránsito
00:32en el que le dijeron no vas a volver a caminar, pero esta es Alejandra, no es Alejandra caminando,
00:40es Alejandra completando una carrera, es una Alejandra que ha hecho maratones, una Alejandra
00:48que desafió con perseverancia, con resiliencia, vean ese momento, es que definitivamente son
00:59imágenes que hablan solas, que si necesitábamos esa dosis de motivación para empezar semana.
01:09Este es el espacio, este es el espacio gente que nos inspira gente inspirando gente y Alejandra
01:15Villalta, Alejandra bienvenida, buen día, de verdad para nosotros es un honor tenerte aquí
01:20poder conocer de tu historia y que de alguna manera nos compartas parte de toda esta historia
01:26también y que de alguna forma también nos inspire a nosotros, cómo estás? Hola muchas gracias por
01:32la invitación y por permitirme compartir esta historia que espero que como dicen ustedes
01:37podamos inspirar y dar mucho empuje a muchas personas verdad. Volvamos hace 10 años, Ale
01:43qué ocurrió? Hace 10 años, fue un accidente de tránsito, los testigos dicen yo no recuerdo nada
01:53del accidente, nada absolutamente nada, de hecho yo perdí la memoria a corto plazo como una semana
01:57antes del accidente y después del accidente, yo iba de acompañante y el muchacho que manejaba
02:05el carro en el que yo iba, rayaba y rayaba en curva en Avangares camino a Buenacaste,
02:11chocamos de frente a otro carro grande, el carro nuestro no se volcó sino que se volvió
02:22y estos carros en el que andaba cuando golpearon la puerta, se golpeó la puerta, se desactivó
02:28el cinturón, era de esos carros que antes se abría la puerta, se desactivaba el cinturón, entonces por
02:34el golpe me quitó el cinturón y yo después, fue más fácil de que yo saliera volando el carro,
02:41la bolsa de aire reventó el parabrisas y yo caí en la calle boca arriba, hubo fractura de cráneo,
02:50toda la pierna izquierda desde la cadera hasta el pie, perforación del pulmón derecho por las
02:58costillas y la mayor fue la fractura de cervicales, entonces como les dije no recuerdo nada pero sí
03:08fue bastante aparatoso y fue la que llevó más del accidente verdad. Alejandra sabemos que
03:16evidentemente el proceso en el hospital fue bastante largo, a tus familiares les informan,
03:22Alejandra no va a volver a caminar, cuando ya vos llegas a tu casa,
03:27empezas en la recuperación y te dan la noticia cómo se enfrenta algo como esto.
03:36No sé qué tipo de emociones se manejan en ese momento, uno no entiende, uno no cabe,
03:45no sabe cómo afrontar esa noticia, uno ve a la familia y uno los ve y uno dice qué voy a hacer
03:59ahora, que qué está pasando y mi familia me decía, no no mamita, usted sabe que con Dios todo se puede,
04:06usted puede salir, pero sabía como que a veces ellos también dudaban verdad, como que no sabíamos
04:15realmente, yo no podía entender por qué me pasaba esto, no sabía qué iba a pasar con mi hijo,
04:24a pesar de que tiene un papá súper responsable verdad, yo decía no quería ser la carga de mi
04:31familia, no no es algo que nos saca uno de la rutina de todo, uno no sabe cómo afrontar todo
04:45eso, no no quería creerlo, la falta de aceptación no, no y no pasaba de ahí y yo decía no, tengo que
04:53tengo que ver cómo hago, pero aquí no me quedo, pero fue bastante duro y dolía también ver a mi
05:03familia, pensar en mi familia más que todo. Ale pero cuatro años después me comentaste,
05:09estabas ya haciendo una maratón, corrías antes del accidente y cuatro años después del accidente
05:15dijiste contra todo pronóstico, yo voy a seguir corriendo y no cualquier cosa, una maratón.
05:23Ese maratón fue en Nueva York, como yo corría antes,
05:30creo que también fue como parte de, todo eso lo hacía para demostrarle a mi hijo más que todo,
05:36que yo le decía a Sebas, mamá puede, vos también puedes, vamos a demostrarte mi amor, que si se puede,
05:46claro que a veces demostrarle, como que yo estaba en la maratón y yo decía que,
05:50porque si es bastante, es una prueba de voluntad también bastante fuerte, yo sabía que iba a llegar
06:02de última, pero debía completarla, yo estaba totalmente inspirada en una película que se llama
06:11100 metros, la película 100 metros es una película española, que un amigo me había recomendado de
06:18hacer, es sobre un, es vida real y este muchacho tiene una discapacidad también y hace un Iron Man,
06:27entonces uno ve esa película y uno, 11 de la noche y uno dice, necesito ir a correr,
06:32porque uno se inyecta, este personaje, esta película de 100 metros española,
06:40fue lo que me inspiró a mí y yo dije, no, sí, sí, voy a tratar. Ale, además de esto que vos mencionabas,
06:49de darle el ejemplo a tu hijo, de que si se puede, de dónde sacabas como esa fuerza,
06:54porque sé que en momentos que son muy complicados, uno se pregunta el por qué, que es muy válido,
07:00te sentís, sentís como el dolor, sentís que no puedes avanzar, pero de dónde sacas esa fuerza
07:07para decir, bueno, voy con todo y ya, salgo de ahí, principalmente para alguien que tal vez en casa
07:14está pasando por ese momento, donde siente que está estancado, donde ese dolor es muy fuerte,
07:21¿cuál es la clave como para dar ese paso y ya, salir de ahí?
