Nada se ha hecho para resolver la crisis ambiental en la zona metropolitana de Monterrey. La refinería arrojó fuertes cantidades de dióxido de azufre.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nada se ha hecho para resolver la crisis ambiental en la zona metropolitana de Monterrey.
00:05Seguimos padeciendo las emisiones tóxicas por parte de grandes empresas,
00:09comenzando por la refinería de Pemex en Cadereyta,
00:12para muestra la fumigada que nos recetó la tarde y noche del lunes 20 de enero.
00:17La refinería arrojó fuertes cantidades de dióxido de azufre.
00:21Estas emisiones fueron percibidas por habitantes de 79 colonias
00:25en Cadereyta, Juárez, Guadalupe, Monterrey, San Pedro y Santa Catarina, Nuevo León.
00:30El reporte de los vecinos de estos sectores indicaba
00:33que los olores eran parecidos al gas o a un combustible.
00:36Y claro, las autoridades culparon en primera instancia las condiciones climatológicas.
00:41Dijeron que la inversión térmica por el brusco descenso de temperatura
00:45había ocasionado que los gases quedaran atrapados cerca de la superficie en una capa de aire frío
00:51y que la pluma de contaminantes viajara a muy baja altura.
00:54Así lo decía el comunicado que envió la Secretaría de Medio Ambiente en el estado.
00:58Días después de la zona cítrica ocurrió algo similar
01:02y eso también fue atribuido a un cambio en la dirección del viento.
01:05O sea que todo se debe al clima y no a las fuentes de contaminación fijas y móviles.
01:11Sabemos de antemano que uno de los principales causantes de la crisis ambiental
01:15es la refinería de Pemex en Cadereyta, hasta ahora intocable,
01:19en donde las promesas que se hicieron en tiempos de campaña han quedado huecas.
01:23Y ante ese constante señalamiento contra la refinería,
01:27otros grandes contaminadores, llámese la industria pesada, siguen haciendo de las suyas.
01:32Muy ocasionalmente vemos que se toman cartas en el asunto,
01:35tal como ocurrió recientemente contra la empresa SingNacional.
01:39Pero antes fueron ventilados en un medio de comunicación internacional
01:43los añejos problemas que enfrentan los vecinos de San Nicolás de los Garza
01:47que viven en los alrededores de esa empresa.
01:49Según la investigación del periódico The Guardian y Quinto Elemento Lab,
01:53se encontraron altas concentraciones de plomo, cadmio y arsénico
01:58en muestras de polvo recolectadas en casas de los vecinos
02:02y analizadas por un experto en toxicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.
02:07Fue entonces cuando la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
02:10impuso la clausura total temporal de equipos que no se encuentran en su licencia ambiental única.
02:17La empresa se posicionó al respecto.
02:19Dice que todo está en regla y que operan de acuerdo a estándares internacionales
02:24y que en caso de que se encuentren áreas de mejora en su operación,
02:27hará los ajustes necesarios para fortalecer la seguridad de las condiciones de trabajo
02:32para colaboradores y comunidades vecinas.
02:34Pues ojalá, porque las quejas llevan décadas y que le sigan con los demás.
02:39Por un lado, qué bueno que hubo una reacción por parte de las autoridades.
02:42Y por otra parte, qué mal que no a todos se les mida con la misma vara.
02:47Como si el aire que ellos respiran fuera distinto.
02:50A todos nos fumigan por igual.
02:52Soy Gregorio Martínez.
02:54Más allá de la noticia, nos vemos y nos escuchamos.
02:57Aquí en Posta.