En esta nueva edición de AeroMundo el Periodista Guillermo Gómez en su sesión VIP conversa con Juan Andrés Astacio / Superintendente de Electricidad
AeroMundo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #AeroMundo #GuillermoGómez #AeroLinea #AndrésAstacio #SuerintendentedeElectricidad
#DaniloMedina #PLD #Entrevista #Opinión #Balance #LuisAbinader #PRM #RepúblicaDominicana
AeroMundo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #AeroMundo #GuillermoGómez #AeroLinea #AndrésAstacio #SuerintendentedeElectricidad
#DaniloMedina #PLD #Entrevista #Opinión #Balance #LuisAbinader #PRM #RepúblicaDominicana
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gómez presenta su segunda sección, VIP.
00:07Amigos televidentes, nos encontramos en nuestra segunda sección, VIP,
00:11donde le vamos a presentar a nuestro segundo personaje de la semana.
00:17Nos acompaña como nuestro invitado, el licenciado Andrés Astacio,
00:22un joven líder de nuestro partido revolucionario moderno,
00:26pero quien además tiene la responsabilidad de ser nuestro superintendente de electricidad
00:32en la República Dominicana.
00:35Un miembro del gabinete eléctrico de nuestro presidente Luis Sabinader.
00:41Andrés, muy contento de tenerte hoy aquí en Aeromundo
00:45y nos gustaría iniciar esta conversación ante nuestro querido pueblo dominicano
00:51preguntándote el significado que tiene para ti
00:56los 10 años de fundado de nuestro partido revolucionario moderno.
01:02¿Qué importancia, qué significado tiene eso para ti?
01:06Muy buenos días, don Guillermo.
01:08Muy buenos días a toda la teleaudiencia, tanto del país como del exterior,
01:14de esta tribuna de la democracia que ha sido Aeromundo.
01:18En especial, ya que usted lo menciona, quiero saludar de manera muy afectuosa
01:24tanto a usted como a todos mis compañeros del partido revolucionario moderno
01:31que en estos días estamos celebrando los 10 años del inicio de esta jornada
01:38que fue la fundación de nuestro partido y convertirla en la herramienta política
01:44para generar el cambio que la sociedad dominicana anhelaba.
01:49Usted me pregunta qué ha significado para mí.
01:54Para mí ha significado uno de los grandes motivos de orgullo de mi vida
01:58participar en este proceso en el cual hemos ido adesentando la República Dominicana
02:06en el cual hemos ido creando las bases de esa sociedad
02:11que desde niño yo recuerdo que mis padres anhelaban y que es un anhelo que yo comparto
02:18y que todos estamos trabajando al unísono y bajo el liderazgo del presidente de la República
02:25y líder de nuestro partido, Luis Abinader, para que no sea un anhelo de nuestros hijos
02:32sino que sea sencillamente la realidad en que les ha tocado vivir.
02:36Don Guillermo, el partido revolucionario moderno surgió como la respuesta a una necesidad social
02:45ante un sistema de partidos políticos que desde finales del siglo XX
02:50venía en un franco desmedro, atrofiado esencialmente por la corrupción.
02:56Eso es verdad.
02:58Si usted mira la historia, lamentablemente el partido que aupó los sueños de la sociedad dominicana
03:08después de la dictadura, que fue el partido del cual todos salimos, el partido revolucionario dominicano
03:15quedó atrofiado. Es una triste realidad con la que todos tuvimos que lidiar.
03:22Quedó atrofiado por la corrupción, quedó atrofiado por el inmovilismo político
03:28en el que generaciones se anquilosaron en la dirección del partido y no permitieron un relevo generacional.
03:36Pero eso mismo ocurrió con el partido reformista social cristiano.
03:41Es verdad.
03:42El partido conservador que lamentablemente continuó con esa tradición que venía desde la fundación de la república
03:55también se atrofió por la corrupción, también se atrofió por el inmovilismo
04:00y el resultado de esos dos partidos que otrora fueron los partidos máximos del sistema político dominicano
04:09en la segunda mitad del siglo XX, desde la caída de la dictadura, es que hoy son partidos minoritarios.
04:17Son partidos que no agrupan los intereses, ambiciones y esperanzas de esta sociedad.
04:27Pero si nos venimos más cerca, encontramos ese tercer partido del sistema político del siglo XX
04:36que es el partido de la liberación dominicana, que gobernó la república durante 20 años
04:43pero que también quedó atrofiado por la corrupción.
