• anteayer
La cocina mexicana une a la familia, pero la tradición une a las generaciones, y los tamales en Chiapas son un platillo que jamás podrán faltar en la mesa.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Si se han venido modificando, pues como la evolución dijéramos, pues tenemos que ir innovando.
00:10Porque, así como usted lo acaba de decir, pues antes, ¿qué comíamos?
00:16Lo que nuestra familia sembraba, que sembraba calabacita, que sembraban el chayote.
00:24Todas esas verduras, pues habían hortalizas de nuestros abuelos, el tomate, el tomatillo.
00:32Pues ahora ya todo eso, pues ya no lo producimos.
00:37Entonces, ¿qué tenemos que hacer?
00:39Ahora ya no es fácil de irnos a cortar de los corrales, del patio.
00:45Ahora usamos tomate ya que traen de otros lados, de otras colonias.
00:52Las verduras también.
00:55Y han cambiado porque nosotros lo hemos modificado.
00:59Nosotros hemos permitido de ir modificando eso, de ir innovando.
01:04Como ahorita que es la temporada del cuchunu, pues ya lo estamos innovando.
01:09Pues antes se comía, bueno lo usaban para ramear.
01:13Que los abuelitos decían que cuando nos asustábamos y todo eso,
01:17nos rameaban con la hoja de matarratón también conocida.
01:21Después ya empezamos a comerlo.
01:25Ya se comía con huevo en la Semana Santa, cuenta de carne.
01:30Y ahorita, pues ya muchos estudiantes de gastronomía,
01:35pues ya lo fueron innovando en hacer postres, en hacer helado.
01:40Los tamales ya lo podemos hacer de varias formas.
01:44Ya le podemos agregar también otros ingredientes.

Recomendada