07:27Uno debe buscar una motivación, uno debe buscar la motivación, debe encontrar la motivación uno por
07:34uno mismo, en la familia, en lo que sea uno, esa motivación es lo que uno lo empuja todos los días,
07:42en mi caso, pensaba en mi hijo, yo decía, tengo que darle el ejemplo a Sebastián, no puedo,
07:50no quería rendirme tan fácil, no quería ser la mujer que podía ser una carga tal vez para mi
07:58hijo, para mi familia, pensaba también en mí, es muy importante pensar en uno también,
08:07entonces yo pensaba en que yo, bueno, debía aceptar mi nueva realidad o quedarme ahí tirada
08:15en la cama, entonces yo dije, no, no, no, no puedo, por mi hijo, por mí, por mi familia,
08:22por todo mundo, me levanté, fue un proceso bastante largo, doloroso, pero yo dije, bueno,
08:31ok, acepto mi nueva realidad, entonces empecé como también a inspirarme en otras personas que
08:41habían salido también de un caso así, empecé a tener, bueno, también a leer un libro de este
08:47doctor que me encanta, el doctor Joe Dispenza, que se llama Vos sos el placebo, donde él habla
08:54cómo el cerebro puede controlar el cuerpo y la vida, y él propone cómo la fuerza de voluntad
09:08puede generar un cambio y una reprogramación en el cerebro y en el organismo, entonces yo digo, ok,
09:15vamos a intentar, pero no se hace solo, esto no se hace, no es así como que, ok, voy a hacerlo y ya,
09:25es un proceso, un día a la vez, un día a la vez. Ale, ahora que estábamos viendo las imágenes de
09:31esta carrera de la Candelaria, nos compartías una historia y me gustaría, porque cuando a uno
09:37le pasan cosas en general en la vida, a veces estamos más dispuestos a lo que está ocurriendo
09:41afuera, el qué dirán, qué pensarán, y en esa carrera aprendiste algo hermoso, contanos qué
09:48aprendiste de eso que estabas pensando, que afuera era otra cosa. Son como, es una lección de vida,
09:57una lección de humildad, verdad, que uno tiene ahí, es como, yo iba ahí, como les estaba contando
10:05ahora, yo iba en la carrera, iba de última y yo, no puede ser, voy de última, todo el mundo está
10:13aburrido esperando, ya apúrese, uno se empieza a crear ideas en la cabeza que tal vez no son la
10:22realidad, verdad, y uno se empieza, uno solito se empieza a sabotear, cuando yo iba camino ahí,
10:31yo no, no, voy de última, que no puede ser, voy de última, o sea, vine a ser como el ridículo,
10:40decía yo, pero no, no, está bonito, yo lo voy a hacer por diversión, está bonito, el ambiente
10:47que se genera en Candelaria es lindísimo, pero no creí que iba a llegar tan, tan, tan de última,
10:54cuando yo veía que la ambulancia iba atrás de mí, verdad, las dos motos de la policía iban adelante,
11:04la patrulla iba atrás y cuando iba la ambulancia atrás y yo, me veo muy mal, muy mal, me veo tan mal
11:13que viene la ambulancia detrás mío, yo no puede ser, pero yo dije, no, no, tengo que, tengo que
11:21hacerla, tengo que terminarla aquí, yo empecé y aquí la termino y es un poco de gente, vamos,
11:28esto puede, un poco de presión social también, pero al final, que precisamente, que lindo,
11:36que te venías haciendo esa idea de ahí viene la ambulancia porque seguro voy tremendamente mal y
11:41estoy atrasando el evento y más bien era parte de la caravana que te estaba echando las porras
11:47para que fuera así toda la gente, entonces, que lindo también darse cuenta, como verdad, ese despertar
11:52de que a veces es una interpretación de la realidad y no es exactamente lo que pasaba,
11:57entonces más bien era gente que te quería apoyar, que estaba ahí y cómo fue el momento donde esa
12:03sirena suena, empezaste y pasaste esa meta, ¿cómo se siente? Es un momento, un sentimiento de no puedo
12:11creerlo, no, no, no, no se puede creer, no, no, no, es algo como irreal, estar ahí, uno dice, lo logré,
12:20lo logré y la gente aplaudiendo y mi amiga Lidy, ella estuvo ahí, en verdad, y todo eso y estaban
12:31ahí conmigo, ellos así, lo lograste, lo lograste, yo, no, pasé, pasé y yo decía, se me va a caer la
12:39rodilla del dolor y yo, pero lo logré, no, no, no, no lo podía creer, todavía no lo puedo creer, no planeaba
12:48que todos estos hechos que se han presentado después del candelaria, no planeaba nada de eso,
12:56yo nada más lo quería como, como una parte de retomar muchos ejercicios que yo tal vez no hacía
13:05antes y solo quise hacerla y jamás pensé que iba a tener un desenlace tan épico, tan feliz, tan increíble.