04:48Y de hecho quedó tan atrofiado que hoy por hoy la sociedad sencillamente les resulta inconcebible
04:57volver al modelo político que ellos proponen.
05:01Pero ahí está el que duró 20 años como presidente del partido de la liberación dominicana
05:09porque fueron solamente dos, su fundador, el patriota Juan Bosch
05:14y el corrupto, abusador y cobarde de Lionel Fernández Reina.
05:18¿Qué dirías?
05:19Yo le digo, don Guillermo, ellos todos son la representación de lo mismo.
05:25Lamentablemente...
05:27que ahora tenemos la dinastía Fuerza del Pueblo producto de un sisma con el PLD.
05:34Que es un intento de separarse de ese peso que supone el atrofiamiento que generaron esos gobiernos
05:50pero que al final del día la sociedad sabe que son lo mismo.
05:54Son lo mismo, son los mismos actores.
05:57Y es literalmente lo que causó el resultado de mayo del año pasado.
06:04Una sociedad que dijo, prefiero seguir avanzando con lo que tenemos en el presente que volver al pasado.
06:15Cinco derrotas electorales, una tras otra.
06:20Y no le piden perdón a nuestro querido pueblo dominicano
06:26por el robo al dinero de nuestros impuestos por 20 años.
06:30¿Qué tú dirías?
06:31Mira, don Guillermo, es que sencillamente hay que plantearse
06:38que tal vez ellos mismos no han entendido
06:41que esta sociedad de hoy es una sociedad que exige de todos sus ciudadanos
06:48en especial de aquellos que aspiran a gobernarla, transparencia.
06:54Que exige de todos sus ciudadanos compromiso.
06:59Que exige de todos sus ciudadanos humildad.
07:04Esta, y gracias a Dios, es una sociedad distinta.
07:10Ya esta es una sociedad pujante.
07:13En que los ciudadanos están empoderados.
07:17En que los ciudadanos no solamente son una masa de cañón electoral.
07:24En que los ciudadanos ejercen cotidianamente su derecho a la ciudadanía.
07:30Tendrá, como todo, sus cosas buenas, sus cosas malas.
07:37Pero gracias a Dios, de nuevo, bajo el liderazgo del presidente que hoy tenemos,
07:43es una sociedad que avanza.
07:45Andrés, tú eres un joven líder fundador de nuestro partido revolucionario moderno.
07:53Tiempo de buenos ejemplos en la política.
07:58Cuando vemos que la oposición política PLD, Fuerza del Pueblo,
08:04que es más de lo mismo,
08:06hacen congresos para cambiar y presentar supuestamente nuevos liderazgos.
08:15Y lo que hacen es repetir a los mismos.
08:18No creen en esa modificación, es decir, en el relevo político.
08:24¿Qué tú dirías?
08:27Y esta es, tal vez, uno de los grandes legados que va a dejar Luis Abinadero.
08:35Lo que ellos están haciendo ha sido,
08:40o sea, el comportamiento en esos partidos de eternización de liderazgos,
08:48ha sido lamentablemente una de las constantes históricas de República Dominicana.
08:55Recordemos que en nuestra fundación se hizo una constitución liberal,
09:04a la cual sencillamente se le agregó un artículo,
09:09el infame artículo 210 de la constitución de 1844,
09:15en el cual se le daban poderes dictatoriales al jefe militar de la época
09:22y se le daba de entrada un periodo de ocho años.
09:28Y esa misma persona pululó toda la Primera República hasta su muerte.
09:33Y quienes le sucedieron siguieron lo mismo, el mismo camino.
09:38Y estas personas que hoy dirían esos partidos,
09:42están siguiendo esas mismas tradiciones.
09:45¿Dónde ha estado la diferencia?
09:47¿Dónde ha estado el cambio?
09:49En el partido revolucionario moderno y en su líder Luis Abinadero,
09:55el cual ha apostado por la democracia,
10:01ha apostado por la alternabilidad y ha usado el poder político
10:07que legítimamente le ha otorgado la ciudadanía a él y a nuestro partido
10:16para crear y promover las reformas institucionales para acabar con el caudillismo.
10:24Nunca más una persona en la historia de la República Dominicana
10:31podrá pretender eternizarse en el poder.
