• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El proceso de preparación abarca diversas áreas claves como ética, mediación, resolución
00:08de conflictos, derechos humanos y aspectos legales fundamentales.
00:12La Escuela Nacional de la Magistratura nos está capacitando en todas las áreas que
00:17tienen que ver con el juez de paz, en el desenvolvimiento de nuestras funciones, nuestras competencias
00:24para poder llevar a la comunidad una efectiva y clara ejecución de nuestras funciones como
00:30jueces de paz, como pacificadores, como conciliadores.
00:34Con este programa vamos a descongestionar el sistema de justicia, o sea, todos aquellos
00:39casos que sean de menor envergadura, nosotros podemos resolverlos.
00:43Conciliación y reconciliación, esa es la temática principal.
00:47Y algunos casos que escapen de nuestras manos, como lo establece el artículo 29, nosotros
00:51somos receptores de denuncias y podemos direccionar al ente competente.
00:56El plan es capacitar a los jueces y juezas de paz para el buen desempeño de sus funciones
01:02dentro de la comunidad y para la promoción de una justicia cada vez más accesible y
01:07efectiva.
01:08Este proceso electoral vino acompañado de este proceso de capacitación y formación
01:16que iniciamos a través de la Escuela Nacional de la Magistratura Alma Mater del Poder Judicial.
01:21Estamos realizando este plan de formación de nuestros jueces y juezas de paz, es una
01:27formación inicial.
01:29Destacó que posterior al programa de formación, los jueces y juezas de paz comunal serán
01:34acreditados para asumir de manera efectiva el rol que cumplirán dentro de sus comunidades.
01:41Desde el estado Varinas, Ana Raquel Ramírez, La Noticia.

Recomendada