13:15Ale, las dos queridas, todas las preguntones aquí, sí, pero lo que quería era utilizar toda esta energía que tenés,
13:23todo este ímpetu con el que en el momento en el que uno se sienta al frente tuyo, se siente de inmediato
13:29y que le ayudes a la gente que hoy puede estar en casa, independientemente de cuál sea su
13:34situación, con tal vez no una filosofía de vida ni una frase así, algo que te salga el corazón, que
13:40hayas aprendido, que creas que le puede funcionar a ellos también. Durante esos 10 años siempre digo
13:48que lo del accidente fue una prueba de carácter y es cuando también me di cuenta que nosotros no
13:58podemos hacer nada solos, nosotros no estamos solos y no hacemos las cosas solos. Desde el momento
14:05en que yo tuve el accidente, mis dos tíos empezaron a correr, hubo un montón de cosas. Después un grupo
14:13de amistades, que ya hace mucho no los veo, como que muy irregular, pero siempre uno los lleva en el
14:19corazón, uno siempre piensa en ellos. Se esforzaron y empezaron a organizar ahí como, cómo ayudarme,
14:26después un vecino tuvo un accidente meses antes, muy parecido al mío, donde la ayuda del papá hizo
14:38que ese muchacho se levantara de las sillas de ruedas también, entonces yo quiero que él me
14:43ayude también. Un vecino que no tiene conocimientos médicos y él con toda la voluntad llegó a ayudarme,
14:51a darme terapia en la casa. Como les digo, no es un doctor, pero él tenía la voluntad y él empezó
14:59a ponerle, ya tenía experiencia con su hijo y ahora él, yo le digo el doctorcito, porque él estuvo ahí
15:09en esos momentos en que yo no sabía cómo, verdad. Lo que yo digo siempre es, y lo que le digo a la
15:17gente es, no están solos y siempre hay dos palabras claves que me gusta usar, pedir y recibir. Siempre
15:26pida ayuda y no diga, ay no, qué vergüenza. Reciba, si la gente le quiere ayudar, no se puede solo,
15:35pero sí hay que tener, por más gente que te esté ayudando y por más que tengas un ejército atrás
15:40ayudándote, si uno no tiene ese empuje o esa fuerza, esa voluntad, de nada sirve. Uno tiene que hacerlo por
15:49uno mismo, pero pensar siempre, y otra vez lo digo, no se están solos, se puede lograr, se puede. Yo
15:58siempre digo, y es decir, un eslogan que había escuchado por ahí, todos estamos hechos de lo
16:03mismo. Nadie tiene algo diferente, bueno tal vez yo que tengo más titanio o algo así, pero todos
16:12estamos hechos de lo mismo, todos podemos hacer lo mismo. Entonces, sí te requiere mucho trabajo,
16:20mucha paciencia, mucha paciencia, pero si uno confía en las personas que saben más, que le
16:30pueden ayudar, un equipo, uno sale. Ale, para aprovechar estos segunditos que nos quedan, hubo algo
16:39de lo que hablamos fuera de cámaras, y vos me decías que te habías llegado mucho porque habías
16:44recordado. ¿Qué le dirías a esa Ale de hace 10 años que estaba en una cama de hospital?
16:52Yo llegaría a donde sale y la abrazaría muy fuerte, mucho, y le diría que sé por lo que está
17:08pasando, que tranquila, que todo va a estar bien, que la vas a ver complicada, que va a estar difícil,
17:18pero que se puede lograr, que lo vas a lograr, que no vas a estar sola y que va a ser una Ale
17:32que nunca voy a olvidar. Ale, infinitas gracias de verdad por venir hasta acá, por compartir
17:38nuestra historia, por ser ejemplo, por ser inspiración, por haberte levantado de esa cama
17:44y haber hecho todo lo que hiciste por vos, por tu familia y hoy por la gente que te está viendo.
17:48Muchas gracias por la invitación también. Nos quedamos con ese auto abrazo que le darías a
17:54esa Ale, que nos lo demos nosotros también. Ella es Alejandra Villalta, si usted quiere seguir todas
18:00sus aventuras, todas las carreras que vienen y todo lo que viene a nivel profesional también
18:05para Ale, porque Ale es fotógrafa, tiene redes sociales que están apareciendo también en pantalla
18:11alevillalta77 en Instagram, en el Facebook Ale Villalta y para el perfil profesional
18:17de fotografía alevillaltafotografía. Gracias Ale. Muchas gracias a ustedes.