10:36Nunca más una persona podrá tratar de instrumentalizar
10:43las instituciones públicas para fines personales,
10:48porque esa es la filosofía del partido revolucionario moderno
10:56imbuido por el pensamiento de su líder.
11:01Y de hecho, es tan claro que ha sido el único líder
11:10en la historia de República Dominicana
11:14que en la cúspide de su poder ha planteado la necesidad
11:21de organizar su propia sucesión.
11:25Esos son elementos nuevos en la historia política de este país
11:29y eso es lo que ha llevado a que República Dominicana
11:34esté dando el salto cuántico que está dando en otros sectores.
11:39Andrés modificó, dijo durante la campaña antes del 20,
11:46que iba a modificar la constitución si el voto mayoritario del pueblo lo favorecía.
11:55Llegó y cumplió.
11:58Presentó modificación constitucional y hoy tenemos una constitución
12:04que prohíbe la reelección, el continuismo.
12:09¿Qué significado tiene eso para ti?
12:11Mire, don Guillermo, no es solamente que lo prohíbe,
12:14es que impide cambiar esa prohibición.
12:17Así es.
12:18Pero más allá, don Guillermo,
12:21estamos hablando de un presidente que está anteponiendo
12:26la institucionalidad a las personas.
12:29Esa reforma constitucional que usted escucha a veces
12:34a los opositores porque no tienen respuesta,
12:37querer banalizarla,
12:40ha sido la primera vez que un presidente
12:46con poder absoluto político
12:50otorgado de manera democrática en las urnas por la sociedad
12:56lo ha utilizado para limitar el poder personal
13:01y fortalecer el poder institucional.
13:05Esa es una verdad grande la que tú estás diciendo.
13:10Es que, don Guillermo,
13:12no es solamente la limitación del continuismo político,
13:20que como el mismo presidente Abinader ha manifestado,
13:26es el mal principal que ha afectado a la República Dominicana.
13:31Ese caudillismo ha sido el principal mal
13:35que nos ha afectado en nuestra historia.
13:37Es también el hacer que la administración pública
13:43tenga un sometimiento efectivo
13:47a los organismos de control del Estado.
13:51Por eso, el fortalecimiento de las figuras de persecución
13:56y la independencia del Ministerio Público
13:59para que no esté atado al poder político de turno.
14:05Pero si nos vamos más allá,
14:07fuera de la reforma constitucional,
14:10estamos hablando de que esta es la primera administración
14:14en la cual todos sus funcionarios
14:17estamos sometidos a un estricto régimen de control interno.
14:22Se lo puedo decir,
14:25en cuatro años que he estado acompañando
14:28al presidente Luis Abinader,
14:31he sido objeto de seis auditorías.
14:36Seis auditorías que a mí mismo lo que me dan es satisfacción.
14:41Pero no solamente tú como funcionario, todos.
14:44Todos los funcionarios del gobierno,
14:47esto es una cuestión particular,
14:49todos los funcionarios del gobierno,
14:51todas las instituciones públicas han sido auditadas.
14:55Y no solamente auditadas, don Guillermo,
14:58todas las auditorías han sido publicadas
15:02para que la población pueda ver
15:07cómo se está manejando el dinero público.
15:11Muchas veces que encontramos gente
15:14que quiere banalizar las cosas,
15:16pero esto no se había hecho en la historia
15:19de la República Dominicana.
15:21Y estas son las cosas que de verdad
15:23conforman el cambio político que Luis Abinader
15:27propuso a la sociedad dominicana
15:30y en el cual la sociedad dominicana sigue creyendo.
15:34Y la mejor prueba fueron los resultados de mayo del año pasado.
15:38Estamos hablando de un comportamiento político decente,
15:45con transparencia.
15:47Es decir, que cada dominicano puede comprobar
15:52el comportamiento de sus funcionarios
15:56y que hay un régimen de consecuencias.
15:59Bueno, don Guillermo,
16:01el régimen de consecuencias es tan claro
16:05que aunque a veces no es agradable decirlo,
16:13porque pueden haber compañeros
16:15con los que uno haya tenido alguna relación de amistad,
16:19pero Luis Abinader lo dijo en su campaña,
16:22yo tengo amigos, no cómplices.
