El consumo de alcohol entre la comunidad indígena se ha incrementado en los últimos años, provocando que más de la mitad de la población de Tepehuana en Durango padezca problemas de alcoholismo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estamos hablando, si nosotros nos vemos ahorita, por ejemplo, estábamos leyendo la cesta de tepehuanes,
00:07estamos hablando alrededor de zona indígena, tenemos como unos 14 mil, más o menos, de puros tepehuanes,
00:14aquí, ubicados en zona como tal. Entonces, de ellos estamos hablando de más de un 50% de población con problemas de agua.
00:24Entonces, si nosotros, de hecho, ustedes acuden ahí a los alberques de zona indígena, el alcohol y el tabaco,
00:32es de una manera impresionante la manera en que se está consumiendo.
00:36Entonces, sí tenemos que regular y tenemos que quitar ideologías, o sea, ese es el gran problema, a veces,
00:43de esta medicina de interculturalidad, poder hacer un cambio en la manera de pensar de nuestros indígenas,
00:50pero sin violentar nada de sus usos y costumbres.
00:53Nosotros, como salud como tal, nada más contamos con cuatro unidades, en las cuales, desgraciadamente,
01:01y lo tengo que decir, la población indígena es la que menos acude.
01:05Tenemos población urbana, pero población indígena, yo creo, acude un 10% de la población total de la que nosotros atendemos.
01:15Entonces, sí hace falta mayor difusión y que esta gente sepa que se tiene una atención totalmente gratuita
01:22para la atención del alcoholismo.