16:25Por eso todo funcionario que lamentablemente se ha equivocado
16:31ha estado sometido a un estricto régimen de consecuencias,
16:36cosa que no había ocurrido nunca antes
16:40en la historia política de este país.
16:43Lo que pasa es que las sociedades cuando llegan al bueno
16:49lo normalizamos.
16:51Pero nada de lo que está ocurriendo hoy
16:54en materia de administración política del Estado
16:58había ocurrido.
17:00Nunca antes un gobierno en ejercicio
17:04había permitido que los organismos de control
17:09pudieran ejercer sus funciones
17:12y pudieran subsanar y encarrilar situaciones de errores
17:18cometidos por funcionarios en ejercicio
17:22y que lamentablemente o por suerte
17:26se aplicara lo que dice la ley cumpliendo el debido proceso.
17:32Andrés Astacio,
17:34¿podemos políticamente conversar
17:37ante nuestra querida familia dominicana
17:40sobre la diversidad política?
17:43Pero tú también tienes la responsabilidad
17:46de ser nuestro superintendente de electricidad.
17:51¿Qué está pasando?
17:53¿Qué está pasando con los apagones?
17:55En sentido general, ¿qué tú dirías?
17:57Mire, don Guillermo,
17:59todo el equipo del sector eléctrico del presidente de la República
18:04está trabajando al unísono para lograr
18:09primero, la sostenibilidad financiera del sistema eléctrico nacional
18:14y segundo, disminuir día a día
18:17y ir eliminando cualquier interrupción al servicio
18:20que pueda tener un ciudadano.
18:23Estamos trabajando, es un proceso,
18:27pero estamos trabajando para garantizar
18:30un servicio de calidad a todos.
18:32Desde la superintendencia de electricidad
18:35específicamente también estamos trabajando
18:38en el presente y en el futuro.
18:41Seguimos trabajando con los prestadores de servicio
18:45en la mejora de la calidad,
18:47pero también estamos trabajando, don Guillermo,
18:49en la transición energética,
18:52realidad a la cual están sometidos todos los países del planeta.
18:57Estamos, por ejemplo, hace unos meses, unos 60 días,
19:01emitimos la primera normativa en el país
19:05para lograr la penetración de almacenamiento por baterías
19:10en la red eléctrica, lo cual garantizará
19:13una mayor penetración de energías renovables,
19:16pero también una mayor estabilidad y calidad de la energía
19:21que reciben los ciudadanos en sus casas todos los días.
19:25Y con ello esperamos también
19:28una importante reducción de costos generales para el sistema.
19:32También estamos trabajando, don Guillermo,
19:36en la adecuación de diferentes normativas
19:41de carácter técnico.
19:43Por ejemplo, hemos actualizado una norma
19:48tan importante como el Código Eléctrico Nacional,
19:52en el cual reconocemos todos estos cambios tecnológicos
19:56y hemos establecido los criterios
19:59para que sean instalados estos nuevos elementos en las redes.
20:04De igual forma, estamos trabajando
20:07con la Oficina de Protección al Consumidor,
20:10que es uno de nuestros nortes principales,
20:13de forma tal que sea cada vez un ente
20:16más eficiente en la respuesta al ciudadano,
20:19más eficiente en cumplir con las expectativas
20:24y más eficiente garantizando los derechos de estos.
20:27Para ponerle un solo ejemplo,
20:29cuando nuestra llegada a la Superintendencia,
20:31a la Oficina de Protección al Consumidor,
20:33tenía una capacidad de respuesta a los usuarios
20:36de poder resolver unas 2.000 reclamaciones por mes.
20:40En este momento estamos resolviendo más de 6.000.
20:44Asimismo, esperamos que esta cifra también se duplique,
20:49porque estamos instalando, y ya lo he anunciado varias veces
20:52y ya estamos al final del despliegue,
20:54un nuevo sistema de atención y relacionamiento con el usuario,
20:58de forma tal que cada usuario pueda hacer su reclamación
21:03ante el PROTECON desde sus redes sociales.
21:09Por el otro lado, también estamos trabajando
21:13con la actualización de las normativas sobre movilidad eléctrica,
21:20que emitimos hace solo 24 meses,
21:23pero que con la velocidad que llevan los cambios tecnológicos,
21:27es benesté ir actualizándolas de forma tal que puedan dar respuesta efectiva
21:32a las expectativas de la sociedad dominicana.
21:35Estamos haciendo todo un despliegue de actualización normativa
21:40para que la regulación del sector eléctrico de nuestro país
21:47responda a las necesidades del hoy
21:50y del mañana que se acerca a pasos agigantados.
21:54Andrés, háblame antes de finalizar
21:58de las inversiones en el sector eléctrico,
22:03el comportamiento que producto de esas inversiones
22:08van a entrar nuevas plantas,
22:11tanto a fin de este año como al principio del año que viene.
22:16Mire, Don Guillermo, esto es más lo que está ocurriendo
22:21en el sector eléctrico en términos de inversión.
22:24Es un resultado de todo lo que hablamos.
22:26Todo lo que hablamos anteriormente termina en una sola cosa, en confianza.
22:31Y eso es lo que hemos tenido en la administración de Luis Abinader
22:35en el sector eléctrico.
22:36Un clima de confianza.
22:37Un clima de confianza.
22:38Por ejemplo, si vamos a las inversiones estatales,
22:43ya se anunció que este año se invertirán
22:46más de 300 millones de dólares en redes eléctricas
22:49para minimizar los efectos de fallas y averías
22:53que son molestosas y que afectan a la población.
22:56Ahora, República Dominicana es un país
22:59en franco crecimiento económico.
23:02Es un país que está creciendo.
23:04Somos el país de la región de las Américas
23:07que más ha crecido.
23:09Entonces, este crecimiento se refleja en su industria eléctrica.
23:13Por eso, en las redes de transmisión,
23:17se está terminando este año
23:20la ampliación de la autopista eléctrica
23:23hasta Montecristi,
23:27específicamente hasta el municipio de Pepillo Salcedo.
23:31Pero por el otro lado, ya la empresa de transmisión eléctrica
23:35inició la obra de la línea de transmisión
23:38de una autopista eléctrica de 345 kilovoltios
23:42desde la central de Punta Catalina hasta el 15 de Azo,
23:46con lo que se permitirá ampliar
23:50la oferta de energías renovables en esa zona.
23:53Pero del lado de la generación
23:56en la que la inversión es 100% privada,
24:00encontramos que este año nosotros esperamos
24:03que se integren al Sistema Eléctrico Nacional
24:06600 megavatios.
24:08Es decir, desde el punto de vista térmico,
24:11entendemos que este año, en el primer semestre,
24:14estará ya lista la cuarta unidad de la central Energaz,
24:18la cual aportará unos 150 megavatios adicionales
24:22al Sistema Eléctrico Nacional.
24:24De igual forma, se cerrará el ciclo combinado
24:28de la central de Siva,
24:30lo cual aportará unos 80 megavatios adicionales más.
24:34Pero también ya tendremos la primera planta
24:38del hub energético de Manzanillo,
24:42que es la planta de energía 2000,
24:44la cual deberá aportar al Sistema Eléctrico Nacional
24:47unos 414 megavatios.
24:50Estamos hablando de que este año se integrarán
24:53más de 600 megavatios térmicos,
24:55pero también estamos en la construcción
24:57de diversos proyectos de generación renovable,
25:01los cuales aportarán en su conjunto
25:03más de 600 megavatios adicionales al sistema.
25:07Es decir, para este año,
25:09y tal vez principios del año que viene,
25:13estaremos integrando más de 1200 megavatios nuevos
25:17a la Red Eléctrica Nacional.
25:19Estamos hablando que dentro de ese clima de confianza
25:24en la inversión del sector privado nacional y extranjero,
25:29precisamente en el sector eléctrico,
25:32con esto estamos garantizando que en la República Dominicana
25:36vamos a poder abastecer el mercado nacional
25:41y tener excedente para la exportación de energía eléctrica.
25:46De eso se trata.
25:47Mire, estamos hablando de un relanzamiento
25:52de la industria eléctrica nacional.
25:54De hecho, ese relanzamiento, como usted menciona,
25:57es lo que ha llamado la atención,
25:59no de República Dominicana,
26:01sino de Puerto Rico y Estados Unidos.
26:04Así es.
26:05O sea, ya es el secretario de Estado,
26:08Marco Rubio, que habla del interés
26:11que tienen los Estados Unidos
26:14de interconectar a la República Dominicana y Puerto Rico.
26:18Es decir, muchas veces, y le digo,
26:21lo que se ve como algo imposible desde nuestra perspectiva
26:26es una necesidad desde la perspectiva del otro.
26:29¿Y quién nos iba a decir a los dominicanos, don Guillermo,
26:33hace 30 años,
26:36que Puerto Rico quería depender energéticamente
26:40de República Dominicana?
26:43¿Quién nos lo iba a decir?
26:44No hace 30, hace 10 años.
26:48Y eso solamente ha sido posible
26:52gracias a la gestión del presidente Luis Abinadén.
26:57Andrés Tassio, contigo podemos hablar siempre por muchas horas
27:01y siempre será del interés nacional.
27:04No solamente como un dirigente
27:06de nuestro partido revolucionario moderno,
27:08sino también como suple intendente de electricidad.
27:12Pero vamos a permitirte
27:14a que te pueda despedir de nuestro querido pueblo dominicano
27:17haciendo una exhortación aquí en Aeromundo.
27:21Mire, don Guillermo, yo quisiera despedirme en el día de hoy
27:26con un llamado especial a todos mis compañeros
27:31del Partido Revolucionario Moderno.
27:34Y ese llamado es, sigamos adelante.
27:39Sigamos adelante haciendo lo que hemos estado haciendo.
27:43Hemos ido cambiando la República Dominicana.
27:47Sí, siempre habrán voces agoreras, siempre habrán críticas,
27:52porque solamente le tiran piedras al árbol que le da frutos.
27:56El líder de nuestro partido
27:59está guiando a la República Dominicana
28:02por la senda del progreso,
28:04por la senda de la prosperidad.
28:08Un dato.
28:10Con todo lo que hemos enfrentado,
28:14los permeístas bajo el liderazgo de Luis Abinader,
28:18hemos logrado disminuir la pobreza,
28:21indicador esencial e indiscutible
28:26del bienestar que vive un país
28:29a los niveles más bajos de nuestra historia.
28:33Debemos de seguir apoyando a nuestro presidente,
28:37a nuestro líder,
28:39en esta titánica labor
28:42de adecentamiento y de transformación del país.
28:46Pero también debemos de acompañar
28:50y apoyar a nuestro líder
28:54en el proceso de transición
28:58de liderazgo que él mismo ha iniciado.
29:01Yo soy un partidario
29:05y lo digo sin ningún tapujo
29:08de que el líder del partido Luis Abinader
29:11asuma en el próximo proceso convencional
29:17la presidencia de nuestro partido
29:20para que sea el árbitro de este proceso
29:25que debe de garantizar
29:28la unidad de la familia permeísta
29:31y que debe de garantizar
29:34que la República Dominicana
29:37nunca vuelva atrás.
29:39Mi exhortación a mis compañeros es
29:41sigamos caminando,
29:43que vamos por la senda correcta.
29:45Andrés Astacio,
29:47qué complacido nos sentimos
29:49no solamente de ser un joven líder
29:52de nuestro partido
29:53que trabaja permanentemente
29:56con los propósitos de nuestro presidente
29:59y líder Luis Abinader,
30:01el fortalecimiento unitario
30:03en todo el partido revolucionario moderno
30:07a todo lo largo y ancho
30:08con todos nuestros dirigentes,
30:10sino también te reconocemos
30:13el trabajo que tú haces
30:14con transparencia,
30:15con responsabilidad
30:17y apoyando esa inversión
30:19nacional y extranjera
30:21en el sector eléctrico.
30:22Te reiteramos que este programa
30:25siempre va a estar a tu disposición.
30:28Amigos televidentes,
30:29hoy hemos presentado
30:30a nuestro segundo personaje de la semana,
30:32que lo ha sido
30:33nuestro superintendente de electricidad
30:36y uno de nuestros jóvenes líderes
30:38de nuestro partido revolucionario moderno,
30:41el licenciado Andrés Astacio.
30:44Y como siempre,
30:46vamos a hacer nuestra breve exhortación
30:49y hoy nuestra breve exhortación
30:51es continuar conversando
30:53con nuestro presidente constitucional
30:56Luis Abinader
30:58en esta audiencia
30:59que nos concede muy amablemente
31:02cada domingo.
31:03Señor presidente,
31:05seguimos recibiendo
31:07a nivel internacional
31:09el reconocimiento que usted recibe
31:12como un gobernante productivo
31:16en el desarrollo económico y social
31:19de la República Dominicana.
31:21Es decir,
31:22que nuestro gobierno que usted preside
31:25está llevando crecimiento económico sostenible.
31:30Cerramos el año 2024
31:33con un 5% de crecimiento económico
31:37como un ejemplo
31:39de entre todos los países de América Latina
31:42quedamos en el primer lugar.
31:44Ahora también nos reconocen
31:46que usted es
31:48entre los tres primeros presidentes latinoamericanos
31:52que también recibe el reconocimiento
31:55por la gran valoración
31:57de apoyo que recibe.
31:59Pero además,
32:01otro reconocimiento
32:03que continúa siéndose frecuente
32:06es que siguen los organismos internacionales
32:10de financiamiento
32:12diciendo que en la República Dominicana
32:15sus perspectivas económicas
32:18para este año 2025
32:21siguen siendo positivas
32:24y que será alrededor de otro 5%
32:27entre 4.5% a 5%
32:32prevén ellos
32:34que será el crecimiento económico
32:37de la República Dominicana.
32:39Y eso se debe
32:41a esa política económica desarrollista
32:44precisamente aplicando una política
32:48para mejorarnos la calidad de vida
32:50a todos los dominicanos
32:52de todos los colores.
32:54Pero además,
32:55política desarrollista
32:57con política monetaria
32:59que van a la par
33:01para garantizar precisamente
33:03el crecimiento económico
33:05que ya tenemos
33:07pero que también
33:09es una fuerza grande
33:11que hay que hacer
33:12cuando decimos fuerza grande
33:14es una decisión
33:16entre toda la dinámica económica
33:19de la República
33:21para que el crecimiento económico
33:23continúe en favor
33:25de nuestro querido pueblo dominicano.
33:28Qué bueno, Presidente Luis Abinader
33:31tantos reconocimientos
33:34pero ahora reitera
33:37el Secretario de Estado
33:39de los Estados Unidos
33:41que nos visitó, Marco Rubio
33:43que la República Dominicana
33:45es un ejemplo
33:46en materia de droga
33:48de estupefaciente
33:50para impedir
33:51los que ingresen
33:53al territorio norteamericano
33:55por la dinámica que tiene
33:57desde que llegó usted
33:59y llegamos al poder
34:01el 16 de agosto del 2020
34:04que no hay tolerancia
34:07para esa droga
34:09que hizo de todo
34:11en la República Dominicana
34:13durante aquellos 20 años
34:15que encabezó
34:17el corrupto, abusador y cobarde
34:19de Lionel Fernández Reina
34:2120 años Presidente
34:23del Partido de la Liberación Dominicana
34:25y ahora
34:27de la Dinastía Fuerza del Pueblo
34:29quemado de lo mismo.
34:31Ese reconocimiento
34:33es cada vez mayor
34:35cuando vemos también
34:37que las instituciones
34:39internacionales
34:41la Unión Europea
34:43también acompañan
34:45ese reconocimiento
34:47frente a la droga.
34:49Eso no lo teníamos antes.
34:51Hoy
34:53tenemos que sentirnos orgullosos
34:55los dominicanos de cualquier color político
34:57que también
34:59nos reconocen
35:01por lo que hacemos
35:03para impedir que la droga
35:05nos dañe internamente
35:07y también
35:09dañe a países amigos
35:11como los Estados Unidos
35:13de América, nuestro
35:15principal socio
35:17con la República Dominicana.
35:19Como siempre, un abrazo
35:21grande Presidente
35:23y vamos a seguir continuando
35:25haciendo una labor
35:27en favor de las grandes
35:29mayorías del pueblo dominicano, no importa
35:31su color político. Un abrazo.
35:33Y como siempre, quiero
35:35agradecerle a cada uno de ustedes
35:37esa amabilidad al escoger Aeromundo
35:39cada domingo como el mejor
35:41programa de panel de la República Dominicana.
35:43Muchas gracias
35:45y hasta el próximo domingo, si Dios quiere,
35:47con otro Aeromundo responsable y constructivo
35:49en favor de los
35:51más pobres y de esa clase media
35:53que usted, Presidente Luis Abinader
35:55no descansa
35:57buscándonos alternativas
35:59de solución
36:01para mejorarnos la calidad de vida
36:03a todos los dominicanos
36:05de todos los colores.
36:07Muchas gracias
36:09y hasta el próximo domingo, si Dios quiere.